Luis Astrana Marín para niños
Luis Astrana Marín (nacido en Villaescusa de Haro, Cuenca, en 1889 y fallecido en Madrid el 9 de diciembre de 1959) fue un escritor español muy importante. Se dedicó a escribir biografías, trabajar como periodista, redactar ensayos y traducir libros. Fue especialmente conocido por su profundo conocimiento sobre la vida y obra de Miguel de Cervantes, el autor de Don Quijote.
Datos para niños Luis Astrana Marín |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de marzo de 1889 Villaescusa de Haro (España) |
|
Fallecimiento | 9 de diciembre de 1959 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Biógrafo, traductor, periodista y ensayista | |
Lengua literaria | Castellano | |
Obras notables | Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra | |
Contenido
¿Quién fue Luis Astrana Marín?
Luis Astrana Marín nació en 1889 en Villaescusa de Haro, un pueblo de Cuenca, en una familia de agricultores. Su padre había participado en la guerra de Cuba.
Sus primeros años y estudios
Desde joven, Luis mostró un gran talento para los idiomas. Estudió en el Colegio de Franciscanos Descalzos de Belmonte, donde destacó en latín. Luego, continuó sus estudios en el Seminario de Cuenca, entre 1906 y 1909. Allí, mejoró su latín y griego, y aprendió varias lenguas modernas. En este seminario, coincidió con otro futuro estudioso, Ángel González Palencia.
Astrana Marín escribió sobre sus años de formación en un libro llamado La vida en los conventos y seminarios (1915). En esta obra, ya mencionaba a William Shakespeare como una gran influencia en su vida.
Su carrera como escritor y traductor
Después de viajar por Europa y perfeccionar sus conocimientos de inglés, francés, portugués e italiano, Luis Astrana Marín decidió dedicarse al periodismo. En 1911, se mudó a Madrid para ayudar a su familia. Colaboró con importantes periódicos como El Liberal, La Correspondencia de España, El Heraldo de Madrid, ABC y El Imparcial, así como en diversas revistas.
A lo largo de su vida, Astrana Marín se hizo conocido por su estilo directo y crítico. En su libro El libro de los plagios (1920), criticó a varios escritores por copiar ideas de otros. Por ejemplo, señaló a Francisco Rodríguez Marín y a Julio Cejador y Frauca. También criticó a Francisco Villaespesa por copiar a escritores portugueses y a Gregorio Martínez Sierra por traducir mal obras de Shakespeare.
A pesar de su juventud, Astrana Marín no dudaba en expresar sus opiniones. Aunque a veces cometió errores, como cuando criticó el estilo de Gabriel Miró, siempre defendió lo que creía correcto en la literatura.
Trabajos importantes y reconocimientos
En los años 30, Astrana Marín editó las Obras completas de Francisco de Quevedo (1932) y las de Pedro Calderón de la Barca (1932). Durante la Guerra Civil, permaneció en Madrid. A partir de 1939, comenzó a colaborar con el diario ABC, trabajo que mantuvo hasta su fallecimiento.
En 1948, publicó su obra más grande: Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra. Esta biografía, que consta de siete volúmenes, se terminó en 1958. Gracias a este enorme trabajo, recibió la Encomienda de la Orden de Alfonso X el Sabio. Sus investigaciones también ayudaron a encontrar la ubicación exacta de la casa natal de Cervantes en Alcalá de Henares y la de su esposa en Esquivias.
En 1953, fundó la Sociedad Cervantina. El objetivo de esta sociedad era promover el conocimiento sobre la vida y las obras de Miguel de Cervantes. Astrana Marín sentía una gran admiración por Inglaterra, ya que consideraba que fue el primer país en reconocer el talento de Cervantes. Por ello, tradujo las Obras completas de William Shakespeare al español.
Falleció en Madrid el 9 de diciembre de 1959, a los setenta años.
¿Qué obras escribió Luis Astrana Marín?
Luis Astrana Marín fue un autor muy prolífico. Su trabajo periodístico fue muy extenso, pero es más conocido por sus traducciones y biografías.
Traducciones destacadas
Su traducción de las Obras Completas de William Shakespeare (1929) es una de las más conocidas y completas en español.
Biografías importantes
Astrana Marín escribió varias biografías de autores clásicos. Algunas de las más importantes son:
- Cristóbal Colón (1929)
- William Shakespeare (1930)
- Vida azarosa de Lope de Vega (1935)
- Vida turbulenta de Quevedo (1945)
- Vida genial y trágica de Séneca (1947)
- Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes (1948–1958), su obra maestra en siete volúmenes.
Otros escritos
También publicó novelas y obras de teatro. Entre sus ensayos, destacan Cristóbal Colón y El libro de los plagios.
Novelas
- La vida en los conventos y seminarios: (memorias de un colegial) (1915)
- Alejandro el Grande (novela picaresca moderna) (1919)
- El gran señor de la Torre de Juan Abad: (relaciones de la vida de Quevedo, escritas con su pluma) (1939)
Teatro
- Gitanos. Tragicomedia (1926), escrita con José María Monteagudo.
- Luz de playa.
Ensayos y estudios
- Las profanaciones literarias: el libro de los plagios (1920)
- Gente, gentecilla y gentuza. Críticas y sátiras (1922)
- Cervantinas y otros ensayos (1944)
- Ideario de don Francisco Quevedo y Villegas (1940)
Reconocimientos y homenajes
En honor a Luis Astrana Marín, hay calles con su nombre en Villaescusa de Haro, en Cuenca y en Alcalá de Henares. Además, en Alcalá de Henares, se erigió un monumento en su memoria.
Galería de imágenes
-
Monumento a Luis Astrana Marín en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.