Torre de Doncos para niños
Datos para niños Torre de Doncos |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() |
||
Localización | ||
Localidad | As Nogais, Galicia | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento (R.I.-51-0008920) | |
Código | RI-51-0008920 | |
Declaración | 17 de octubre de 1994 | |
Construcción | siglo XV - | |
La Torre de Doncos es lo que queda de una antigua fortaleza llamada Santo Agostiño o da Grupa. Se encuentra en la localidad de As Nogais, en la provincia de Lugo, España. Desde 1994, esta torre es considerada un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante del patrimonio histórico de España que debemos proteger.
Contenido
¿Qué es la Torre de Doncos y dónde se encuentra?
La Torre de Doncos es lo que queda de una fortaleza que fue muy importante en el pasado. Está situada en lo alto de una colina, a unos 620 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a unos 300 metros al oeste de la carretera A-VI, si vienes de Madrid y pasas el pueblo de Doncos en dirección a Lugo.
¿Cómo es la estructura de la Torre de Doncos?
La torre principal es de forma cuadrada y está construida con mampostería, que son piedras unidas con mortero. Cada lado mide 8 metros. Tiene tres pisos hechos de piedras de pizarra y un sótano que está excavado en la roca. Alrededor de la torre, aún se pueden ver los restos de un muro cuadrado de 2 metros de ancho. También hay vestigios de un pequeño torreón redondo.
¿Cuál es la historia de la Torre de Doncos?
La Torre de Doncos tiene una ubicación muy especial. Está en un punto estratégico que controlaba el paso entre El Bierzo y Galicia. Se cree que por allí pasaba una antigua calzada romana que conectaba Braga con Astorga.
¿Quiénes fueron los dueños de la Torre de Doncos?
Aunque la torre parece medieval, algunos historiadores como Madoz sugieren que podría tener orígenes romanos. Se sabe que fue el hogar de la familia Valcárce. En el siglo XIV, pertenecía a García Rodríguez de Valcarce. Más tarde, en el siglo XV, pasó a ser propiedad del conde de Ayala. En el siglo XVII, la torre ya estaba abandonada y era de Fernando de Toledo. Durante la invasión francesa, la torre sufrió muchos daños.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Lugo