robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Bustamante y Quevedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Bustamante y Quevedo
Joaquín Bustamante y Quevedo.png
Información personal
Nacimiento 1847
Santa Cruz de Iguña
Fallecimiento 1898
Santiago de Cuba
Causa de muerte Muerte en combate
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 39
Lealtad Bandera de España
Unidad militar Cuerpo General de la Armada
Infanta María Teresa
Mindoro
Mandos Almirante Cervera
Rango militar Capitán de Navío
Conflictos Guerra Hispano-Sudamericana
• Campaña de Filipinas
• Guerra Hispano-Estadounidense

Joaquín Bustamante y Quevedo (nacido en Santa Cruz de Iguña en 1847 y fallecido en Santiago de Cuba en 1898) fue un importante militar e inventor español. Sirvió a su país con dedicación y perdió la vida en combate durante la Guerra Hispano-Estadounidense.

¿Quién fue Joaquín Bustamante y Quevedo?

Joaquín Bustamante y Quevedo fue un oficial de la Armada Española que destacó por su valentía y sus ideas innovadoras. Desde muy joven, dedicó su vida al servicio naval, participando en varios conflictos y contribuyendo al desarrollo de nuevas tecnologías para la marina.

Sus primeros años en la Armada

Joaquín Bustamante comenzó su carrera militar muy joven. En 1859, con solo doce años, ingresó en el Colegio Naval. Allí se formó para ser un oficial de la marina.

Su primera experiencia en combate fue en la Guerra Hispano-Sudamericana. En este conflicto, España se enfrentó a países como Chile, Perú y Bolivia. Joaquín participó a bordo de la fragata Resolución en la toma de las islas Chincha.

Más tarde, mientras estaba en la goleta Covadonga, fue herido y capturado en un enfrentamiento naval. Este suceso ocurrió durante el combate contra la corbeta chilena Esmeralda.

Participación en campañas militares

En 1872, Joaquín Bustamante participó en la campaña de las Filipinas. Allí estuvo al mando del cañonero Mindoro. Llevó a cabo operaciones importantes en Joló y Tawi-Tawi.

También participó en desembarcos en Zamboanga y Paticolo en 1876. Dirigió ataques a los pueblos de Parang y Mabun. Por su destacada actuación, fue ascendido a comandante de Infantería de Marina.

Sus inventos y aportaciones tecnológicas

Joaquín Bustamante no solo fue un valiente militar, sino también un inventor. En 1888, realizó un curso especializado en torpedos en Cartagena.

Fue allí donde desarrolló sus propias invenciones. Creó un tipo de torpedo eléctrico y una mina fija, conocida como la mina Bustamante. Esta mina fue tan importante que, por una orden oficial de 1885, se declaró de uso obligatorio en toda la Armada Española.

Además, formó parte de la Junta que evaluó el famoso submarino Peral. También ayudó a establecer las normas para el uso de los torpedos en la marina.

Sus últimos días y legado

En 1898, Joaquín Bustamante fue nombrado jefe de Estado Mayor de la escuadra del almirante Cervera. Propuso una estrategia para que los barcos salieran del puerto de noche y en diferentes momentos. Quería evitar que toda la escuadra fuera destruida, pero su idea no fue aceptada.

Desembarcó al mando de las tropas y resultó herido el 1 de julio en la batalla de las Colinas de San Juan, cerca de Santiago de Cuba. Lamentablemente, falleció pocos días después en el hospital militar de esa ciudad.

Por su heroísmo, recibió un reconocimiento muy importante después de su muerte: la Cruz Laureada de San Fernando. A petición de su esposa, sus restos fueron llevados a España en el crucero Conde de Venadito. Descansa en el Panteón de Marinos Ilustres en San Fernando (Cádiz), un lugar donde se honra a los marinos más destacados de España.

Galería de imágenes

kids search engine
Joaquín Bustamante y Quevedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.