José Merino y Ceballos para niños
Datos para niños José Merino y Ceballos |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador interino de Yucatán |
||
26 de junio de 1783-4 de junio de 1789 | ||
Predecesor | Roberto Rivas Betancourt | |
Sucesor | Lucas de Gálvez | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1718 Ciudad de México, Imperio español |
|
Fallecimiento | ? Ciudad de México |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
José Merino y Ceballos (nacido en 1718 en la Ciudad de México) fue un importante militar y político de la Nueva España. Sirvió como Gobernador y Capitán General de Yucatán desde 1783 hasta 1789. Fue nombrado para este cargo de forma temporal por el Virrey de la Nueva España, Matías de Gálvez y Gallardo. Antes de llegar a Yucatán, José Merino y Ceballos había sido gobernador de Puebla y también del Castillo de Perote.
Contenido
El Gobierno de José Merino y Ceballos en Yucatán
Cuando José Merino y Ceballos asumió su cargo en 1783, ya era una persona de edad avanzada. Por esta razón, se apoyó en tres secretarios para ayudarle con sus tareas: Juan de Aguilar, Antonio de Mendibil y Juan Antonio Lope. Más tarde, estos secretarios fueron acusados de favorecer solo los asuntos que les interesaban.
Desafíos con los ingleses en Belice
El gobernador anterior, Roberto Rivas Betancourt, había intentado expulsar a los ingleses de Belice. Para lograrlo, organizó una pequeña flota que partió de Campeche y consiguió que los ingleses se fueran de la orilla del Río Hondo.
Sin embargo, en 1783, Gran Bretaña y España firmaron un acuerdo. En este tratado, Gran Bretaña reconoció que Belice pertenecía a España. A cambio, se les permitió a los ingleses seguir usando los valiosos árboles de la región, como el palo de tinte, entre los ríos Hondo y Wallix.
Este acuerdo causó mucho descontento entre los habitantes de Yucatán. José Merino y Ceballos informó sobre este malestar a las autoridades del virreinato en la Ciudad de México, pero no hubo cambios. Incluso advirtió sobre la posibilidad de un levantamiento, recordando el de Jacinto Canek en 1761, que aún estaba presente en la memoria de la gente.
Conflictos políticos y su salida del cargo
Los opositores de José Merino y Ceballos, que apoyaban al exgobernador Rivas Betancourt, aprovecharon el descontento para crear una fuerte opinión en contra del nuevo gobernador. Decían que él no podía evitar que los ingleses siguieran beneficiándose de los recursos locales, lo que perjudicaba los intereses económicos de Yucatán.
José Merino y Ceballos respondió a sus opositores con firmeza, lo que llevó a que lo acusaran de ser un gobernante injusto ante el rey Carlos III. La situación se volvió tan complicada que se envió a una persona neutral, Enrique de Grimarest, para investigar lo sucedido. Grimarest realizó su misión con imparcialidad y concluyó que los partidarios de Rivas habían causado la agitación, pero que el gobernador Merino había sido demasiado estricto al castigar a sus adversarios.
Además de este conflicto, José Merino y Ceballos tuvo un desacuerdo importante con el obispo de Yucatán, Luis Tomás Esteban de Piña y Mazo. Este problema, junto con las quejas anteriores, llevó a que la Corte y el Consejo de Indias decidieran quitarle el cargo. Para reemplazarlo, se nombró a Lucas de Gálvez, quien asumió el puesto el 4 de junio de 1789. José Merino y Ceballos tuvo que viajar a la Ciudad de México por una citación de la Corte y nunca regresó a Yucatán.
Véase también
- Historia de Belice
- Gobernantes de Yucatán en el siglo XVIII