robot de la enciclopedia para niños

Huesca (1937) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alessandro Poerio
Huesca (H)
Banderas
Regia Marina Armada Española
Historial
Astillero Ansaldo & Cía - Génova
Clase Destructor Clase Teruel
Tipo Destructor
Operador Armada Española y Regia Marina
Botado 1914
Asignado Bandera de Italia 1915
Bandera de España octubre de 1937
Baja Bandera de Italia octubre de 1937
Bandera de España 1953
Destino desguazado
Características generales
Desplazamiento 911 t
Eslora 86 m
Manga 7,90 m
Calado 2,80 m
Armamento • 5 cañones de 102 mm/35
• 2 cañones AA de 37 mm
• 2 cañones AA de 20 mm
• 4 tubos lanzatorpedos
Propulsión • 5 calderas Yarrow
• 2 grupos de turbinas Parsons
• 2 hélices
Velocidad 31 nudos
Autonomía 2100 mni a 13 nudos
Tripulación 130 marinos

El destructor Huesca fue un destructor de la clase Teruel que formó parte de la Armada Española. Este barco tuvo un papel en el conflicto que ocurrió en España.

Historial del Destructor Huesca

Orígenes y Servicio Inicial

El destructor fue construido en 1914 en Italia y se le dio el nombre de Alessandro Poerio. Participó en la Primera Guerra Mundial, un gran conflicto global.

En 1936, el barco fue reparado y mantenido. Más tarde, fue vendido a uno de los bandos del conflicto en España por más de 5 millones de pesetas.

A finales de octubre de 1937, el destructor fue entregado en Cerdeña a las fuerzas de un bando, donde una tripulación española se hizo cargo de él.

Participación en el Conflicto en España

El 29 de noviembre, el barco zarpó de Cerdeña hacia Palma de Mallorca bajo el mando del capitán de corbeta Luis Carrero Blanco. Una vez en Palma, se unió a la flota de destructores que operaba desde la isla.

Primeras Misiones y Desafíos

El 14 de diciembre de 1937, el Huesca salió por primera vez al mar, pero pronto tuvo un problema y tuvo que regresar a la base. Esta situación se repitió a menudo, lo que limitó su participación. Sus siguientes tareas en el Mediterráneo incluyeron escoltar barcos, detener buques mercantes, apoyar operaciones en tierra y buscar submarinos.

El 5 de abril de 1938, el capitán de corbeta Félix de Ozámiz reemplazó a Carrero Blanco como comandante del destructor.

Incidentes y Reparaciones

El 24 de mayo de 1938, el Huesca salió de Palma con una flota. Esa noche, fue golpeado por la proa del Teruel, sufriendo daños importantes. Regresó a Palma con dificultad. Después de reparaciones urgentes, zarpó el 14 de junio hacia Cádiz, donde las reparaciones continuaron hasta el 20 de agosto.

A finales de agosto de 1938, el Huesca participó con gran parte de la flota en una operación para interceptar al destructor José Luis Díez, forzándolo a refugiarse en Gibraltar.

Últimas Acciones en el Conflicto

En septiembre, el barco regresó a Palma y continuó con misiones de bloqueo. El 17 de octubre por la mañana, capturó el barco de vela Arsenio frente a las costas de Castellón.

El 9 de febrero de 1939, el Huesca ayudó en la ocupación de Menorca transportando tropas.

El 5 de marzo, zarpó con otros buques hacia las costas de Murcia, debido a un levantamiento en la base naval de Cartagena. Sin embargo, no participó en ninguna acción, ya que el levantamiento fue controlado.

Después del Conflicto

Debido a que el barco no fue muy confiable durante el conflicto, no se le hicieron grandes mejoras. Se mantuvo como barco de apoyo y para entrenamiento.

Fue dado de baja (retirado del servicio) el 17 de agosto de 1953.

Galería de imágenes

kids search engine
Huesca (1937) para Niños. Enciclopedia Kiddle.