robot de la enciclopedia para niños

Mármol de Macael para niños

Enciclopedia para niños

El mármol de Macael es un tipo de piedra muy especial que se extrae de las canteras de un pueblo llamado Macael, en la provincia de Almería, España. Este pueblo se encuentra en la Sierra de Los Filabres. Aunque hay variedades de mármol amarillo y gris, el más famoso es el mármol blanco de Macael.

Este mármol blanco es conocido por su color puro y brillante, por eso a veces lo llaman "oro blanco". No solo por su belleza, sino también porque ha ayudado mucho a la economía de la zona donde se produce y vende.

¿Cómo es el mármol de Macael?

El mármol blanco de Macael tiene un tamaño de grano mediano. Está compuesto principalmente por calcita y dolomita, que son minerales que le dan su color y resistencia. También tiene pequeñas cantidades de otros minerales como la moscovita. La variedad amarilla, por su parte, tiene un grano más pequeño y más dolomita en su composición.

¿Desde cuándo se usa el mármol de Macael?

El mármol de Macael se ha usado desde hace muchísimo tiempo, desde la Edad Antigua.

El mármol en la antigüedad

En el Valle de Almanzora, que está cerca de las canteras, se han encontrado objetos de mármol de Macael que datan de hace más de 4.700 años (alrededor del 2700 a.C.).

El arqueólogo Luis Siret descubrió en un lugar llamado La Raja de Ortega, cerca de Mojácar, pequeñas figuras y adornos hechos con este mármol. La Cultura argárica, que vivió en esas tierras entre el 1700 y el 1200 a.C., también usó el mármol de Macael. Se cree que este mármol era un producto muy valioso que se intercambiaba entre las diferentes comunidades. Incluso se encontró un antiguo asentamiento de la cultura argárica muy cerca de las canteras.

El mármol en la época romana

Durante la época de los romanos, el uso del mármol de Macael se hizo muy importante. Los romanos construyeron muchas ciudades en el sureste de Hispania (la antigua España), como Baza o Almuñécar. Tíjola, un pueblo cercano a Macael, fue un centro importante para el trabajo de este mármol. Los romanos lo usaron mucho, y se han encontrado piezas de mármol de Macael en lugares tan lejanos como el teatro romano de Mérida, en Extremadura.

El mármol en el arte andalusí

El mármol de Macael también fue muy utilizado en el arte andalusí, que es el arte de la época en que los musulmanes vivieron en España. Puedes ver ejemplos de su uso en la impresionante ciudad de Medina Azahara y en las 124 columnas y la famosa fuente del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada.

En tiempos de Abderramán III, se desarrolló una industria muy avanzada para extraer y dar forma a la piedra directamente en las canteras. Luego, los artistas y escultores daban los toques finales en el lugar donde se iba a usar. Durante el periodo nazarí (a partir del siglo XIII), el mármol de Macael se exportaba a lugares tan lejanos como Níger y Senegal. En esta época, el oficio de cantero se hizo muy profesional, con diferentes niveles de experiencia.

El mármol en la época moderna

Más tarde, en el Renacimiento, el mármol de Macael se usó en monumentos importantes como la Capilla Real de Granada y el palacio de Carlos V en la Alhambra.

En tiempos más recientes, en la Edad Contemporánea, este mármol se utilizó para construir la escalera del Museo Geominero y el Monumento a la Constitución de 1978, ambos en Madrid.

Para que la gente conozca más sobre este material, el 27 de marzo de 2014 se inauguró el Centro de Interpretación del Mármol de Macael.

¿Sabías que...?

El mortero más grande del mundo

Archivo:Mortero más grande del Mundo
El Mortero más grande del mundo se encuentra en Macael y ha sido realizado en mármol blanco, con peana de gris y maza de amarillo, los tres tipos de mármoles característicos de la sierra de Macael.

En Macael se encuentra el mortero más grande del mundo. Es una pieza enorme que pesa 50.000 kilos y está en el Libro Guinness de los récords desde 2015. Está hecho de mármol blanco, con una base de mármol gris y una mano (la maza) de mármol amarillo, mostrando los tres tipos de mármol de la zona. Varias empresas colaboraron para crear esta impresionante obra.

Galería de imágenes

kids search engine
Mármol de Macael para Niños. Enciclopedia Kiddle.