Malvina Pastorino para niños
Datos para niños Malvina Pastorino |
||
---|---|---|
![]() Malvina Pastorino en 1960
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Malvina Virginia Pérez Pastorino. | |
Nacimiento | 16 de noviembre de 1916 Buenos Aires Argentina ![]() |
|
Fallecimiento | 6 de mayo de 1994 Buenos Aires Argentina ![]() |
|
Causa de muerte | Muerte por caída desde altura | |
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Luis Sandrini (1952-1980) | |
Hijos | Malvina Sandrini y Sandra Sandrini | |
Información profesional | ||
Ocupación | actriz | |
Años activa | desde 1949 | |
Malvina Virginia Pérez Pastorino (nacida en Buenos Aires, Argentina, el 16 de noviembre de 1916 y fallecida en la misma ciudad el 6 de mayo de 1994) fue una talentosa actriz argentina. Su carrera abarcó el cine, la radio, el teatro y la televisión, dejando una huella importante en el mundo del espectáculo.
Contenido
Malvina Pastorino: Una Actriz Destacada
Malvina Pastorino fue una figura muy querida en el entretenimiento argentino. Su habilidad para actuar la llevó a participar en muchos proyectos. Desde sus inicios, demostró un gran talento que la hizo brillar en diferentes escenarios.
Sus Inicios en el Mundo Artístico
Malvina comenzó su carrera en la radio, trabajando junto a Félix Mutarelli. Luego, se dedicó al teatro, donde compartió escenario con grandes actores de comedia como Pepe Arias y Guillermo Battaglia. Su debut en el cine fue en 1949 con la película Esperanza, dirigida por Francisco Mugica.
Su Carrera en el Cine
La carrera de Malvina Pastorino tomó un nuevo impulso cuando conoció a Luis Sandrini a principios de los años 50. Juntos, protagonizaron varias películas y obras de teatro. Una de sus películas más recordadas fue Cuando los duendes cazan perdices (1955), que fue muy popular.
Entre sus trabajos más importantes en el cine se encuentran:
- Sombras en la frontera, por la que ganó un premio a la mejor actriz de reparto.
- Chafalonías (1960).
- La cigarra no es un bicho (1964).
- La valija (1971), que le valió el premio a la mejor actriz principal.
También actuó en películas con papeles muy diferentes, como ...análisis y Los neuróticos. Incluso filmó una película en España, El seductor de Granada (1953). En el teatro, se destacó en obras como El baile y El proceso de Mary Duggan.
Éxito en la Televisión
En la década de 1970, Malvina Pastorino empezó a trabajar menos en el cine. Sin embargo, la televisión le abrió nuevas puertas. Cuando comenzaron los primeros programas en vivo, fue contratada para protagonizar Las tres caras de Malvina.
Más tarde, tuvo un gran impacto en el público femenino con telenovelas como Un hombre como vos (1982). También trabajó en otras telenovelas importantes como Sola (1983) y Tal como vos (1984). En 1986, participó en las primeras telenovelas que incluían a estrellas de toda Latinoamérica.
Su Vida Personal y Familia
Malvina Pastorino tuvo una vida personal interesante, marcada por su matrimonio con otro gran actor.
Su Matrimonio con Luis Sandrini
Malvina conoció a Luis Sandrini en 1949. Al principio, su relación no fue fácil. Se dice que tuvieron un primer encuentro un poco tenso, pero el humor de Luis ayudó a que hicieran las paces. Poco después, se enamoraron.
En 1950, hicieron una gira en Montevideo, donde su relación se hizo más fuerte. Se casaron y estuvieron juntos por varias décadas. Tuvieron dos hijas: Malvita y Sandra Sandrini.
Las Hijas de Malvina y Luis
Malvita, la hija mayor, se casó en 1973. A su fiesta asistieron muchas figuras famosas del mundo artístico, como Mirtha Legrand y José Marrone.
Sandra, la hija menor, se casó a los 18 años en 1976. Tuvo un hijo, que fue el primer nieto de Malvina. Más tarde, Sandra se casó con el actor y director de teatro Abel Sáenz Buhr, con quien tuvo otra hija.
Últimos Años y Legado
Después del fallecimiento de su esposo, Luis Sandrini, en 1980, Malvina Pastorino se fue alejando poco a poco de la vida pública.
Un Adiós a los Escenarios
Se retiró definitivamente en 1988, después de filmar Tres alegres fugitivos. Sus últimos años los dedicó a homenajear a su esposo y a pasar tiempo con su familia. En 1992, volvió a aparecer en televisión en un emotivo encuentro con la actriz Tita Merello.
En 1993, Malvina sufrió un accidente con su perro que requirió una cirugía en un brazo. En abril de 1994, tuvo un accidente doméstico al caer por las escaleras de su casa. Esto le causó una lesión grave en la cabeza. Después de varios días en el hospital, y afectada por un problema pulmonar, falleció el 6 de mayo de 1994, a los 77 años. Sus restos fueron sepultados en el Panteón de la Asociación Argentina de Actores en el Cementerio de la Chacarita.
Obras Destacadas
Malvina Pastorino participó en una gran cantidad de producciones a lo largo de su carrera.
Filmografía
- Esperanza (1949)
- Don Fulgencio (El hombre que no tuvo infancia) (1950)
- Sombras en la frontera (1951)
- Payaso (1952)
- Asunto terminado (1953)
- El seductor de Granada (1953)
- Cuando los duendes cazan perdices (1955)
- Chafalonías (1960)
- La cigarra no es un bicho (1964)
- Cuando los hombres hablan de mujeres (1967)
- En mi casa mando yo (1968)
- ...análisis (1968)
- Los neuróticos (1971)
- La valija (1971)
- Hoy le toca a mi mujer (1973)
- Yo tengo fe (1974)
- El casamiento de Laucha (1977)
- La fiesta de todos (1978 )
- Frutilla (1980 )
- Tres alegres fugitivos (1988)
Programas de Televisión
- Las tres caras de Malvina (1963) Canal 13
- En casa de los Videla (1963) Canal 7. Teleteatro familiar de Alberto Migré.
- Un hombre como vos (1982) como Florencia
- Sola (1983) como Cordelia. Canal 9
- Tal como vos (1984) Canal 9
- Claudia Morán (1986) Canal 11
Trabajos en Radio
- Don Juan Manuel de Héctor Pedro Blomberg (1943)
Obras de Teatro
- 1941: Serenata porteña
- 1944: Filomena y Pipistrelo se casan en el Riachuelo
- 1946: La historia del sainete
- 1947: Se necesita un hombre con cara de infeliz
- 1947: Don Fernández
- 1950: Cuando los duendes cazan perdices
- 1958: Indiscreta
- 1952: El baile (Ganó el Premio Nacional de Teatro a la Mejor obra de la temporada 1952)
- 1973/1974: El hombre piola
- 1980/1981: Tu sonrisa en mi bolsillo
- 1984: Así es la vida
- 1985: Tu cuna fue un conventillo