Joaquín Pacheco Colás para niños
Datos para niños Joaquín Pacheco Colás |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1823 | |
Fallecimiento | 14 de marzo de 1882 Lérida (España) |
|
Joaquín Pacheco y Colás nació alrededor de 1823 en Ceuta, Cádiz. Fue un importante funcionario público que trabajó en la Hacienda pública, que es el área del gobierno que se encarga de manejar el dinero del país. Por sus buenos servicios, en 1863 recibió una importante distinción llamada Comendador de la Orden de Carlos III. Falleció en Lérida, España, el 14 de marzo de 1882.
Contenido
¿Qué hizo Joaquín Pacheco Colás?
Joaquín Pacheco Colás dedicó su vida al servicio público en España. Ocupó muchos puestos importantes relacionados con la economía y las finanzas del país. Su carrera muestra cómo fue ascendiendo en diferentes responsabilidades.
Primeros pasos en la administración pública
Al principio de su carrera, Joaquín Pacheco trabajó en varios lugares. Fue escribiente, que es como un asistente administrativo, en oficinas de Cádiz y Jerez de la Frontera. También trabajó en la Dirección General de Aduanas, que es la entidad que controla lo que entra y sale del país.
- En la Aduana del Puerto de Santa María, fue "Vista" y "Contador-Vista". Esto significa que revisaba y llevaba las cuentas de las mercancías.
- También fue oficial en la Aduana de Algeciras y en la Hacienda pública de Cádiz.
- Se encargó de controlar los impuestos y derechos de consumo en Cádiz y Sevilla.
Cargos importantes y responsabilidades
Con el tiempo, Joaquín Pacheco Colás asumió roles de mayor responsabilidad.
- En 1865, fue el administrador principal de las salinas de San Fernando. Las salinas son lugares donde se produce sal. También administró el depósito comercial de Cádiz.
- En 1866, trabajó como contador en la Fábrica de Tabacos de Sevilla.
- En 1868, se convirtió en el administrador-jefe de la Fábrica de Tabacos de Valencia.
Ascensos y últimos años de servicio
Su carrera siguió en ascenso, ocupando puestos de liderazgo en diferentes provincias.
- En 1869, fue nombrado Jefe honorario de Administración de Hacienda pública en la provincia de Alicante.
- En 1871, fue Jefe de Administración económica en Valencia y luego en La Coruña.
- Desde 1878 hasta 1881, volvió a ser Jefe de Administración económica en la provincia de Valencia.
- Su último cargo fue como delegado del Banco de España en Lérida, donde falleció.
Su familia
Después de su fallecimiento, su viuda, Doña Ninfa Yanguas y Ortega, recibió una pensión anual. Uno de sus hijos, Joaquín Pacheco Yanguas, también fue militar. Nació en Cádiz y falleció en Valencia en 1925.