Berkeley Software Distribution para niños
Datos para niños BSD |
||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Parte de Unix-like | ||||||||||||||||||||
Beastie, la mascota de BSD | ||||||||||||||||||||
Información general | ||||||||||||||||||||
Tipo de programa | Unix | |||||||||||||||||||
Desarrollador | Computer Systems Research Group, Universidad de California en Berkeley | |||||||||||||||||||
Modelo de desarrollo | Originalmente software privativo; después software libre desde 1991. | |||||||||||||||||||
Lanzamiento inicial | 9 de marzo de 1978 (47 años, 3 meses y 25 días) | |||||||||||||||||||
Licencia | BSD | |||||||||||||||||||
Estado actual | Descontinuado | |||||||||||||||||||
Idiomas | Inglés | |||||||||||||||||||
Información técnica | ||||||||||||||||||||
Programado en | C | |||||||||||||||||||
Núcleo | Monolítico | |||||||||||||||||||
Plataformas admitidas | PDP-11, VAX, Intel 80386 | |||||||||||||||||||
Versiones | ||||||||||||||||||||
Última versión estable | 4.4 BSD-Lite 2, Junio de 1995. () | |||||||||||||||||||
Serie Unix-like | ||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Enlaces | ||||||||||||||||||||
Sitio web oficial
|
||||||||||||||||||||
BSD (que significa Berkeley Software Distribution, o Distribución de Software Berkeley) fue un tipo de sistema operativo que nació de las mejoras que la Universidad de California en Berkeley hizo al sistema Unix.
Al principio, los creadores de Unix, los Laboratorios Bell, permitieron que universidades como Berkeley usaran y adaptaran su código. Durante los años 70 y 80, Berkeley usó Unix para sus investigaciones. Cuando los Laboratorios Bell retiraron ese permiso, la universidad creó su propia versión inspirada en Unix. Esta nueva versión incluía todas las mejoras que ellos habían hecho. Con el tiempo, permitieron que cualquiera pudiera copiarla, distribuirla o modificarla con muy pocas restricciones.
Inicialmente, BSD se llamó Berkeley Unix porque se basaba en el código original de Unix. En los años 80, muchas empresas de computadoras adoptaron BSD. Esto se debió a que su licencia era muy abierta y muchos ingenieros ya la conocían.
Aunque otras versiones de Unix reemplazaron a estos sistemas BSD en los años 90, las versiones más nuevas de BSD sirvieron de base para muchos sistemas operativos de código abierto. Entre ellos están FreeBSD, NetBSD, OpenBSD y DragonFly BSD. Estos, a su vez, han sido usados por sistemas operativos muy conocidos. Por ejemplo, macOS y iOS de Apple Inc. se basan en ellos. Incluso Microsoft Windows usó parte de su código para la conexión a Internet. El código de FreeBSD también se usó para crear el sistema operativo de consolas de videojuegos como la PlayStation 4 y la Nintendo Switch.
BSD también hizo grandes aportes al mundo de los sistemas operativos en general. Algunos de ellos son:
- La forma en que maneja la memoria virtual.
- El control de tareas en el sistema.
- El Berkeley Fast File System, un sistema para organizar archivos de forma rápida.
- Los "sockets" TCP/IP, que son la base de cómo funciona Internet. Casi todas las formas de conectarse a Internet hoy en día vienen de la versión 4.4 BSD-Lite.
Contenido
¿Cómo empezó BSD?
Las primeras versiones de Unix de los Bell Labs en los años 70 incluían el código fuente del sistema. Esto permitía a los programadores de las universidades cambiar y mejorar Unix.
El primer sistema Unix en Berkeley se instaló en 1974. El departamento de ciencias de la computación lo usó para sus investigaciones. Otras universidades se interesaron en el software de Berkeley. Por eso, en 1977, Bill Joy, un estudiante de Berkeley, grabó y envió copias de la primera Berkeley Software Distribution (1BSD). Esta versión era un complemento de Unix, no un sistema operativo completo. Se vendieron unas treinta copias.
La segunda versión de BSD (2BSD) se lanzó en mayo de 1979. Incluía programas actualizados y dos nuevos programas creados por Bill Joy. Estos programas, el editor de texto vi y el C shell, todavía se usan en sistemas Unix hoy en día. Bill Joy vendió unas 75 copias de 2BSD.
En 1978, se instaló una computadora VAX en Berkeley. La versión de Unix para VAX no aprovechaba bien la memoria virtual de esta máquina. Por eso, el núcleo de Unix fue reescrito para incluir una mejor gestión de la memoria virtual. El sistema completo, llamado 3BSD, se lanzó a finales de 1979. También se le conocía como Virtual VAX/UNIX o VMUNIX.

Después de la versión 4.3BSD en 1986, se decidió que BSD se alejaría de la antigua plataforma VAX. Se trabajó en una nueva versión, 4.3BSD-Tahoe, que ayudó a separar el código que dependía de la máquina del que no. Esto hizo que el sistema fuera más fácil de adaptar a diferentes computadoras en el futuro.
Además, el grupo de investigación de Berkeley (CSRG) trabajó en mejorar la conexión a redes. También crearon nuevos algoritmos TCP/IP para manejar el crecimiento de Internet.
Hasta ese momento, todas las versiones de BSD usaban código de Unix que pertenecía a AT&T y tenían una licencia costosa. Pero se desarrolló una parte del código de red que no dependía de AT&T. Esto llevó a la Networking Release 1 (Net/1), lanzada en junio de 1989. Esta versión era software libre y se podía distribuir sin restricciones bajo la licencia BSD.
¿Cómo se relaciona BSD con otros sistemas?
Con Research Unix
Las versiones de Research Unix de los Bell Labs a partir de la octava edición tuvieron una relación cercana con BSD. Esto comenzó cuando 4.1cBSD para VAX se usó como base para la octava edición de Unix. Esta conexión continuó en versiones posteriores, que incluyeron código y mejoras de 4.3BSD.
Esto significó que las últimas versiones de Research Unix se parecían más a BSD que a UNIX System V. En el año 2000, Dennis Ritchie, uno de los creadores de Unix, explicó que Research Unix tomó mucho de BSD, pero también añadió sus propias partes.
Con UNIX System V
Eric S. Raymond resumió la relación entre System V y BSD. Dijo que la división era entre los programadores y técnicos que preferían Berkeley y BSD, y los que estaban más orientados a los negocios que preferían AT&T y System V.
En 1989, David A. Curry escribió sobre las diferencias. Dijo que System V era visto como el "Unix estándar". Sin embargo, BSD era más popular en universidades y centros de gobierno. Esto se debía a sus funciones avanzadas y mejor rendimiento, especialmente en redes y manejo de memoria.
Tecnologías importantes de BSD
Sockets de Berkeley



El Unix de Berkeley fue el primer Unix en incluir las "Berkeley sockets". Estas son bibliotecas que permiten a los programas comunicarse a través de una red usando el protocolo de Internet. Antes de esto, ya existía una implementación para conectarse a ARPAnet (un precursor de Internet) en la Universidad de Illinois.
Al integrar los sockets con los "descriptores de archivos" de Unix, se hizo muy fácil enviar y recibir datos por una red, casi como si se estuviera leyendo o escribiendo en un disco. Aunque AT&T lanzó su propia forma de hacer esto, la amplia difusión de los sockets de Berkeley hizo que fueran los más usados. Las primeras versiones de BSD se usaron para crear SunOS, lo que impulsó la primera ola de estaciones de trabajo Unix populares.
Compatibilidad con otros programas
Algunos sistemas operativos BSD pueden ejecutar programas hechos para otros sistemas operativos en la misma computadora. Esto lo hacen usando una "capa de compatibilidad". Es mucho más rápido que simular otro sistema. Por ejemplo, permite que programas hechos para Linux funcionen casi a la misma velocidad.
Esto hace que los sistemas BSD sean útiles no solo para servidores, sino también para computadoras personales. También ayuda a que programas antiguos, que solo funcionaban en versiones comerciales de Unix, puedan seguir usándose en sistemas más modernos.
Estándares
Las versiones actuales de BSD cumplen con muchos estándares importantes de organizaciones como IEEE e ISO. Esto asegura que se comporten de manera predecible. Al igual que UNIX System V, el núcleo de BSD es "monolítico". Esto significa que los programas que controlan los dispositivos (como impresoras o discos) se ejecutan como parte central del sistema operativo.
Sistemas que vienen de BSD
Muchos sistemas operativos se basan en BSD. Algunos de los más conocidos son FreeBSD, OpenBSD, NetBSD y DragonFly BSD. También están MidnightBSD, MirOS BSD, GhostBSD y Darwin.
NetBSD y FreeBSD se crearon en 1993. Al principio, se basaron en 386BSD y luego incorporaron código de 4.4BSD-Lite en 1994. OpenBSD se separó de NetBSD en 1995, y DragonFly BSD se separó de FreeBSD en 2003.
BSD también fue la base de varias versiones comerciales de Unix. Por ejemplo, Sun OS de Sun, DYNIX de Sequent, NeXTSTEP de NeXT y Ultrix de DEC. NeXTSTEP se convirtió más tarde en la base de macOS de Apple Inc..
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Berkeley Software Distribution Facts for Kids
- Licencia BSD
- Anexo:Distribuciones BSD
- BSD Daemon (Beastie)
- NeXTStep
- FreeBSD
- NetBSD
- OpenBSD
- DragonFlyBSD
- Lumina (entorno de escritorio)
- Unix wars (Las "guerras" de Unix, una competencia entre sistemas)