Lucas de Gálvez para niños
Datos para niños Lucas de Gálvez |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador, capitán general e intendente de Yucatán |
||
1789-1792 | ||
Predecesor | José Merino y Ceballos | |
Sucesor | Alonso Manuel Peón (provisionalmente), José Sabido de Vargas (interinamente), Arturo O'Neill y O'Kelly (nombrado por Carlos IV) |
|
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1739 Écija, España |
|
Fallecimiento | 22 de junio de 1792 Mérida, Nueva España |
|
Información profesional | ||
Ocupación | militar y político | |
Lucas de Gálvez y Montes de Oca (nacido en Écija, España, en 1739 y fallecido en Mérida, Nueva España, el 22 de junio de 1792) fue una figura importante en la historia de Yucatán. Se desempeñó como gobernador, intendente y capitán general de esta región desde 1789 hasta 1792.
Fue nombrado por el rey Carlos III, aunque su trabajo se desarrolló durante el reinado de Carlos IV. Llegó a Campeche en marzo de 1789 y luego se trasladó a Mérida, que era la capital de la provincia. Lamentablemente, fue asesinado en Mérida el 22 de junio de 1792, cuando tenía 53 años.
Contenido
¿Cómo era Yucatán en la época de Lucas de Gálvez?
En la segunda mitad del siglo XVIII, Yucatán vivió varios eventos importantes.
Conflictos y cambios en la región
- En 1761, hubo una rebelión indígena conocida como la rebelión de Cisteil, liderada por Jacinto Canek. El gobierno español tuvo que intervenir para restablecer el orden.
- En 1767, los religiosos jesuitas fueron expulsados de la península de Yucatán, al igual que en otras partes del mundo hispano. Sus colegios fueron cerrados y sus propiedades pasaron a manos del gobierno.
- En 1783, Gran Bretaña y España firmaron un acuerdo. España mantuvo su control sobre el territorio de Belice, pero los ingleses conservaron el derecho de seguir usando los recursos naturales de la zona, como el palo de tinte y las maderas. Esto causó gran descontento entre los habitantes de Yucatán, ya que afectaba sus intereses económicos.
La llegada de Lucas de Gálvez
En 1789, el rey Carlos IV designó a Lucas de Gálvez como intendente, gobernador y capitán general de Yucatán. Fue el primer intendente nombrado bajo una nueva ley llamada la Ordenanza de Intendencias. Este nombramiento formaba parte de las reformas borbónicas, que buscaban modernizar la administración del imperio español.
Su antecesor, José Merino y Ceballos, tuvo que dejar Yucatán en 1788, lo que permitió a Lucas de Gálvez asumir sus funciones antes de lo previsto. En 1791, también recibió el título de brigadier.
¿Qué hizo Lucas de Gálvez como gobernante?
Durante su tiempo en el gobierno, Lucas de Gálvez tuvo mucho poder, ya que era el encargado de la administración civil, militar y económica en nombre del rey. Realizó muchas obras para impulsar el desarrollo de la península de Yucatán.
Mejoras en infraestructura y urbanismo
- Reconstruyó el muelle de Campeche, que era esencial para el comercio marítimo de la región.
- Amplió y modernizó los mercados de Campeche y Mérida.
- Inauguró la Alameda en Mérida, un espacio público importante.
- Mejoró las calles de Mérida, haciéndolas más amplias para facilitar el paso de vehículos. Por estas mejoras, se le consideró un modernizador de la ciudad.
- Reconstruyó caminos importantes para mejorar el comercio dentro de la provincia, como el camino hacia Izamal, el de Ticul y el camino real de Mérida a Campeche.
Impulso económico y social
- Creó una empresa para la pesca, que ayudó a conocer mejor los recursos pesqueros de las costas de la Península.
- Envió al Consejo de Indias un proyecto para crear una universidad y planos para un edificio de tesorería, aunque este último no se construyó.
- Puso en orden a las milicias (grupos de soldados locales) y regularizó sus salarios. También reorganizó la guarnición de Bacalar y creó un reglamento militar.
- Fomentó la industria en la provincia. Introdujo tecnología para mejorar la producción de aceite de higuerilla, usado para iluminar ciudades, y promovió la alfarería (fabricación de objetos de barro) en varios pueblos.
- Abrió un hospital para personas con lepra en Campeche y un hospicio para huérfanos y personas necesitadas en Mérida. Se preocupó por el bienestar social, la salud y la seguridad pública.
El misterio de su fallecimiento
Muchos de sus proyectos quedaron sin terminar porque fue asesinado en Mérida el 22 de junio de 1792. Iba en su calesa (un tipo de carruaje) de regreso a casa por la noche.
Durante años, se investigó el crimen para encontrar a los responsables. Se sospechó de varias personas, pero finalmente se determinó que el autor material fue un hombre llamado Manuel Alfonso López, quien ya había fallecido. Los verdaderos motivos del crimen nunca se supieron con certeza.
Existen dos teorías principales sobre su muerte: una dice que fue por un asunto personal, y la otra, que fue resultado de las tensiones y conflictos entre los diferentes grupos sociales de la época (españoles, criollos, mestizos e indígenas). Estas teorías nunca fueron confirmadas.
Reconocimientos a Lucas de Gálvez
La memoria de Lucas de Gálvez se mantiene viva en Yucatán a través de varios homenajes:
- El mercado principal de Mérida, ubicado en el antiguo Barrio de San Cristóbal, lleva su nombre: Mercado Lucas de Gálvez.
- Hay un mural en su honor pintado por el artista Fernando Castro Pacheco en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno en Mérida.
- Existe un monumento en la Ciudad de Mérida conocido como la Cruz de Gálvez.
- El escritor Eligio Ancona escribió una novela póstuma llamada Memorias de un Alférez, que se basa en los eventos que rodearon el asesinato de Lucas de Gálvez.