robot de la enciclopedia para niños

Ticul para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ticul
Localidad de Yucatán
Ticul Yucatan Mexico.JPG
Iglesia San Antonio de Padua.
Escudo de Ticul.jpg
Escudo

Otros nombres: La perla del sur
Ticul ubicada en México
Ticul
Ticul
Localización de Ticul en México
Ticul ubicada en Yucatán
Ticul
Ticul
Localización de Ticul en Yucatán
Coordenadas 20°23′43″N 89°32′02″O / 20.395277777778, -89.533888888889
Entidad Localidad de Yucatán
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Bandera de Yucatán Yucatán
 • Municipio Ticul
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Humberto Parra Sosa (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación c. 1549
Altitud  
 • Media 20 m s. n. m.
Clima Tropical subhúmedo y monzónico Aw (Sabana con invierno seco)
Población (2020) 40 495 hab.
 • Total 40 495 hab.
Gentilicio ticuleño, ticuleña
IDH (PNUD/2010) 0.726 – Alto
Huso horario UTC -6
 • en verano UTC -5
Código postal 97860–97864
Clave Lada 997
Matrícula 31
Código INEGI 310890001
Sitio web oficial

Ticul es una ciudad importante en el estado de Yucatán, México. Se le conoce como "La Perla del Sur" por su belleza y su importancia en la región. Ticul es famosa por la fabricación de calzado y sus hermosas piezas de alfarería.

Esta ciudad es la cabecera del municipio del mismo nombre. Se encuentra a unos 85 kilómetros al sur de Mérida, la capital de Yucatán. Según el censo de 2022, Ticul tiene casi 47,500 habitantes, lo que la convierte en la séptima ciudad más poblada del estado.

¿Qué significa el nombre Ticul?

El nombre de Ticul viene de dos palabras en maya: "ti'" que significa "allá" y "kul" que significa "sentarse". Juntas, quieren decir "allá quedó sentado".

Un vistazo a la historia de Ticul

Archivo:Parque Zoológico del Centenario, Mérida, Yucatán (07)
Piedra grabada que muestra un evento importante de un conflicto histórico ocurrido en Ticul.

La zona donde hoy se encuentra Ticul fue parte de un antiguo territorio maya llamado cacicazgo de Tutul Xiú. No se sabe la fecha exacta en que los españoles fundaron la ciudad, pero ya existía un asentamiento en 1549.

Después de que Yucatán se independizó y se unió a México, Ticul formó parte de una región más grande. Con el tiempo, Ticul se convirtió en la capital de su propia región.

En el siglo XIX, Ticul fue nombrada "Villa" en 1847. Más tarde, en 1960, se le añadió el apellido del coronel Alberto Morales, llamándose "Ticul de Morales".

Entre 1865 y 1866, Ticul recibió a 443 colonos de Alemania. Ellos formaban parte de un programa para establecer comunidades agrícolas. Aunque estas comunidades se disolvieron en 1867, algunas familias alemanas se quedaron a vivir en Ticul y otras localidades cercanas.

En 1867, Ticul fue declarada ciudad, pero este título fue cambiado en 1922, volviendo a ser un pueblo. Finalmente, en 1981, Ticul recuperó su título de ciudad, el cual mantiene hasta hoy. El escudo de armas de Ticul fue adoptado oficialmente el 13 de julio de 1984.

En 1969, el artista estadounidense Eric Renner visitó Ticul. Usó cámaras especiales para capturar imágenes únicas de la gente y los lugares de la ciudad, como la parada de autobús, la fábrica de hielo y la iglesia. Estas fotos se hicieron famosas y se exhiben en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.

¿Dónde se encuentra Ticul?

Ticul está en el sur de Yucatán, a 85 km de Mérida. Se ubica en la carretera federal 184, entre las poblaciones de Muna y Oxkutzcab.

Limita con otros municipios:

  • Al norte: Sacalum y Chapab.
  • Al sur: Oxkutzcab.
  • Al este: Dzan y Maní.
  • Al oeste: Muna y Santa Elena.

El municipio de Ticul tiene una superficie de 355.12 kilómetros cuadrados. Cuenta con dos comunidades importantes llamadas Pustunich y Yotholín.

La ciudad de Ticul tiene alrededor de 19 barrios, entre ellos:

  • Centro
  • San Juan
  • San Enrique
  • San Sebastián
  • San Román
  • Santiago
  • Guadalupe
  • Mejorada

Población de Ticul

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 5587 —    
1910 5879 +5.2%
1921 7520 +27.9%
1930 7198 −4.3%
1940 9034 +25.5%
1950 10 236 +13.3%
1960 10 893 +6.4%
1970 14 341 +31.7%
1980 18 255 +27.3%
1990 22 866 +25.3%
2000 28 502 +24.6%
2010 32 796 +15.1%
2020 35 183 +7.3%

Servicios y transporte en Ticul

Ticul tiene una terminal de autobuses que conecta la ciudad con Mérida, otras poblaciones cercanas y los estados vecinos de Quintana Roo y Campeche. También hay taxis y "tricitaxis" (triciclos adaptados) para moverse dentro de la ciudad. Los "mototaxis" y taxis locales están disponibles las 24 horas.

La ciudad cuenta con varios servicios importantes, tanto públicos como privados. Hay una biblioteca pública, oficinas de gobierno, clínicas y hospitales como el IMSS y el ISSSTE, y la Cruz Roja. También hay hoteles y restaurantes.

Educación en Ticul

Población por escolaridad
Grado académico Porcentaje
Sin escolaridad
  
5.6 %
Básica
  
54.9 %
Media superior
  
22 %
Educación superior
  
17.5 %
Fuente: INEGI (2020)

Ticul ofrece diversas opciones educativas para niños y jóvenes. Hay escuelas públicas y privadas en todos los niveles:

  • Nueve escuelas de preescolar.
  • Doce escuelas primarias.
  • Cuatro escuelas secundarias.
  • Cuatro academias.
  • Una escuela de bachillerato (COBAY).
  • Una escuela CETIS.
  • Una Normal para formar maestros de primaria.
  • Centros de estudios superiores.

Lugares interesantes para visitar

En Ticul y sus alrededores puedes encontrar varios lugares históricos y religiosos:

  • La capilla de San Enrique y la capilla de San Juan en Ticul.
  • El Palacio Municipal.
  • La casa principal de la hacienda Tabi.
  • El ex-convento y parroquia de San Antonio de Padua.
  • Varias capillas coloniales como las de Santiago, Mejorada, Nuestra Señora de Guadalupe, San Román y San Ramón.
  • En Yotholín, el templo de San Buena Ventura del siglo XVIII.
  • En Pustunich, el ex-convento y templo de Asunción del siglo XVIII, y la Iglesia de la Purísima Concepción.

Cultura y fiestas populares

Fiestas y celebraciones

En Ticul se celebran varias fiestas populares:

  • La Feria del Tabaco, el 5 de abril.
  • Una fiesta en honor a San Román, del 23 al 25 de septiembre.
  • Una fiesta dedicada al Santo Cristo de las Ampollas, el 7 de octubre.

En Pustunich, una comunidad cercana, también hay dos fiestas tradicionales:

  • Del 11 al 15 de febrero, en honor a la coronación de la Virgen de la Asunción.
  • Del 11 al 15 de agosto, la fiesta tradicional en honor a la Virgen de la Asunción, que atrae a muchos visitantes.

Gobierno y política

El municipio de Ticul

Archivo:Mexico Yucatan Ticul location map
Municipio de Ticul en el estado de Yucatán, según los límites del INEGI.

La ciudad de Ticul es la capital del municipio de Ticul. Este municipio es uno de los 106 municipios de Yucatán y se encuentra en el sur del estado, cubriendo una superficie de 355.12 kilómetros cuadrados.

Ticul también es importante en la organización política del estado, ya que es la sede del XIII Distrito Electoral Estatal de Yucatán y del V Distrito Electoral Federal de Yucatán.

En 2010, el municipio de Ticul tenía una población de 37,685 habitantes, la mayoría de ellos viviendo en la ciudad de Ticul.

Galería de imágenes de la localidad

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ticul Facts for Kids

  • Municipio de Ticul
kids search engine
Ticul para Niños. Enciclopedia Kiddle.