robot de la enciclopedia para niños

Lev Shestov para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lev Shestov
Si Léon Chestov noong 1927.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Иегуда Лейб Шварцман y Ієгуда Лейб Шварцман
Nombre en ruso Лев Исаакович Шестов
Nacimiento 24 de enero de 1866jul.
Kiev (gobernación de Kiev, Imperio ruso)
Fallecimiento 19 de noviembre de 1938
París (Francia)
Sepultura Cimetière de l'avenue Pierre-Grenier
Nacionalidad Francesa, rusa y suiza
Educación
Educación university candidate
Educado en
  • Universidad Imperial de Moscú
  • Universidad Imperial de San Vladimir
Información profesional
Ocupación Filósofo, profesor universitario, escritor e historiador de la literatura
Área Filosofía y existencialismo
Empleador Sorbonne Universidad de París
Movimiento Existencialismo cristiano y filosofía occidental

Lev Isaákovich Shestov (en ruso: Лев Исаа́кович Шесто́в), conocido en español como León Chestov, fue un importante filósofo ruso. Nació en Kiev el 26 de enero de 1866 y falleció en París el 19 de noviembre de 1938. Su pensamiento se enmarca en el existencialismo, una corriente filosófica que explora la existencia humana, la libertad y el significado de la vida.

¿Quién fue Lev Shestov?

Sus primeros años y estudios

Lev Isaákovich Shestov nació con el nombre de Lev Isaákovich Schwarzmann. Su familia era de origen judío. Estudió en Moscú y luego vivió en San Petersburgo. Después de la Revolución rusa de 1917, se mudó a Francia, donde vivió hasta su fallecimiento.

Shestov es considerado uno de los pensadores más importantes del existencialismo en Rusia. Esta forma de pensar se centra en la experiencia individual y en cómo las personas encuentran sentido en un mundo que a veces parece no tenerlo.

Ideas que lo inspiraron

La filosofía de Shestov fue influenciada por varios pensadores. Uno de ellos fue Friedrich Nietzsche, quien lo inspiró a cuestionar las ideas tradicionales y a buscar la libertad de pensamiento. También fue influenciado por el significado religioso de las obras de Søren Kierkegaard y Blaise Pascal.

Estas influencias lo llevaron a investigar la historia de la filosofía occidental. Se interesó en el debate entre la Fe (creencia) y la Razón (pensamiento lógico). Shestov llegó a la conclusión de que la fe es más importante que la razón para resolver los grandes problemas de la vida humana.

Su visión sobre la razón

Shestov criticó la idea de que la razón y el conocimiento son siempre la mejor guía. Él argumentaba que, a veces, la razón puede limitar nuestra comprensión en lugar de liberarnos. Para Shestov, el existencialismo no solo se trataba de la experiencia humana, sino también de una búsqueda espiritual más profunda.

¿Cómo influyó Lev Shestov en otros pensadores?

Conversaciones con filósofos importantes

Desde que llegó a Francia alrededor de 1920, Shestov participó en importantes debates filosóficos. Tuvo conversaciones con grandes filósofos europeos de su tiempo, como Edmund Husserl, Martin Buber, Karl Jaspers y Martin Heidegger.

Shestov conoció a Heidegger en 1928 en casa de Husserl. Fue Shestov quien invitó a Heidegger a dar una conferencia en la Sorbona, una famosa universidad en París. Shestov también fue el primero en escribir sobre Heidegger para el público francés, ayudando a dar a conocer sus ideas.

Se dice que una conversación entre Shestov y Husserl inspiró a Heidegger a escribir su famoso texto ¿Qué es la metafísica?. La relación de Shestov con estos pensadores es conocida gracias a Benjamin Fondane, el único estudiante de Shestov, y su libro Rencontres avec Léon Chestov.

Su legado en el siglo XX

Las ideas de Shestov tuvieron un gran impacto en muchos pensadores del siglo XX. Filósofos y escritores como Albert Camus y Emil Cioran reconocieron la profunda huella que Shestov dejó en ellos.

Cioran, por ejemplo, compartió la idea de Shestov de que la mejor manera de filosofar es "seguir a solas el propio camino", sin depender demasiado de otros filósofos. Esto significa pensar por uno mismo y explorar las propias ideas.

Otros pensadores influyentes que reconocieron la influencia de Shestov incluyen a Sartre, Heidegger, Levinas, Bataille, Blanchot, Deleuze, Ionesco, Vladimir Jankélévitch y Rachel Bespaloff.

Obras destacadas de Lev Shestov

Lev Shestov escribió muchos libros y artículos donde desarrolló sus ideas filosóficas. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Shakespeare y su crítico Brandes (1898)
  • Tolstói y Nietzsche, Filosofía del bien (1900)
  • Dostoyevski y Nietzsche, Filosofía de la Tragedia (1903)
  • Apoteosis de lo infundado. Intento de pensamiento adogmático (1905)
  • Los comienzos y los fines. Recopilación de artículos (1908)
  • Los grandes desvelos. Recopilación de artículos (1912)
  • ¿Qué es el bolchevismo? (1920)
  • La noche de Getsemaní (1923)
  • Potestas Clavium (1923)
  • Sobre la balanza de Job (1929)
  • Kierkegaard y la Filosofía Existencial (1936)
  • Atenas y Jerusalén (1938)
  • Sola Fide. Lutero y la iglesia (1960)
  • De la Filosofía Medieval

Muchas de sus obras han sido traducidas al español, permitiendo que sus ideas lleguen a un público más amplio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lev Shestov Facts for Kids

kids search engine
Lev Shestov para Niños. Enciclopedia Kiddle.