robot de la enciclopedia para niños

Lisandro Alvarado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lisandro Alvarado
Alizandrove.jpg
Retrato del médico, naturalista, historiador, etnólogo y lingüista venezolano Lisandro Alvarado
Información personal
Nacimiento 19 de septiembre de 1858
Bandera de Venezuela El Tocuyo, Carabobo, Venezuela
Fallecimiento 10 de abril de 1929
Bandera de Venezuela Valencia, Carabobo, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Médico, escritor e historiador
Miembro de Academia Venezolana de la Lengua

Aníbal Lisandro Alvarado Marchena (nacido en El Tocuyo, Venezuela, el 19 de septiembre de 1858 y fallecido en Valencia, Venezuela, el 10 de abril de 1929) fue un venezolano muy talentoso. Fue médico, naturalista (estudioso de la naturaleza), historiador, etnólogo (estudioso de las culturas) y lingüista (experto en idiomas).

¿Quién fue Lisandro Alvarado?

Lisandro Alvarado fue hijo de Rafael Alvarado y Gracia Benigna Marchena. Sus primeros estudios los realizó en el colegio La Concordia, en El Tocuyo. Allí, su maestro Egidio Montesinos le enseñó historia, matemáticas, latín y filosofía.

Sus primeros pasos en el estudio

En 1871, Lisandro viajó a Trujillo para presentar su examen de Bachiller en Filosofía. Lo aprobó antes de terminar todas las pruebas, gracias a la decisión unánime de los examinadores.

Lisandro también participó en el periódico semanal "Aura Juvenil", junto a su amigo de colegio José Gil Fortoul. Este fue el primer periódico publicado en El Tocuyo.

De la farmacia a la medicina

Por un tiempo, su familia tuvo dificultades económicas, lo que lo obligó a dejar sus estudios. Trabajó en una farmacia en Barquisimeto.

En 1878, se mudó a Caracas para estudiar medicina. En esa época, Venezuela vivía un momento político importante bajo el gobierno de Antonio Guzmán Blanco.

En Caracas, Lisandro conoció el positivismo, una forma de pensar que se basaba en la ciencia y la observación. Esto lo ayudó a ver el mundo de una manera más científica.

Un médico y pensador destacado

Después de seis años de estudio, Lisandro Alvarado se graduó como Doctor en Ciencias Médicas. Formó parte de una generación de estudiantes muy brillantes, junto a figuras como José Gregorio Hernández y Luis Razetti.

Aunque al principio le interesó el positivismo, también fue influenciado por Cecilio Acosta, quien lo conectó con otras ideas. En 1881, conoció a José Martí en Caracas, lo que también marcó su forma de ver la vida y la ciencia.

En 1885, después de obtener su título de médico, Lisandro Alvarado se fue a vivir a Ospino (Estado Portuguesa).

Vida familiar y viajes

En Ospino, se casó con Amalia Rosa Acosta Zúñiga y tuvieron ocho hijos. Allí se dedicó a ejercer la medicina.

En 1889, se mudó a Guanare. Entre 1890 y 1892, fue nombrado cónsul de Venezuela en Southampton, Inglaterra, por el presidente Raimundo Andueza Palacio.

En 1892, fue nombrado Cirujano Mayor del Ejército del Centro, donde participó en algunos conflictos. Durante esos años, trabajó como médico en varios hospitales y medicaturas en diferentes ciudades de Venezuela.

Lisandro Alvarado comenzó una vida de muchos viajes. Recorrió el país a caballo, en canoas y a pie. Esto le permitió conocer de cerca la naturaleza de Venezuela, sus paisajes, animales y plantas. También aprendió sobre las costumbres y tradiciones de la gente, incluyendo a muchos pueblos indígenas, cuyas lenguas pudo estudiar directamente.

Últimos años y reconocimientos

En 1900, fue Rector del Colegio Federal de Barquisimeto. En 1911, fundó una clínica con su sobrino Daniel Camejo Acosta. También escribió una columna llamada "Martes científicos" en el diario El Eco Industrial, donde compartía conocimientos para educar a la gente.

Entre 1912 y 1913, fue Superintendente de Instrucción Pública del estado Lara. Luego, en 1920, se mudó a Caracas y trabajó en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

A los 68 años, sufrió una parálisis de un lado de su cuerpo. Viajó a París para recibir tratamiento, pero no hubo mejoría. Regresó a Venezuela y fue llevado a Valencia.

Falleció en 1929. Sus restos fueron llevados al Panteón Nacional el 14 de mayo de 1980, un gran honor para los venezolanos destacados.

Por su gran trabajo de investigación, Lisandro Alvarado fue reconocido por varias academias importantes: la Academia de Medicina (en 1905), la Academia de la Lengua (en 1922) y la Academia de la Historia (en 1923). También recibió importantes condecoraciones de Francia y España.

Sus "Obras completas", que son todos sus escritos, comenzaron a publicarse en 1958. Aún quedan muchos de sus manuscritos sin publicar, que están guardados en la Academia Nacional de la Historia.

Obras importantes de Lisandro Alvarado

Lisandro Alvarado escribió sobre muchos temas diferentes, mostrando su gran conocimiento.

Escritos sobre Medicina

  • Origen y propagación del vómito prieto (1893)
  • Sobre la geofagia (estudio sobre comer tierra)
  • Tratamiento de la fiebre biliar hematúrica
  • Enteropatías periódicas (enfermedades del intestino)
  • Bronquitis epidémica
  • Contribución al estudio de la fiebre hematúrica
  • Un caso de beriberi (1901)
  • El régimen dietético en las fiebres amarilla y tifoidea (1908)

Escritos sobre Historia

  • Neurosis de hombres célebres de Venezuela (1893)
  • Los delitos políticos en la historia de Venezuela (1894)
  • Sobre las guerras civiles del país (1894)
  • Historia de la Revolución Federal en Venezuela (1909)

Escritos sobre Lenguaje

  • Ideas sobre la evolución del español en Venezuela (1903)
  • Glosario de voces indígenas en Venezuela (1921)
  • La poesía lírica en Venezuela en el último tercio del siglo XIX (1922)
  • Alteraciones fonéticas del español en Venezuela (1922, revisada en 1929)
  • Glosario del bajo español en Venezuela (1929)

Escritos sobre Antropología

  • Movimiento igualitario en Venezuela
  • Datos etnográficos de Venezuela (estudios sobre las culturas)
  • Noticias sobre los Caribes de los llanos de Barcelona

Traducciones

Lisandro Alvarado también tradujo obras importantes de otros idiomas al español:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lisandro Alvarado Facts for Kids

kids search engine
Lisandro Alvarado para Niños. Enciclopedia Kiddle.