robot de la enciclopedia para niños

Luis Gilabert Ponce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Gilabert
Luis Gilabert Ponce.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Gilabert Ponce
Otros nombres Chilabert
Nacimiento 21 de junio de 1848
Valencia (España)
Fallecimiento 20 de septiembre de 1930
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Francisca Barceló Solaso
Hijos José Gilabert
Mª Amparo Gilabert
Mª Luisa Antonia Gilabert
Francisca de Paula Gilabert
Dolores Gilabert
Mª Pilar Gilabert
Información profesional
Ocupación Escultor

Luis Gilabert Ponce (nacido en Valencia, el 21 de junio de 1848, y fallecido en la misma ciudad el 20 de septiembre de 1930) fue un importante escultor español.

¿Quién fue Luis Gilabert?

Luis Gilabert, a quien sus amigos y familiares llamaban "Chilabert", fue un artista muy talentoso. Nació en Valencia y dedicó su vida a la escultura, creando muchas obras que aún hoy podemos admirar.

Sus primeros pasos como artista

Luis Gilabert comenzó su aprendizaje en el taller de Antonio Esteve Romero. Allí, aprendió las bases de la escultura. Más tarde, continuó sus estudios en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos con el maestro Francisco Molinelli Cano.

En 1878, intentó conseguir una beca para estudiar en Roma, un lugar muy importante para los artistas. Presentó una figura de yeso llamada El Soldado de Maratón y quedó en segundo lugar.

Un escultor para la ciencia y la vida diaria

En 1894, Luis Gilabert obtuvo un puesto especial: se convirtió en el escultor anatómico de la Facultad de Medicina de Valencia. Su trabajo consistía en crear modelos del cuerpo humano para que los estudiantes de medicina pudieran aprender.

Hizo muchas piezas anatómicas, bustos (esculturas de la cabeza y el pecho) y medallones de profesores famosos. Entre ellos, se encuentran los de Enrique Ferrer y Viñerta, Amalio Gimeno Cabañas, Jaime Ferrán Clúa, Pascual Garín Salvador, Peregrín Casanova Ciurana, Vicente Peset Cervera, Santiago Ramón y Cajal y Darwin.

Además de su trabajo científico, Gilabert también creó muchas figuras pequeñas de yeso y barro cocido. Estas figuras representaban escenas de la vida cotidiana y las costumbres de la época.

Reconocimientos y legado

En 1907, Luis Gilabert fue nombrado miembro de la Academia de San Carlos. Más tarde, llegó a ser uno de los consejeros de esta importante institución. Su trabajo dejó una huella duradera en el arte y la ciencia de su tiempo.

Obras destacadas de Luis Gilabert

Luis Gilabert creó una gran variedad de esculturas a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunas de sus obras más importantes.

Bustos: Retratos en tres dimensiones

Los bustos son esculturas que muestran la cabeza y la parte superior del cuerpo de una persona. Gilabert hizo muchos bustos de personajes importantes.

Archivo:Tarjeta de Luis Gilabert
L.Gilabert Goya

Retratos en relieve: Arte en plano

Los retratos en relieve son esculturas que sobresalen ligeramente de una superficie plana.

Lápidas: Arte para el recuerdo

Luis Gilabert también diseñó lápidas, que son placas conmemorativas para tumbas.

  • D. José Gómez y Ventura-D.ª Dolores Niederleytner, padres del pintor Germán Gómez Niederleytner, de 1876.
  • D. Valero Cases Domingo y su esposa Dña. Ramona Civera, de 1879.
  • Dña. Felipa Sanmartin y Gea de Ferrero, madre de Ramón Cases (hierro), de 1882.
  • D. Vicente Marín y Pascual, de 1882.
  • Dña. Elena Gómez Reig de Dualde, de 1882.

Otras creaciones importantes

Además de bustos y lápidas, Gilabert realizó otras obras notables:

  • Una Virgen de los Desamparados para el pintor Vicente Soto y Rodríguez, de 1871.
  • Una copia de San Francisco de Alonso Cano (barro cocido), de 1877.
  • Un grupo que representa a una señorita y un joven (barro cocido), de 1877.
  • Una estatua ecuestre (a caballo) del rey D. Jaime (barro cocido), de 1879.
  • El amor afilando las flechas (barro cocido), de 1879.
  • Santa Teresa de Jesús (barro cocido), de 1879.
  • Una estatuilla de Goya (bronce), de 1880.
  • La Figura del Champagne (bronce), de 1882.
  • La Figura del Peleón (bronce), de 1882.
Archivo:Biar Santuario de la Virgen de Gracia exterior
Biar, Santuario de la Virgen de Gracia
  • Una Virgen de Gracia en piedra para Luis Santonja, marqués de Villagracia, para la fachada de la iglesia de Biar, de 1884.
  • Una figura de un tipo aragonés para decorar el Café de España, de 1886.
  • Una Virgen de los Desamparados para la Casa Regional de Valencia en Sevilla, de 1890.
  • Un ángel para el panteón del Sr. Mattón, de 1891.
  • Para la ciudad de Játiva, realizó las estatuas de bronce del Papa Calixto III y del pintor José de Ribera. La estatua de Calixto III fue destruida durante un conflicto en España.
  • En el Cementerio Municipal de Játiva, esculpió en mármol la figura de D. José Espejo Gil para su sepulcro.
Archivo:Jaime I
"Don Jaime I en sus últimos días" (desaparecida durante un conflicto en España, 1936-1939). L.Gilabert.

Obras que ya no podemos ver

Algunas de las obras de Luis Gilabert desaparecieron o fueron destruidas en Valencia durante un periodo de conflicto en España entre 1936 y 1939. Aunque Valencia no fue una zona de guerra directa, algunas esculturas religiosas se perdieron.

Entre ellas, se encontraban:

  • Santa Ana (del Hospital del Asilo de incurables de Juan Bautista Romero).
  • Virgen de la Saleta (Iglesia de Santo Tomás y San Felipe Neri).
  • San Sebastián Mártir (iglesia de San Sebastián).
  • Una Purísima Concepción (de 1884).
  • San Matías y San Juan (para el Asilo del Marqués de Campo).

En la Exposición Regional de Bellas Artes de Valencia de 1873, una estatua de alabastro de Jaime I en sus últimos días, hecha para el Monasterio de Poblet, ganó una medalla de oro. Lamentablemente, esta obra también fue destruida durante el mismo conflicto.

Galería de imágenes

kids search engine
Luis Gilabert Ponce para Niños. Enciclopedia Kiddle.