Abelón para niños
Datos para niños Abelón |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Abelón en España | ||
Ubicación de Abelón en la provincia de Zamora | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | Sayago | |
• Partido judicial | Zamora | |
• Municipio | Moral de Sayago | |
• Mancomunidad | Sayagua | |
Ubicación | 41°27′07″N 6°03′43″O / 41.45188056, -6.06185278 | |
Población | 95 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49254 | |
Abelón es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Moral de Sayago. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este pueblo pertenece a la histórica comarca de Sayago. Comparte con ella un paisaje natural y urbano muy especial. Sus casas aún conservan el estilo tradicional de la zona, con suelos de piedra y cocinas con chimeneas grandes. Recorrer sus calles y pasear por sus campos te hará sentir como si el tiempo se detuviera.
Contenido
¿Dónde se encuentra Abelón?
Abelón está situado al este de la capital de su municipio, Moral de Sayago. Una carretera principal atraviesa el pueblo, facilitando su conexión con otras zonas.
¿De dónde viene el nombre de Abelón?
El nombre de Abelón podría tener un origen muy antiguo. Algunos expertos creen que viene de "Belona", una diosa de la guerra. Otros piensan que el nombre se relaciona con un antiguo propietario medieval llamado "Abellonius".
La primera vez que se menciona Abelón en documentos históricos fue en el año 976. En ese momento, se le conocía como "Belone" y era parte de un monasterio importante.
¿Cuál es la historia de Abelón?
La presencia de restos antiguos, como los de la época romana, cerca de una calzada llamada Mirandesa, muestra que Abelón es un lugar con mucha historia.
Durante la Edad Media, Abelón pasó a formar parte del Reino de León. En esa época, los reyes ayudaron a repoblar la zona. La primera vez que se escribió sobre Abelón fue en el siglo XIII.
Más tarde, en la Edad Moderna, Abelón se integró en la provincia de Zamora. Esto fue registrado en un mapa de 1773. El pueblo pertenecía a una de las divisiones del antiguo territorio de Sayago.
En 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, Abelón siguió en la provincia de Zamora. Desde 1983, forma parte del partido judicial de Zamora.
¿Qué ríos y arroyos hay en Abelón?
Tres arroyos pequeños atraviesan el pueblo: el Peña Velasco, la Llaga y la Cunca. Estos arroyos están cerca del importante río Duero.
¿Cuántas personas viven en Abelón?
La población de Abelón ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Abelón entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 |
148 | 149 | 142 | 136 | 138 | 137 | 133 | 131 | 133 | 132 | 129 | 123 | 121 | 114 |
¿Qué lugares históricos se pueden visitar en Abelón?
Cerca del pueblo, se pueden encontrar los restos de una antigua calzada romana. Esta calzada pasaba por un lugar llamado Dehesa de La Albañeza. Allí, la calzada cruzaba un arroyo gracias a un puente conocido como La Albañeza. Este puente es considerado el monumento más importante del pueblo. Se cree que fue construido por los romanos y luego restaurado durante la Reconquista.
Durante unas obras en la casa rectoral de Abelón, se encontraron antiguas tumbas y esculturas de toros y gatos hechas de granito.
¿Cuáles son las fiestas de Abelón?
Abelón celebra varias fiestas a lo largo del año:
- La fiesta de San Martín, el 11 de noviembre.
- La fiesta más importante es la de San Felipe, que se celebra el 1 de mayo.
- La Romería de la Virgen de San Vicente, que tiene lugar el último fin de semana de abril.
Véase también
|
|