robot de la enciclopedia para niños

Sepulcro de los Reyes Católicos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sepulcro de los Reyes Católicos
Granada-Capilla Real-7-Sepulcro de los Reyes Católicos (Domenico Fancelli).jpg
Sepulcro de los Reyes Católicos
Autor Domenico Fancelli
Creación 1517
Ubicación Capilla Real de Granada,
Bandera de Granada (Granada).svg Granada
Estilo Renacentista

El sepulcro de los Reyes Católicos es un impresionante monumento funerario. Fue creado para los reyes Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Su construcción finalizó en el año 1517.

Este sepulcro se encuentra en la Capilla Real de Granada. Esta capilla está junto a la Catedral. El monumento está hecho de mármol de Carrara, un material muy fino.

El artista que lo hizo fue el escultor italiano Domenico Fancelli. Él trabajaba en España desde 1509. Fue contratado por el conde de Tendilla, Íñigo López de Mendoza y Quiñones.

Historia del Sepulcro de los Reyes Católicos

La Capilla Real de la catedral de Granada fue fundada en 1504. Los Reyes Católicos la crearon como un lugar de descanso final para los reyes. Ellos querían ser enterrados allí.

¿Cuándo se construyó el sepulcro?

La Reina Isabel falleció en 1504. El Rey Fernando murió en 1516. Ambos fueron enterrados temporalmente en el convento de San Francisco de Granada. Esto fue mientras se terminaban las obras de la capilla.

En 1514, el III Conde de Tendilla encargó el sepulcro. Le pidió a Domenico Fancelli que creara un sepulcro doble. Este tendría las figuras de los dos reyes. Fancelli trabajó en Génova, Italia. Cuando estuvo listo, lo llevó a España. Terminó los detalles en Granada en 1517.

En 1521, las obras de la capilla finalizaron. Entonces, el monumento funerario pudo ser colocado. Los cuerpos de los monarcas fueron trasladados a la cripta inferior.

Descripción del Sepulcro Real

Archivo:Capilla real tombs
Sepulcro de los Reyes Católicos, en primer término. Al fondo puede verse el de Felipe el Hermoso y Juana I de Castilla.

El sepulcro está en el crucero de la capilla. Se encuentra justo delante del altar. Su diseño es similar al del sepulcro del infante don Juan. Él era hijo de los Reyes Católicos.

Detalles de la estructura y figuras

El sepulcro tiene una base ancha. Sus paredes están inclinadas. Es lo suficientemente grande para las dos figuras de los reyes. Fancelli esculpió grifos en las esquinas. Estas criaturas mitológicas suavizan los ángulos. También añadió figuras de niños en movimiento.

En las esquinas superiores de la plataforma hay cuatro figuras importantes. Son los Padres de la Iglesia latina. Todos ellos son santos: Ambrosio, Agustín, Jerónimo y Gregorio Magno.

Las paredes del sepulcro están decoradas. Tienen medallones y hornacinas con formas de conchas. También hay escudos reales, coronas, castillos y ángeles. En los medallones centrales se ven escenas del Bautismo y la Resurrección. A los lados, hay ocho figuras de Apóstoles sentados.

¿Cómo están representados los reyes?

Las figuras de los reyes están hechas con mucho cuidado. El rey Fernando lleva armadura. Sostiene una espada con su mano derecha. Tiene una corona sobre su cabello corto. En su pecho, lleva un medallón con la imagen de San Jorge. Él es el patrón de la Corona de Aragón.

La reina Isabel también lleva corona. Sus manos están cruzadas sobre su vientre. Lleva un collar con un medallón de Santiago. Él es el protector del reino de Castilla.

Estos dos santos, San Jorge y Santiago, aparecen de nuevo en los lados más pequeños del sepulcro. Santiago se muestra luchando contra los moros. San Jorge está matando al dragón. Estas imágenes simbolizan los éxitos militares de los reyes. Los leones esculpidos a los pies también representan la realeza y el poder.

Al pie del sepulcro, hay una inscripción en latín. Está sostenida por pequeños ángeles. Esta inscripción alaba a los monarcas por sus logros.

Archivo:Catholic Monarchs-Coffins
Féretros de los Reyes Católicos en la Capilla Real (en la cripta).

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Sepulcro de los Reyes Católicos para Niños. Enciclopedia Kiddle.