robot de la enciclopedia para niños

Leptospira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leptospira
Leptospira interrogans strain RGA 01.png
Micrografía de barrido de Leptospira interrogans.
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Filo: Spirochaetota
Clase: Spirochaetes
Orden: Spirochaetales
Familia: Leptospiraceae
Género: Leptospira
Noguchi 1917
Especies

L. alexanderi
L. biflexa
L. borgpetersenii
L. fainei
L. inadai
L. interrogans
L. kirschneri
L. meyeri
L. noguchii
L. santarosai
L. weilii
L. broomi
L. genomospecies 1
L. genomospecies 3
L. genomospecies 4
L. genomospecies 5

Leptospira (del griego leptos: delgado; y del latín spira: espiral) es un género de bacterias. Estas bacterias tienen forma de espiral y algunas de sus especies pueden causar enfermedades. Las leptospiras se vieron por primera vez en 1907. Se encontraron en el tejido de un riñón de una persona que había fallecido por fiebre amarilla.

Las bacterias Leptospira son flexibles y tienen forma de espiral. Miden entre 0.1 μm de diámetro y 6-20 μm de largo. Sus extremos suelen estar curvados como un gancho. Tienen una pared celular similar a las bacterias Gram negativas. Para poder verlas, los científicos usan técnicas especiales de tinción.

¿Qué es Leptospira y cómo se ve?

Las leptospiras son bacterias muy delgadas. Por eso, es difícil verlas con un microscopio de luz normal. Aunque hay más de 200 tipos de leptospiras, todas comparten características similares. Su forma de espiral es muy particular, con uno o ambos extremos curvados como un gancho.

Para observarlas mejor, se usa un microscopio de campo oscuro. Las leptospiras necesitan oxígeno para vivir (son aerobias). Se mueven gracias a unos filamentos especiales llamados axostilos y se reproducen dividiéndose en dos.

Estructura de la bacteria

Las leptospiras tienen una cubierta celular parecida a la de otras bacterias. Esta cubierta incluye una membrana interna y una externa. Lo curioso es que su capa de peptidoglicano (una parte de la pared celular) está unida a la membrana interna, lo cual es único en este tipo de bacterias.

Tienen dos flagelos que les ayudan a moverse. Estos flagelos se extienden desde la membrana interna y atraviesan el espacio entre las membranas. La membrana externa tiene proteínas que ayudan a la bacteria a pegarse a los tejidos del huésped y a defenderse.

Un Viaje por la Historia de Leptospira

Las leptospiras han existido en la Tierra por miles de años. Hay descripciones antiguas en Mesopotamia y Egipto que podrían referirse a ellas. Sin embargo, su papel como causantes de enfermedades se descubrió hace relativamente poco.

En 1886, el médico alemán Adolf Weil hizo la primera descripción detallada de la infección que estas bacterias causan. La forma grave de la enfermedad, que provoca ictericia (piel y ojos amarillos), lleva su nombre.

Desde hace mucho tiempo, se han asociado fiebres e ictericia con granjeros, inundaciones y ganado en lugares como China, India y Europa. Incluso Hipócrates y Galeno hablaron de enfermedades similares.

En 1907, Stimpson fue el primero en aislar una leptospira de una persona. Le dio el nombre de Spirocheta interrogans porque la bacteria parecía un signo de interrogación.

La Primera Guerra Mundial impulsó la investigación sobre estas bacterias. Las condiciones de vida en las trincheras aumentaron los casos de infección. Científicos de ambos lados hicieron descubrimientos importantes sobre la bacteria, sus tipos y cómo tratar la infección.

El lugar donde viven naturalmente estas bacterias (su reservorio natural) se descubrió en las ratas entre 1818 y 1819. La mayor parte de lo que sabemos sobre la enfermedad y cómo se propaga se descubrió antes de 1940. Hoy en día, la investigación se centra en el ADN de la bacteria y en cómo causa enfermedades. También buscan mejorar las formas de prevenir la infección.

Clasificación de Leptospira

El género Leptospira pertenece a la familia Leptospiraceae. Dentro de este género, hay dos especies principales: L. biflexa y L. interrogans. L. biflexa es una bacteria que vive libremente y no causa enfermedades.

Las leptospiras también se agrupan en serotipos. Estos serotipos se basan en sus características. Actualmente, se conocen más de 200 serotipos.

Tipos de Leptospira

Las leptospiras se clasifican en diferentes grupos según si causan enfermedades o no:

Especies que causan enfermedades

Estas son las leptospiras que pueden provocar enfermedades en humanos y animales:

  • Leptospira interrogans
  • Leptospira kirschneri
  • Leptospira noguchii
  • Leptospira alexanderi
  • Leptospira weilii
  • Leptospira alstonii
  • Leptospira borgpetersenii
  • Leptospira santarosai

Especies intermedias u oportunistas

Estas pueden causar enfermedades en ciertas condiciones:

  • Leptospira inadai
  • Leptospira fainei
  • Leptospira broomii

Especies que no causan enfermedades

Estas leptospiras no son dañinas:

  • Leptospira meyeri
  • Leptospira wolbachii
  • Leptospira vanthielii
  • Leptospira terpstrae
  • Leptospira yanagawae

¿Dónde viven las Leptospiras?

Las leptospiras pueden vivir en muchos lugares y ambientes. Se encuentran en casi todo el planeta, excepto en la Antártica. La mayoría de las leptospiras prefieren lugares húmedos y con un pH neutro (entre 6.9 y 7.4). Por eso, suelen encontrarse en aguas estancadas, pantanos, lagunas y charcos.

Los roedores, especialmente las ratas y los ratones, son portadores comunes de estas bacterias. Otros mamíferos, como perros y vacunos, también pueden transmitir leptospiras. Esto ocurre porque la bacteria se aloja en sus riñones y se libera al ambiente a través de la orina del animal.

¿Cómo se cultivan las Leptospiras en el laboratorio?

Los científicos cultivan las leptospiras en el laboratorio a una temperatura de 30 °C. Usan un medio especial llamado EMJH, al que a veces le añaden suero de conejo para que crezcan mejor. Las leptospiras que causan enfermedades tardan entre 4 y 7 días en crecer. Las que no causan enfermedades crecen más rápido, en 2 o 3 días.

La temperatura mínima para que crezcan las especies que causan enfermedades es de 13-15 °C. Las que no causan enfermedades pueden crecer a temperaturas más bajas, de 5-10 °C. Esta diferencia de temperatura ayuda a los científicos a distinguirlas. El pH ideal para su crecimiento está entre 7.2 y 7.6.

Las leptospiras usan ácidos grasos como su principal fuente de energía. Estos ácidos grasos se les proporcionan en el medio de cultivo. También necesitan hierro para crecer. Pueden obtener hierro de diferentes formas, incluso de otras bacterias.

El Genoma de Leptospira

El genoma (el material genético) de las leptospiras que causan enfermedades tiene dos cromosomas. El tamaño de su genoma es de aproximadamente 4.6 Mb. Los genomas de algunas especies ya han sido estudiados. Por ejemplo, L. interrogans tiene dos cromosomas que contienen miles de genes.

Otras especies, como L. borgpetersenii, tienen un genoma más pequeño. Esta especie se transmite por contacto directo con tejidos infectados. En cambio, L. interrogans se suele adquirir del agua o el suelo contaminados con orina de animales. El genoma de L. borgpetersenii sugiere que está perdiendo genes que necesita para sobrevivir fuera de un animal.

¿Cómo causa enfermedades Leptospira?

La bacteria Leptospira interrogans es la que causa la enfermedad de Weil. Esta es una enfermedad que se transmite de animales a humanos (una zoonosis). Se encuentra en todo el mundo, pero es más común en zonas tropicales y subtropicales. Se transmite por la orina de animales salvajes y domésticos, como ratas y perros.

Las personas se infectan al entrar en contacto directo con la orina o los tejidos de un animal infectado. También pueden infectarse a través de agua o suelo contaminados. Los síntomas incluyen ictericia (piel y ojos amarillos), manchas rojas en la piel, fiebre, escalofríos y dolor muscular.

Las leptospiras son muy invasivas y se extienden por la sangre. En la fase inicial de la enfermedad, la bacteria se puede encontrar en la orina y la sangre. Durante la recuperación, el cuerpo produce anticuerpos. A menudo, esta enfermedad se confunde con otras enfermedades que causan fiebre, como el dengue o incluso un resfriado común. Por eso, es importante un diagnóstico específico.

Los animales, como perros, búfalos, caballos y vacunos, también presentan síntomas similares. Una vez que un animal se infecta, desarrolla inmunidad. Sin embargo, esta inmunidad es específica solo para el tipo de bacteria que lo infectó, no para otros tipos.

Tratamiento y prevención de la infección

El tratamiento con penicilina o tetraciclinas puede ser efectivo si se inicia en los primeros días de la infección. Si la enfermedad es grave, es fundamental reponer líquidos y electrolitos. La enfermedad suele ser leve y se cura sola, pero las infecciones graves pueden dañar los riñones y el hígado.

Es importante controlar los signos vitales y la tensión arterial del paciente. Las muestras de orina deben manejarse con cuidado para evitar que la bacteria se propague. Existen vacunas contra la leptospirosis, pero su efecto es de corta duración. Estas vacunas se usan generalmente en personas que tienen un alto riesgo de exposición, como ciertos grupos militares. Se ha demostrado que un medicamento llamado doxiciclina es eficaz tanto para prevenir la infección antes de la exposición como para tratarla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leptospira Facts for Kids

kids search engine
Leptospira para Niños. Enciclopedia Kiddle.