Iglesia de Santo Tomás y San Felipe Neri para niños
Datos para niños Iglesia de Santo Tomásy San Felipe Neri |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Vista exterior
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Valencia | |
Dirección | Plaza de San Vicente Ferrer 46003 | |
Coordenadas | 39°28′27″N 0°22′21″O / 39.47405556, -0.37243611 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Valencia | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XVIII | |
Primera piedra | 1727 | |
Construcción | 1736 | |
Arquitecto | Tomás Vicente Tosca | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | barroco | |
Identificador como monumento | RI-51-0004579 | |
La Iglesia de Santo Tomás y San Felipe Neri es un edificio histórico que se encuentra en la Plaza de San Vicente Ferrer, en la ciudad de Valencia, España. Fue construida en el siglo XVIII y su estilo es barroco, que es un tipo de arte con muchas curvas y adornos.
A esta iglesia también se le conoce como la Iglesia de la Congregación. Esto se debe a que formó parte de un conjunto más grande de edificios. Estos edificios pertenecían a la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri. Se construyeron sobre el lugar donde antes estaba la antigua parroquia de Santo Tomás. Con el tiempo, la mayoría de los edificios del complejo fueron demolidos, y solo quedó la iglesia.
Historia de la Iglesia de Santo Tomás y San Felipe Neri
La construcción de esta iglesia comenzó en 1727 y terminó en 1736. El arquitecto encargado de su diseño fue Tomás Vicente Tosca. Él era un arquitecto y matemático muy importante de Valencia. También es conocido por haber creado un mapa muy preciso de la ciudad a principios del siglo XVIII.
¿Cómo es la fachada de la iglesia?
La fachada de la iglesia está inspirada en edificios barrocos de Roma. Es muy amplia y está hecha de ladrillo rojo con detalles de piedra que sobresalen. Su diseño recuerda a la iglesia romana del Gesú.
La fachada tiene dos partes principales. La parte de abajo es más ancha y tiene un arco sobre la puerta. La parte de arriba es más estrecha y solo cubre la nave central (el pasillo principal de la iglesia). Esta parte superior termina en una forma triangular y tiene grandes adornos a los lados. Columnas decorativas, soportes y estatuas adornan la fachada. También hay un campanario con un reloj de sol antiguo del siglo XVIII.
¿Qué hay dentro de la iglesia?
Al entrar, verás que la iglesia tiene una forma de cruz latina. Esto significa que su planta (el plano del suelo) se parece a una cruz. Tiene un pasillo central corto cubierto por un techo abovedado. A los lados, hay capillas pequeñas con cúpulas.
También hay un espacio amplio llamado crucero, sobre el cual se eleva una gran cúpula. Dentro de la iglesia, podrás admirar muchas pinturas valiosas. Algunas de estas obras fueron creadas por artistas famosos como José Vergara, Espinosa y Vicente López.