robot de la enciclopedia para niños

Batalla de las Colinas de San Juan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de las Colinas de San Juan
Guerra hispano-estadounidense
San Juan Hill by Kurz and Allison.JPG
Battle of San Juan Hill, por Kurz and Allison.
Fecha 1 de julio de 1898
Lugar Cerca de Santiago de Cuba, Cuba
Coordenadas 20°01′15″N 75°47′46″O / 20.0209106, -75.7961154
Resultado Victoria pírrica estadounidense
Beligerantes
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera de España España
Comandantes
William Rufus Shafter
Joseph Wheeler
Arsenio Linares
Fuerzas en combate
8 412 regulares
12 piezas de artillería
4 ametralladoras Gatling
800 regulares
2 cañones Krupp
Bajas
1240
144 muertos
1024 heridos
72 desaparecidos
267
58 muertos
170 heridos
39 capturados

La Batalla de las Colinas de San Juan fue un enfrentamiento clave durante la Guerra hispano-estadounidense. Ocurrió el 1 de julio de 1898, cerca de Santiago de Cuba, en Cuba. Esta batalla es recordada por su intensidad y por ser un momento decisivo en el conflicto.

¿Qué llevó a la Batalla de las Colinas de San Juan?

En las Colinas de San Juan, unos 521 soldados españoles tenían la misión de defenderse de un gran ataque de las fuerzas estadounidenses. A pesar de que las defensas españolas solían ser fuertes, en esta ocasión no estaban en la mejor posición. Esto hizo que fuera difícil para los defensores españoles disparar con precisión a los soldados estadounidenses que avanzaban.

El general español Arsenio Linares no envió más tropas para reforzar esta posición. Decidió mantener a unos 10.000 soldados de reserva en la ciudad de Santiago. A pesar de la desventaja, solo 300 soldados españoles lograron resistir durante todo un día contra una fuerza estadounidense mucho mayor, de entre 15.000 y 20.000 hombres.

Estrategia y Comandantes de Estados Unidos

El general William Rufus Shafter dirigía a las fuerzas estadounidenses, que sumaban entre 15.000 y 20.000 soldados. Estas tropas estaban organizadas en tres divisiones, lideradas por Jacob F. Kent, Henry W. Lawton y Joseph Wheeler. Sin embargo, el general Wheeler estaba enfermo y su mando pasó al general Samuel S. Sumner.

El plan del general Shafter era que la división de Lawton atacara primero la fortaleza española en El Caney. Después de tomar El Caney, se unirían al resto de las tropas para el ataque principal en las Colinas de San Juan. Las otras dos divisiones irían directamente a las colinas. El general Shafter estaba demasiado enfermo para dirigir la batalla en persona. Por eso, estableció su cuartel general a 3 kilómetros de las colinas y se comunicaba con sus oficiales a caballo.

El papel de Theodore Roosevelt

Theodore Roosevelt, quien más tarde sería presidente de Estados Unidos, participó en esta batalla. Él era el segundo al mando de un regimiento de caballería llamado los Rough Riders (los "Jinetes Duros"). Este regimiento era parte de la división del general Joseph Wheeler.

Roosevelt se hizo famoso por su participación en la batalla, aunque su papel fue un poco exagerado con el tiempo. Él afirmó haber estado al frente de sus tropas, siendo el único a caballo. Sin embargo, los "Jinetes Duros" lucharon a pie porque sus caballos se habían quedado en el puerto de Tampa, Florida, debido a problemas de logística. Roosevelt fue propuesto para recibir la Medalla de Honor, la más alta condecoración militar de Estados Unidos, pero no la recibió en ese momento. Más de un siglo después, en 2001, se le otorgó la medalla de forma póstuma, convirtiéndose en el único presidente en recibirla.

Desarrollo de la Batalla

Para tomar Santiago de Cuba rápidamente, el ejército estadounidense recibió la orden de atacar las defensas españolas. Los objetivos principales eran las posiciones fortificadas de El Caney y San Juan. Los estadounidenses pensaban que estas eran las defensas principales de la ciudad y que al tomarlas, los españoles se rendirían de inmediato.

El 1 de julio de 1898, la división del general Lawton marchó hacia El Caney. La mayor parte del ejército estadounidense se dirigió hacia las posiciones que defendían San Juan. Una de las posiciones más importantes estaba en la cima de la colina, desde donde los defensores podían disparar con menos riesgo.

Fuerzas en Combate y Armamento

Unos 20.000 soldados estadounidenses se enfrentaron a la posición española, apoyados por 12 cañones Hotchkiss de tiro rápido. Del lado español, había 1.700 soldados de varios regimientos y de la Infantería de Marina. Su artillería consistía en solo dos cañones modernos Krupp de tiro rápido.

Los soldados españoles usaban fusiles Mauser Modelo 1893, que eran muy precisos y tenían un buen alcance. En cambio, los estadounidenses usaban fusiles más antiguos como el Springfield Modelo 1873, Springfield Modelo 1884 y Springfield Modelo 1892-99.

El Inicio del Ataque

Al amanecer del 1 de julio, se escuchó el sonido de la batalla en El Caney. El general Shafter ordenó atacar San Juan. Las divisiones de los generales Wheeler y Kent comenzaron a avanzar, apoyadas por la Brigada Sumner, que intentó cruzar el río San Juan para rodear las defensas españolas.

Los españoles vieron el avance y el general Linares ordenó reforzar la colina de San Juan con una compañía del regimiento Talavera y otra posición con una compañía del regimiento Puerto Rico.

Archivo:The Scream of Shrapnel at San Juan Hill by Frederic Remington 1898
The Scream of Shrapnel at San Juan Hill, de Frederic Remington.

A las 6:30 de la mañana, la artillería estadounidense abrió fuego contra las defensas españolas en la colina. El general Linares envió otra compañía de refuerzo. La guarnición española en la colina era de solo 300 hombres. Los estadounidenses usaban un globo de observación para dirigir el fuego de su artillería y el avance de sus tropas.

La artillería española, bajo el mando del coronel Díaz Ordóñez, respondió al fuego desde la colina de San Juan. Sus disparos lograron silenciar los cañones enemigos por un tiempo, a pesar de que tenían el sol de frente y los cañones estadounidenses estaban escondidos. Esto se debía a que los españoles usaban cordita (pólvora sin humo), mientras que los estadounidenses aún usaban pólvora negra, que producía una gran nube de humo al disparar, revelando su posición.

Avance y Resistencia

La división de Wheeler avanzó con dificultad a través de la vegetación. Las trincheras españolas disparaban sin parar, causando muchas bajas. Una maniobra de la división Kent, que logró unirse con otra brigada, aceleró el avance estadounidense, amenazando el flanco español.

La caballería estadounidense cruzó el río San Juan para intentar unirse con la división Lawton, que se suponía que ya había tomado El Caney. Sin embargo, los 6.500 hombres de Lawton seguían luchando contra 549 soldados españoles en El Caney. A las 11 de la mañana, la artillería estadounidense volvió a disparar sobre la colina de San Juan, pero fue silenciada de nuevo por la artillería española. Los cañones españoles incluso lograron derribar el globo de observación estadounidense.

Mientras tanto, los estadounidenses llegaron al borde del bosque y avanzaron por el flanco derecho de la colina, disparando intensamente y causando muchas bajas en el Regimiento Talavera. Los cañones españoles volvieron a ayudar, conteniendo el avance.

El Ataque Final

A las 12 del mediodía, el fuego cesó. El general Linares recibió un mensaje de que la posición de El Caney seguía resistiendo. Ante el riesgo de que la colina de San Juan fuera rodeada, el general Linares se movió con una compañía del regimiento Talavera.

El fuego se reanudó a la 1 de la tarde. Las divisiones estadounidenses atacaron de frente, pero el fuego español les causó muchas bajas. Varios líderes estadounidenses resultaron heridos o perdieron la vida. A pesar de esto, los estadounidenses continuaron atacando, mientras su artillería bombardeaba las posiciones españolas. El general Shafter decidió rodear la colina, sin saber que la guarnición española estaba casi sin fuerzas.

El general Linares envió refuerzos, incluyendo marineros de la flota, pero no lograron llegar. Los estadounidenses siguieron avanzando por el flanco. La colina de San Juan se convirtió en un lugar de gran dificultad. La mayoría de los defensores habían sido superados, la munición escaseaba y la artillería española casi no tenía proyectiles.

A pesar de todo, la guarnición española siguió resistiendo. Las compañías del regimiento Talavera, que intentaron ayudar, fueron rechazadas. Solo quedaban unos pocos soldados de infantería y artilleros con pocas balas. Cuando la munición se acabó, el capitán Patricio de Antonio ordenó usar las bayonetas. Los pocos soldados que quedaban se retiraron hacia el bosque, llegando solo ocho hombres. A las 4 de la tarde, la colina fue ocupada por los estadounidenses.

Consecuencias y Heroísmo

Aunque los estadounidenses tomaron la Loma de San Juan y El Caney, se dieron cuenta de que estas no eran las defensas principales de Santiago, sino posiciones avanzadas. Para romper las defensas de la ciudad, atacaron la posición de Canosa al anochecer del 1 de julio. Esta posición fue defendida con gran valentía, y los ataques estadounidenses fueron rechazados con muchas bajas.

En esta acción, el general Linares resultó herido. El general Toral lo reemplazó y, en un acto de gran determinación, reunió a 150 soldados heridos y convalecientes de los hospitales para reforzar Canosa. Este grupo de heridos y enfermos logró rechazar el último ataque estadounidense. Su valentía inspiró la frase: "si así luchan los muertos, ¿cómo no vamos a luchar los vivos?".

Al anochecer, el capitán de Navío Joaquín Bustamante y Quevedo, al mando de 100 marineros, intentó recuperar la colina de San Juan. Pensaron que había pocos soldados estadounidenses. Avanzaron sigilosamente, pero fueron alcanzados por disparos y el capitán Bustamante resultó herido. El destacamento se retiró. La noche del 1 de julio de 1898 terminó con muchas bajas en ambos lados. Bustamante falleció días después y recibió la Cruz Laureada de San Fernando a título póstumo.

Otra muestra de valor ocurrió la madrugada del 3 de julio. Las tripulaciones de los barcos, después de luchar con gran esfuerzo en San Juan y La Canosa, regresaron a la flota de Cervera casi sin ausencias. Esta flota se enfrentaría a un nuevo desafío militar al salir de la bahía de Santiago.

Galería de imágenes

kids search engine
Batalla de las Colinas de San Juan para Niños. Enciclopedia Kiddle.