Cisteil para niños
No confundir con Kikteil, poblado del municipio de Mérida, Yucatán.
Datos para niños Cisteil |
||
---|---|---|
Localidad de Yucatán | ||
![]() Parque principal de Cisteil.
|
||
Localización de Cisteil en México
|
||
Localización de Cisteil en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°19′13″N 88°50′41″O / 20.3203, -88.8447 | |
Entidad | Localidad de Yucatán | |
• País | ![]() |
|
• Estado | Yucatán | |
• Municipio | Municipio de Yaxcabá | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 33 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 85 hab. | |
Huso horario | UTC -6 | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 311040067 | |
Cisteil (pronúnciese "kisteil") es un pequeño poblado maya que se encuentra en el municipio de Yaxcabá, en el estado de Yucatán, México. Es uno de los 106 municipios que forman parte de este estado.
Cisteil está ubicado en la parte sureste de lo que antes fue la jurisdicción maya de Sotuta. Se encuentra cerca de los límites con la región de Cochuah y a poca distancia de Huntulchac.
Este lugar es conocido por un importante evento histórico ocurrido en 1761. En ese año, hubo un levantamiento liderado por Jacinto Canek. Como consecuencia de este suceso, el gobierno de José Crespo y Honorato tomó medidas drásticas contra el poblado. Hoy en día, Cisteil es un pueblo pequeño con menos de cien habitantes.
Contenido
Historia de Cisteil y el Levantamiento de 1761
Hasta el año 1762, Cisteil era parte de una encomienda, un sistema de organización territorial de la época, a cargo de Manuel de Argáez. Fue en este lugar donde Jacinto Uc de los Santos, más tarde conocido como Jacinto Canek, organizó un levantamiento contra las autoridades españolas.
Este movimiento estaba planeado para el 20 de noviembre de 1761. Sin embargo, unos días antes, los participantes fueron descubiertos por un comerciante. Este incidente llevó a un enfrentamiento con los indígenas mayas.
El párroco del pueblo, el padre Rulas, informó a la guarnición cercana de Sotuta. Un grupo de diez hombres, bajo el mando del capitán Tiburcio Cosgaya, fue enviado a Cisteil. Al llegar, este grupo fue rodeado por los mayas. Solo un soldado logró escapar para dar aviso.
Cuando el gobierno español en la capital de la provincia se enteró de lo sucedido, envió un ejército de 500 hombres. Este ejército entró en la pequeña población, controló la situación y persiguió a los participantes del levantamiento. Finalmente, los líderes fueron capturados y llevados a Mérida.
Después de la derrota del levantamiento, se llevó a cabo un juicio contra Jacinto Canek. Fue condenado y se le aplicó una pena severa en la plaza pública.
Más tarde, en 1762, el gobierno de la península, liderado por José Crespo y Honorato, ordenó que el pueblo fuera afectado de manera que sus tierras quedaran infértiles. Esto se hizo como una advertencia para la población maya.
Estas acciones fueron consideradas muy estrictas y fueron criticadas por el virreinato de la Nueva España y por el propio rey Carlos III de España.
¿Cuántas personas viven en Cisteil?
Datos de Población de Cisteil
Según el censo de 2010, realizado por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), la población de Cisteil era de 85 habitantes. De ellos, 51 eran hombres y 34 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de X-Pom entre 1980 y 2010 |
![]() |
Población según los censos del INEGI. |
Galería de imágenes
Otros temas relacionados
- Anexo:Localidades del municipio de Yaxcabá
- Jacinto Canek
- Península de Yucatán
- Yucatán
- Guerra de Castas