Francisco Molinelli para niños
Datos para niños Francisco Molinelli |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco Molinelli y Cano | |
Nacimiento | 1834 ca. Madrid |
|
Fallecimiento | 7 de junio de 1905 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Francisco Molinelli y Cano (nacido alrededor de 1834 en Madrid y fallecido el 7 de junio de 1905 en la misma ciudad) fue un importante escultor español. Se formó en la Escuela Especial de Pintura y Escultura, donde fue alumno del reconocido artista Josep Piquer i Duart. A lo largo de su carrera, Molinelli se convirtió en profesor de la Escuela de Bellas Artes de Valencia y, más tarde, en director de la Escuela Superior de Artes e Industrias de Madrid.
Contenido
¿Cómo fue la etapa de Francisco Molinelli en Valencia?
Francisco Molinelli trabajó como profesor de escultura en la Escuela de Bellas Artes de Valencia desde 1860 hasta 1871. Su nombramiento oficial como profesor se comunicó el 6 de mayo de 1860, tras una orden real del 1 de abril de ese mismo año.
Durante su tiempo en Valencia, Molinelli participó en la Exposición Nacional de 1867. Allí, su escultura titulada El Honor Nacional fue reconocida con una medalla de tercera clase. A principios de 1871, Molinelli regresó a Madrid. Esto ocurrió porque una ley de educación fue cambiada, y su puesto fue ocupado por otro escultor, Felipe Farinós y Tortosa.
La escultura de la Virgen del Rosario en Valencia
Una de las obras más destacadas de Francisco Molinelli en Valencia es la escultura de la Virgen del Rosario. Esta obra adorna la fachada del famoso Palacio del Marqués de Dos Aguas.
El 26 de febrero de 1864, Molinelli presentó un boceto de esta imagen en barro a la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. El boceto, que tenía un estilo barroco, fue un encargo del Marqués de Dos Aguas. La sección de Escultura de la Academia revisó el boceto y dio un informe muy positivo el 2 de marzo de 1864. La Academia aprobó oficialmente el proyecto el 6 de marzo.
La escultura final tardó un tiempo en completarse. El 9 de abril de 1865, el periódico La Opinión anunció que la "colosal imagen de Nuestra Señora del Rosario" ya estaba terminada. Esta gran escultura de yeso fue diseñada para el retablo especial que los marqueses de Dos Aguas tenían en la fachada de su palacio. El periódico también mencionó que Molinelli había logrado que su obra combinara con el estilo de otras esculturas de Ignacio Vergara que ya decoraban la fachada.
¿Qué obras importantes realizó Molinelli en Madrid?
Cuando Francisco Molinelli regresó a Madrid, recibió encargos muy importantes. Uno de ellos fue del Marqués de Portugalete, para quien creó cuatro figuras de heraldos. Estas figuras, junto con sus adornos, se colocaron en las hornacinas de una sala de su palacio.
Su participación en la renovación de la iglesia de San Francisco el Grande fue aún más significativa. Entre 1881 y 1889, Molinelli colaboró con otros artistas destacados de la época en la decoración de este templo. Para esta iglesia, Molinelli esculpió dos ángeles guardianes que adornan la rotonda, basándose en dibujos de Carlos Luis de Ribera y Fieve. También realizó las figuras de San Marcos y San Lucas para la Capilla Mayor, y otros elementos decorativos, trabajando de nuevo con Pedro Nicoli.
Además de estas obras, Francisco Molinelli también contribuyó con su talento en el Palacio de la Bolsa de Madrid.