Lorenzo Ghiberti para niños
Datos para niños Lorenzo Ghiberti |
||
---|---|---|
![]() Autorretrato de Ghiberti en la Puerta del Paraíso del Baptisterio de la Catedral de Florencia
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1378 Florencia, República de Florencia |
|
Fallecimiento | 1 de diciembre de 1455 Florencia, República de Florencia |
|
Sepultura | Basílica de la Santa Cruz | |
Nacionalidad | florentina | |
Información profesional | ||
Área | Escultura, orfebrería, arquitectura | |
Alumnos | Donatello y Michelozzo | |
Movimiento | Primer Renacimiento | |
Género | Escultura | |
Obras notables | Puerta del Paraíso | |
Lorenzo Ghiberti (nacido como Lorenzo di Bartolo en Florencia, 1378 - fallecido en Florencia, 1 de diciembre de 1455) fue un importante escultor, orfebre, arquitecto y escritor de arte italiano del Renacimiento. Es muy famoso por haber creado las impresionantes puertas de bronce del Baptisterio de Florencia. Una de estas puertas fue llamada por el gran artista Miguel Ángel como la Puerta del Paraíso.
Ghiberti se formó como orfebre y escultor. Con el tiempo, estableció un taller muy importante para trabajar el metal. Además, escribió un libro llamado Commentarii, que contiene textos valiosos sobre el arte. Este libro también incluye lo que se considera la primera autobiografía de un artista que conocemos.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de Lorenzo Ghiberti?
Lorenzo Ghiberti nació en 1378 en Pelago, un pueblo cerca de Florencia. Su padre adoptivo, Bartolo di Michele, era un orfebre muy hábil y popular en Florencia. Bartolo le enseñó a Lorenzo los primeros principios del diseño y el trabajo con metales.
Lorenzo mostró interés en muchas formas de arte, no solo en la orfebrería. Le gustaba copiar modelos de medallas antiguas y también pintar. Recibió clases de pintura de Gherardo Starnina, un artista de Florencia.
En el año 1400, cuando una enfermedad conocida como la peste bubónica llegó a Florencia, Ghiberti se mudó a Rímini. Allí tuvo la suerte de trabajar en el palacio de Carlo Malatesta, ayudando a terminar los frescos (pinturas en la pared) del castillo. Se cree que en este lugar desarrolló un gran amor por la pintura.
Sin embargo, poco después, sus amigos de Florencia le contaron sobre un concurso importante. Se buscaban maestros expertos en trabajos de bronce. A pesar de su gusto por la pintura, Ghiberti pidió permiso para regresar a Florencia. En 1401, volvió para participar en la competición. El objetivo era crear un par de puertas de bronce para el baptisterio de la catedral de Florencia.
Las famosas puertas del Baptisterio de Florencia
Ghiberti empezó su carrera como orfebre. Su fama creció en 1401, cuando ganó el concurso para decorar las segundas puertas (las puertas del norte) del baptisterio de Florencia. El otro finalista, Filippo Brunelleschi, decidió no aceptar el premio compartido.
La carrera de Ghiberti se centró en sus dos grandes encargos para las puertas de bronce del baptisterio. Estas puertas son consideradas obras maestras del Primer Renacimiento. Fueron muy famosas e influyentes desde el momento en que se terminaron. Ghiberti se hizo conocido a los 21 años al ganar el concurso.
El plan inicial era que las puertas mostraran escenas del Antiguo Testamento. Sin embargo, se cambió para que representaran escenas del Nuevo Testamento. La pieza con la que ganó el concurso, que muestra el Sacrificio de Isaac, todavía existe.
Su victoria en el concurso fue muy importante para su vida. La enorme tarea de hacer las puertas requirió un taller muy grande. Este taller se convirtió en el más importante de Florencia durante cincuenta años. Allí se formaron grandes artistas del Renacimiento italiano, como Donatello y Michelozzo.
Cuando el primer grupo de 28 paneles estuvo listo, a Ghiberti se le pidió que hiciera un segundo grupo de puertas. Esta vez, serían para el lado este de la iglesia, con escenas del Antiguo Testamento, como se había planeado al principio. En lugar de 29 escenas, hizo 10 escenas rectangulares con un estilo diferente. Eran más realistas, con perspectiva y una gran belleza. Miguel Ángel las llamó "Las puertas del Paraíso". Este segundo conjunto es un gran ejemplo del Humanismo renacentista.
Las puertas anteriores de Andrea Pisano
Antes de Ghiberti, en 1329, Andrea Pisano fue el encargado de diseñar el primer grupo de puertas del baptisterio. Estas puertas, llamadas "puertas meridionales", tenían 28 paneles. Los 20 paneles superiores mostraban escenas de la vida de Juan Bautista. Los ocho paneles inferiores representaban virtudes como la esperanza y la fe. Pisano tardó seis años en terminarlas, en 1336.
En 1453, Ghiberti y su hijo Vittorio recibieron el encargo de añadir un marco a los paneles de Pisano. Ghiberti falleció en 1455, antes de que el marco estuviera listo. Gran parte de ese trabajo lo terminaron Vittorio y otros ayudantes de su taller.
El concurso de 1401: ¿Quién ganaría?
En 1401, el gremio de comerciantes de telas de Florencia (Arte di Calimala) organizó un concurso. Querían diseñar puertas para el lado norte del baptisterio. Estas nuevas puertas serían una forma de agradecer que Florencia se había librado de brotes recientes de la peste negra.
A cada participante se le dieron cuatro tablas de bronce. Debían hacer un relieve con el tema del "Sacrificio de Isaac". Tenían un año para preparar su panel. El artista que fuera considerado el mejor ganaría el encargo.
Muchos artistas compitieron, pero el jurado eligió a siete finalistas, incluyendo a Ghiberti y Filippo Brunelleschi. En 1402, solo Ghiberti y Brunelleschi quedaron como finalistas. Como los jueces no podían decidir, les pidieron que trabajaran juntos. Sin embargo, Brunelleschi, por orgullo, se fue a Roma a estudiar arquitectura. Así, el joven Ghiberti, de 21 años, trabajó solo en la obra. Ghiberti, en su autobiografía, afirmó que ganó "sin una sola voz en contra".
Los diseños originales del Sacrificio de Isaac de Ghiberti y Brunelleschi se exhiben en el museo del Bargello en Florencia. Una diferencia importante fue cómo se construyó cada panel. El panel de Brunelleschi estaba hecho de piezas individuales que se colocaban en un marco de bronce. En cambio, el molde de Ghiberti tenía casi todas las figuras hechas en una sola pieza. Gracias a su método, el panel de Ghiberti fue más fuerte, usó menos bronce y pesó menos que el de Brunelleschi. Usar menos bronce también lo hizo más económico. Estas diferencias, además del arte en sí, influyeron en la decisión del jurado.
Las puertas del norte: El primer gran encargo
Después de ganar el concurso, el padre de Ghiberti, Bartolo, lo ayudó mucho a mejorar el diseño de las puertas antes de fundirlas. Este encargo le dio a Ghiberti un reconocimiento inmediato y duradero como un gran artista. En 1403, se firmó el contrato formal con el taller de Bartolo di Michele, el mismo donde Ghiberti se había formado. De la noche a la mañana, este taller se convirtió en el más prestigioso de Florencia.
Cuatro años después, en 1407, Lorenzo asumió legalmente el encargo y se le prohibió aceptar otros trabajos. Dedicó mucho tiempo a crear las puertas y recibía doscientos florines al año por su trabajo. Para fundir las puertas, Lorenzo construyó un gran horno en su estudio. Su primer intento de fundir el metal no funcionó. Pero en el segundo intento, tuvo éxito. Usó 34.000 libras de bronce, con un costo total de 22.000 ducados, una suma enorme para la época.
El trabajo en estas puertas duró más de veinte años (de 1403 a 1424). Son veintiocho relieves de bronce de forma cuadrilobulada (como un trébol de cuatro hojas). Miden 45 × 38 cm y están organizados en una cuadrícula de siete por cuatro en la puerta. En los cinco pisos superiores, se representan veinte episodios de la vida de Jesucristo del Nuevo Testamento, desde la Anunciación hasta Pentecostés.
El 19 de abril de 1424, las puertas fueron colocadas en un lado del baptisterio. Los veinte paneles muestran momentos como la Anunciación, la Natividad, la Adoración de los Magos, el Bautismo de Cristo y la Crucifixión.
En los dos pisos inferiores, hay ocho paneles con figuras de santos, como los cuatro evangelistas (San Juan, San Mateo, San Lucas y San Marcos) y cuatro doctores de la Iglesia. Los paneles están rodeados por un marco con hojas y frutas, y bustos dorados de profetas y sibilas.
El estilo de estas puertas es muy detallado y se parece al gótico. Aunque al principio se instalaron en el lado este, luego se movieron al lado norte. El historiador de arte Antonio Paolucci las describió como "el evento más importante en la historia del arte florentino en el primer cuarto del siglo XV".
Las estatuas de bronce sobre la puerta norte, que representan a San Juan Bautista predicando, fueron esculpidas por Francesco Rustici. Se cree que Leonardo da Vinci pudo haber ayudado a Rustici con el diseño.
Después de las primeras puertas: La "Puerta del Paraíso"
Después de terminar las primeras puertas, Ghiberti fue reconocido como un artista muy importante. Recibió nuevos encargos, incluso del Papa. En 1425, obtuvo un segundo encargo para el baptisterio de Florencia. Esta vez, serían las "puertas orientales", en las que él y su taller trabajaron durante 27 años, superándose a sí mismos.
Los temas para estas puertas fueron elegidos por Leonardo Bruni, quien era el canciller de Florencia. Tienen 10 paneles que representan escenas del Antiguo Testamento. Estos paneles son grandes rectángulos y ya no tienen la forma tradicional gótica de trébol. Ghiberti usó los nuevos principios de la perspectiva para dar profundidad a sus obras. Cada panel cuenta una historia. Por ejemplo, "La historia de José" muestra varios momentos de la vida de José.
Según el libro Vidas de Giorgio Vasari, el panel de José fue el más difícil y el más hermoso. Las figuras están hechas en un relieve muy bajo, dando la sensación de espacio. Ghiberti usó diferentes técnicas de escultura, desde líneas finas hasta figuras casi completas, para crear una mayor sensación de profundidad.
Los paneles están rodeados por un marco dorado muy decorado con hojas y frutas. También hay muchas estatuillas de profetas y 24 bustos. Los dos bustos centrales son retratos del propio Ghiberti y de su padre, Bartolomeo Ghiberti.
Aunque la calidad de la fundición es excelente, hay algunos pequeños errores. Por ejemplo, en el panel 15 de las puertas del norte (La flagelación), una parte de la segunda columna parece cubrir un brazo, haciendo que uno de los personajes parezca atrapado en la piedra.
Miguel Ángel dijo que estas puertas eran dignas compañeras de las puertas del Paraíso. Por eso, todavía se les llama así. Giorgio Vasari las describió un siglo después como "indudablemente perfectas en todas las formas y deben considerarse como la mejor obra de arte jamás creada". El propio Ghiberti dijo que eran "la obra más singular que hice nunca".
Adán & Eva | José |
Caín & Abel | Moisés |
Noé | Josué |
Abraham | David |
Isaac & Jacob | Salomón |
Las primeras puertas tuvieron tanto éxito que el gremio de comerciantes de Florencia le encargó a Ghiberti una tercera doble puerta para el mismo baptisterio, que terminó en 1452.
Esta puerta está decorada con diez bajorrelieves de bronce dorado que representan escenas del Antiguo Testamento. Su formato y estilo son muy diferentes a los anteriores, aplicando de forma consciente las reglas de la perspectiva renacentista. Miguel Ángel le dio a esta puerta el nombre de "puerta del Paraíso", y así se la conoce hasta hoy.
¿Cómo fue la vida de Ghiberti después?
En 1417, Lorenzo Ghiberti se casó con Marsila, la hija de 16 años de Bartolommeo di Lucca. Tuvieron dos hijos: Tommaso Ghiberti en 1417 y Vittorio Ghiberti un año después.
Ghiberti era más rico que la mayoría de los artistas de su tiempo. Su éxito le dio grandes ventajas económicas. Un documento de impuestos de 1427 muestra que poseía muchas tierras, incluso fuera de Florencia. También invirtió una buena cantidad de dinero en bonos del gobierno. Con los años, sus propiedades y su dinero siguieron creciendo.
Lorenzo Ghiberti vivió hasta los 75 años. Falleció de fiebre en Florencia y fue enterrado el 1 de diciembre de 1455, en la Basílica de Santa Croce.
Vittorio, su hijo, siguió los pasos de su padre como orfebre y fundidor de bronce, pero no alcanzó la misma fama. Tommaso también trabajó en el negocio de su padre, ayudando con los asistentes de Lorenzo. Después de la muerte de su padre, no se sabe si continuó con el negocio. Más tarde, Vittorio tuvo un hijo llamado Buonaccorso, quien también siguió el arte de su abuelo. Sin embargo, Buonaccorso se dedicó a fundir metal para hacer artillería y balas de cañón. Se hizo famoso por fabricar armas para las guerras de Sarzana y Pisa.
Otras obras importantes de Ghiberti
A Ghiberti también se le encargó hacer grandes estatuas de bronce dorado para nichos en el Orsanmichele de Florencia. Una de ellas fue una estatua de San Juan Bautista para el gremio de comerciantes de lana. Otra fue de San Mateo para el gremio de banqueros.
La escultura de San Juan Bautista se hizo entre 1412 y 1416. Esta estatua fue un gran avance tecnológico para la época. Ghiberti tenía una habilidad especial para fundir el bronce. Su estilo gótico se ve en las elegantes curvas de la ropa de la figura.
La estatua de San Mateo, financiada por los banqueros, se hizo entre 1419 y 1423. Medía 2,69 metros de altura y también está hecha de bronce. Se encuentra en un nicho de Orsanmichele. El gremio pidió que fuera tan alta o más que la de San Juan Bautista.
Finalmente, Ghiberti también creó una figura de bronce de San Esteban para el gremio de tejedores de lana.
Ghiberti también fue finalista, junto a Brunelleschi, en el concurso para construir la cúpula de la catedral (1419). Pero esta vez, el trabajo fue encargado a Brunelleschi.
Además, Ghiberti coleccionaba objetos clásicos y era historiador. Participó activamente en la difusión de las ideas del Humanismo renacentista.
Los Commentari: Un libro muy valioso
En sus últimos años, Ghiberti escribió tres volúmenes llamados I Commentari ("los Comentarios"). En ellos, incluyó referencias a pintores y escultores italianos. Este libro es una fuente muy importante de información sobre el arte del Renacimiento. Fue una de las principales fuentes para el famoso libro Vite de Giorgio Vasari.
Los Comentarios de Ghiberti incluyen lo que se considera la autobiografía más antigua que se conserva de un artista. En ella, habla sobre cómo evolucionó el arte desde la época de Cimabue hasta su propia obra. Al describir su segundo portal de bronce para el baptisterio de Florencia, afirmó: "En esta obra busqué imitar la naturaleza de manera tan realista como fuera posible, tanto en proporciones como en perspectiva... los edificios aparecen como vistos por el ojo de alguien que mire desde la distancia". El lenguaje que Ghiberti usó para describir su arte ha sido muy útil para los historiadores. Les ha ayudado a entender lo que los artistas del Renacimiento querían lograr con sus obras.
Paolo Uccello, a quien se considera el primer gran maestro de la perspectiva, trabajó en el taller de Ghiberti durante varios años. Por eso, es difícil saber cuánto de las ideas de Uccello sobre la perspectiva vinieron de Ghiberti. Donatello, conocido por ser uno de los primeros en usar la perspectiva de punto central en escultura, también trabajó brevemente en el taller de Ghiberti. En esa época, Paolo y Donatello se hicieron grandes amigos.
Alrededor de 1413, Filippo Brunelleschi, contemporáneo de Ghiberti, demostró un método geométrico de perspectiva. Pintó los contornos de varios edificios florentinos en un espejo. Se dio cuenta de que todas las líneas convergían en la línea del horizonte.
Estudios recientes sugieren que, en su trabajo sobre la perspectiva, Ghiberti fue influenciado por el sabio árabe Alhazen. Alhazen había escrito sobre la base óptica de la perspectiva a principios del siglo XI. Su libro Libro de óptica fue traducido al italiano en el siglo XIV. Fue muy citado en el "Commentario terzo" de Ghiberti. El autor A. Mark Smith cree que, gracias a Ghiberti, el Libro de óptica de Alhazen "pudo haber sido clave para el desarrollo de la perspectiva artificial al principio de la pintura italiana del Renacimiento".
Galería de imágenes
-
Vista desde un ángulo de un panel con la historia de Abraham en la Puerta del Paraíso (véase arriba).
-
La historia de José, segundo grupo de puertas
Véase también
En inglés: Lorenzo Ghiberti Facts for Kids