Gordon Parks para niños
Datos para niños Gordon Parks |
||
---|---|---|
![]() Gordon Parks, 1963
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gordon Roger Alexander Buchanan Parks | |
Nacimiento | 30 de noviembre de 1912![]() |
|
Fallecimiento | 7 de marzo de 2006, 93 años![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Evergreen Cemetery | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Genevieve Young (1973-1979) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo, Músico, Director de cine | |
Empleador | Administración de Seguridad Agraria (FSA) | |
Movimiento | Realismo social | |
Género | Retrato | |
Distinciones |
|
|
Gordon Parks (nacido en Fort Scott (Kansas) el 30 de noviembre de 1912 y fallecido en Nueva York el 7 de marzo de 2006) fue un talentoso fotógrafo, músico, escritor y director de cine estadounidense. Es conocido por ser el primer fotoperiodista afroamericano en trabajar para la famosa revista Life. También dirigió la película Las noches rojas de Harlem y ayudó a documentar la Gran Depresión para la Administración de Seguridad Agraria.
Contenido
La vida de Gordon Parks: Un camino de superación
Gordon Parks nació en una familia con pocos recursos en Fort Scott, Kansas. Fue el menor de quince hermanos. Su padre era un agricultor que cultivaba diferentes alimentos y criaba algunos animales.
¿Cómo fue la educación de Gordon Parks?
Gordon asistió a una escuela primaria donde los estudiantes de diferentes orígenes estaban separados. Aunque su ciudad era pequeña, no se permitía que los estudiantes afroamericanos participaran en deportes o actividades sociales en la escuela secundaria. Además, no se les animaba a seguir estudios universitarios. Parks contó que un maestro le dijo que ir a la universidad sería una pérdida de dinero para él.
Los primeros años y el descubrimiento de la fotografía
A los once años, Gordon tuvo un incidente en el que fue empujado a un río, a pesar de no saber nadar. Afortunadamente, logró salir por sí mismo. Cuando tenía catorce años, su madre falleció. Poco después, se fue a vivir con su hermana en Minneapolis. Sin embargo, a los 16 años, su cuñado le pidió que se fuera de casa.
En 1929, Gordon trabajó por un tiempo en un club. Allí pudo ver cómo vivían las personas exitosas y también leyó muchos libros de la biblioteca del club. Cuando el club cerró debido a la crisis económica de 1929, se mudó a Chicago. Allí encontró trabajo en una pensión. También trabajó como ayudante de camarero, leñador, jugador de baloncesto y pianista.
A los 25 años, Gordon Parks descubrió la fotografía de forma autodidacta. Cuando llevó su primer rollo a revelar, los empleados del laboratorio le dijeron que sus fotos eran muy buenas. Desde ese momento, decidió dedicarse a la fotografía.
Gordon Parks se casó tres veces. Tuvo cuatro hijos: Gordon Jr., David, Leslie y Toni. Su hijo mayor, Gordon Parks Jr., quien también era un talentoso director, falleció en un accidente de avión en 1979. Gordon Parks tuvo cinco nietos. También fue el padrino de Qubilah Shabazz, la hija de Malcolm X.
A lo largo de su vida, recibió más de 20 títulos honoríficos de universidades. Falleció de cáncer a los 93 años en Manhattan, Nueva York, y fue enterrado en su ciudad natal, Fort Scott, Kansas.
El trabajo de Gordon Parks como fotógrafo
Después de ver el trabajo de otros fotógrafos y algunas imágenes de la FSA, Gordon se sintió inspirado. Compró una cámara y con ella tomó sus primeras fotos. Luego, hizo una serie de fotografías de moda para una tienda en Saint Paul (Minnesota).
Su trabajo, que mostraba las experiencias de los afroamericanos en Chicago, le valió una beca importante. En 1942, fue contratado por Roy Stryker para trabajar en la Farm Security Administration (Administración de Seguridad Agraria). Allí pudo practicar la fotografía directa, que consiste en capturar la realidad tal como es.
Uno de sus trabajos más famosos fue un reportaje sobre Ella Watson, una limpiadora de la FSA en Washington D. C.. Esta foto se llamó American Gothic en referencia a una famosa pintura.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Gordon trabajó como fotógrafo para la compañía Standard Oil. En 1949, fue contratado por la revista Life, convirtiéndose en el primer fotógrafo afroamericano en trabajar para ellos. Como estaba muy consciente de la situación de la población afroamericana, realizó reportajes importantes sobre sus vidas, incluyendo el barrio de Harlem. Entre sus reportajes más destacados se encuentran los que hizo tras el fallecimiento de Malcolm X y Martin Luther King.
A menudo, Gordon Parks acompañaba sus fotografías con poemas.
Gordon Parks como director de cine
En 1969, Gordon Parks dirigió, produjo, escribió el guion y compuso la música para la película The Learning Tree (El árbol de la sabiduría). Esta película estaba basada en una novela que él mismo había escrito. Más tarde, dirigió otras películas como Las noches rojas de Harlem, Shaft vuelve a Harlem y Leadbelly.
Fue el primer director afroamericano en hacer una película en los grandes estudios de Hollywood. Además, en sus películas de misterio, fue la primera vez que el personaje principal era un detective afroamericano.
Véase también
En inglés: Gordon Parks Facts for Kids