Leopoldo Saro Marín para niños
Datos para niños Leopoldo Saro |
||
---|---|---|
![]() Leopoldo Saro Marín, Conde de la Playa de Ixdain
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Leopoldo Saro Marín | |
Nacimiento | 11 de enero de 1878 Camagüey (Capitanía General de Cuba, España) |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 1936 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Homicidio | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Martín Lesmes de Saro y González María Martina Marín de Almansa, |
|
Cónyuge | Josefa de Saro y Moya | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1895-1932 | |
Cargos ocupados | Gentilhombre de cámara con ejercicio de Alfonso XIII de España | |
Lealtad | España | |
Rama militar | Ejército de Tierra de España | |
Rango militar |
|
|
Conflictos | Guerra del Rif, guerra de Melilla y guerra hispano-estadounidense | |
Título | Conde de la Playa de Ixdain | |
Miembro de | Cuadrilátero | |
Distinciones |
|
|
Leopoldo Saro Marín (nacido en Camagüey, Cuba, el 11 de enero de 1878 y fallecido en Madrid, España, el 19 de agosto de 1936) fue un importante militar español. Llegó a ser general y recibió el título de I conde de la Playa de Ixdain. Participó en varias campañas militares, destacando en la guerra del Rif.
Contenido
¿Quién fue Leopoldo Saro Marín?
Leopoldo Saro Marín nació en la entonces provincia española de Cuba. Su padre, Martín Lesmes de Saro y González, era coronel de Infantería. Su madre se llamaba María Martina Marín de Almansa.
Desde muy joven, Leopoldo Saro ingresó en la Academia de Infantería. En 1895, fue enviado a Cuba como teniente segundo. Allí participó en acciones militares antes de regresar a España.
Su carrera militar
Después de su estancia en Cuba, Leopoldo Saro sirvió en Madrid. En 1909, fue movilizado para la guerra de Melilla, donde realizó importantes acciones. Por su valentía, fue ascendido a comandante.
Más tarde, ocupó varios puestos en el Ministerio de la Guerra y el Estado Mayor Central. Finalmente, fue nombrado coronel del Regimiento Inmemorial del Rey n.º 1.
En 1921, Leopoldo Saro regresó a Marruecos para participar en la guerra del Rif. Allí se destacó en muchas operaciones militares junto a otros generales. Gracias a su desempeño, fue ascendido a general de brigada.
Participación en eventos políticos
El general Saro formó parte de un grupo llamado el Cuadrilátero. Este grupo tuvo un papel importante en el golpe de Estado de Primo de Rivera en septiembre de 1923, que llevó a un cambio de gobierno en España.
Aunque no le gustaba mucho la política, el general Saro regresó a África. Allí organizó los preparativos para el desembarco de Alhucemas, una importante operación militar. Dirigió una de las columnas de ataque con éxito. Por esta acción, fue ascendido a general de división y el rey Alfonso XIII le concedió el título de conde de la Playa de Ixdain.
De vuelta en España, Leopoldo Saro promovió la creación del Patronato de Casas Militares. Luego fue ascendido a teniente general y ocupó una de las capitanías generales.
Con la llegada de la Segunda República, el general Saro fue apartado del servicio. Fue juzgado por su participación en los eventos políticos de 1923. En 1932, fue sentenciado y encarcelado, pero fue liberado en 1934.
Leopoldo Saro Marín falleció en Madrid el 19 de agosto de 1936.
¿Qué hizo por la sociedad?
Además de su carrera militar, Leopoldo Saro impulsó muchas actividades para mejorar la vida social, cultural y económica en la provincia de Jaén. Tenía lazos familiares con esta provincia.
Entre sus proyectos más importantes se encuentran:
- La construcción del ferrocarril Baeza-Utiel.
- La Comunidad de Regantes del Canal de Jandulilla, para mejorar el riego de cultivos.
- En Úbeda, ayudó a crear la biblioteca municipal, varias escuelas y el Parador de Turismo. También apoyó la reconstrucción de la Casa de las Torres, la Escuela de Artes y Oficios y el Teatro Ideal Cinema.
Por todo su trabajo, el escultor Jacinto Higueras creó un monumento en su honor a finales de los años 20. Esta estatua ha tenido diferentes ubicaciones en Úbeda a lo largo del tiempo. Fue retirada durante la Segunda República y sufrió daños durante la guerra civil. Después de la guerra, fue restaurada y recolocada en su lugar original.
A principios de los años 2000, la estatua fue retirada de la plaza de Andalucía en Úbeda, lo que causó debate. Fue restaurada y devuelta a su lugar original años después.
Leopoldo Saro Marín fue gentilhombre de cámara con ejercicio del rey Alfonso XIII. Recibió varias condecoraciones militares, como la Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo y varias Cruces del Mérito Militar con distintivo rojo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Leopoldo Saro Facts for Kids