José Gil Fortoul para niños
José Gil Fortoul (nacido en Barquisimeto, Venezuela, el 25 de noviembre de 1861, y fallecido en Caracas, Venezuela, el 15 de junio de 1943) fue una figura muy importante en la historia de Venezuela. Fue un destacado escritor, historiador, abogado y político. También fue parte de un movimiento de pensamiento llamado positivismo venezolano. En 1913, llegó a ser presidente provisional del país.
Datos para niños José Gil Fortoul |
||
---|---|---|
![]() José Gil Fortoul en 1932.
|
||
|
||
![]() Presidente de los Estados Unidos de Venezuela Encargado |
||
5 de agosto de 1913-19 de abril de 1914 | ||
Predecesor | Juan Vicente Gómez | |
Sucesor | Victorino Márquez Bustillos | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de noviembre de 1861 Barquisimeto, Venezuela |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 1943 Caracas, Venezuela |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres | José Espíritu Santos Gil Adelaida Fortoul Sánchez |
|
Cónyuge | Luisa Marcadet | |
Hijos | Henrique Gil-Fortoul | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central de Venezuela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, historiador y abogado | |
Área | Abogado, escritor y político | |
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
¿Quién fue José Gil Fortoul?
José Gil Fortoul nació en Barquisimeto, Venezuela. Sus padres fueron José Espíritu Santos Gil y Adelaida Fortoul Obregón. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio y el conocimiento.
Sus primeros años y estudios
Cuando era niño, José Gil Fortoul se mudó a El Tocuyo. Allí estudió en el colegio La Concordancia, bajo la dirección del profesor Egidio Montesinos. Se graduó de bachiller en filosofía en 1880.
Luego, se fue a Caracas para continuar sus estudios. Ingresó a la Universidad Central de Venezuela, donde se especializó en derecho. En 1885, obtuvo su doctorado en Ciencias Políticas. Durante sus años universitarios, también tomó clases de Historia Natural.
Su carrera como escritor y diplomático
José Gil Fortoul colaboró con el diario La Opinión Nacional. En este periódico, participó en debates sobre ideas importantes de la época. Por sus escritos, se le consideró un defensor del positivismo. El positivismo era una corriente de pensamiento que creía en el progreso a través de la ciencia y la razón.
En 1886, fue nombrado Cónsul de Venezuela en Burdeos, Francia. Vivió en Francia durante diez años, lo que le permitió conocer otras culturas.
Entre 1897 y 1898, regresó a Caracas. Durante este tiempo, escribió para la revista El Cojo Ilustrado. También dio charlas en la Universidad Central de Venezuela sobre temas de sociedad y el estudio de los seres humanos.
En 1898, el presidente Ignacio Andrade le encargó una tarea muy especial. Le pidió que escribiera una Historia de Venezuela. Esta obra serviría para celebrar el cambio del siglo XIX al XX.
En 1900, volvió a trabajar como diplomático. Fue Cónsul en Trinidad, y representó a Venezuela en una conferencia internacional en México. También fue Cónsul en Liverpool (Inglaterra) y París (Francia).
Su tiempo como presidente provisional
Entre 1910 y 1911, y luego de 1914 a 1916, José Gil Fortoul fue senador en el Senado de la República de Venezuela.
En 1913, ocupaba el cargo de presidente del Consejo de Gobierno. En ese momento, el presidente Juan Vicente Gómez estaba ocupado en un conflicto militar. Debido a las leyes de la época, José Gil Fortoul se convirtió en presidente interino o provisional de Venezuela. Estuvo en este cargo desde el 5 de agosto de 1913 hasta el 19 de abril de 1914.
Su legado y obras
José Gil Fortoul es considerado una de las figuras más importantes del positivismo en Venezuela. Este movimiento de ideas ayudó a impulsar la modernización del país a mediados del siglo XIX. También estuvo relacionado con el desarrollo de las instituciones del Estado.
Fortoul es recordado por promover ideas modernas en Venezuela. Su apoyo al gobierno de Juan Vicente Gómez hizo que sus escritos fueran más conocidos. Esto permitió que sus obras se publicaran y estuvieran más disponibles que las de otros escritores venezolanos de su tiempo.
En 1915, José Gil Fortoul fue uno de los fundadores de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Esta institución es muy importante para el estudio de las leyes y la sociedad.
Algunas de sus obras más destacadas
José Gil Fortoul escribió muchos libros y ensayos a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- 1879: Infancia de mi Musa
- 1887: Recuerdos de París
- 1888: Julián
- 1890: Filosofía Constitucional
- 1891: Filosofía Penal
- 1891: El humo de mi pipa
- 1892: La Esgrima Moderna
- 1892: ¿Idilio?
- 1895: Pasiones
- 1896: El Hombre y la Historia
- 1909: Historia Constitucional de Venezuela
- 1915: Discursos y Palabras
- 1916: De Hoy para Mañana
- 1931: Sinfonía inacabada y otras variaciones
- 1944: Páginas de Ayer (publicado después de su fallecimiento).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Gil Fortoul Facts for Kids