Juana de Navarra, condesa de Foix para niños
Datos para niños Juana |
||
---|---|---|
Regente y heredera de Navarra Condesa consorte de Foix |
||
![]() Escudo de Armas del Reino de Navarra
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1382 |
|
Fallecimiento | Julio de 1413 Bearne |
|
Familia | ||
Dinastía | Casa de Évreux | |
Padre | Carlos III de Navarra | |
Madre | Leonor de Trastámara | |
Juana de Navarra, nacida en 1382, fue una figura importante en la historia del Reino de Navarra. También se la conocía como Jeanne d'Évreux o Joanna. Fue la hija mayor del rey Carlos III de Navarra y de su esposa Leonor de Trastámara, quien era hija del rey Enrique II de Castilla.
Juana fue la heredera al trono de Navarra desde 1402 hasta 1413. Además, tuvo un papel crucial como regente de Navarra en varias ocasiones. Esto significaba que gobernaba el reino en nombre de su padre cuando él estaba ausente.
Contenido
Juana de Navarra pertenecía a la Casa de Évreux, una importante familia real francesa. Era la hermana mayor de Blanca I de Navarra, quien más tarde se convertiría en reina. También tenía otras hermanas: Beatriz, condesa de La Marche, e Isabel, condesa de Armagnac.
Los planes de matrimonio de Juana
En 1401, se planeó que Juana se casara con Martín el Joven, quien era rey de Sicilia. Él había enviudado de su primera esposa, María de Sicilia, y no había tenido hijos que sobrevivieran con ella. Sin embargo, los planes cambiaron. En lugar de Juana, Martín se casó con Blanca, la hermana menor de Juana.
Finalmente, Juana se casó con Juan I de Foix el 12 de noviembre de 1402 en la ciudad de Olite. Estuvieron casados durante once años, pero no tuvieron hijos.
El papel de Juana como heredera y regente
Poco después de su boda, Juana fue reconocida oficialmente como la heredera del trono de Navarra. Esto ocurrió en Olite el 3 de diciembre de 1402. Este reconocimiento se dio tras el fallecimiento de su único hermano, Luis.
Como heredera, Juana asumió la responsabilidad de gobernar Navarra. Lo hizo en nombre de sus padres cuando ellos se encontraban fuera del reino. Su papel como regente fue muy importante para la estabilidad del reino.
El fallecimiento de Juana y la sucesión
Juana de Navarra falleció en julio de 1413 en Bearne. Como no tuvo hijos, su muerte tuvo un impacto directo en la línea de sucesión al trono. Su hermana menor, Blanca, fue entonces nombrada heredera de Navarra el 8 de septiembre de 1425. Blanca se convertiría más tarde en la reina Blanca I de Navarra.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. Luis de Évreux | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
8. Felipe III de Navarra |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
17. Margarita de Artois | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
4. Carlos II de Navarra |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
18. Louis X de Francia | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
9. Juana II de Navarra |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
19. Margarita de Borgoña | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
2. Carlos III de Navarra |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
20. Felipe VI de Francia | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
10. Juan II de Francia |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
21. Juana de Borgoña | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
5. Juana de Valois |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
22. Juan I de Bohemia | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
11. Bona de Bohemia |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
23. Isabel de Bohemia | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
Juana de Navarra |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
24. Fernando IV de Castilla | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
12. Alfonso XI de Castilla |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
25. Constanza de Portugal | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
6. Enrique II de Castilla |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
26. Pedro Núñez de Guzmán | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
13. Leonor de Guzmán |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
27. Beatriz Ponce de León | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
3. Leonor de Castilla |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
28. Manuel de Castilla | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
14. Juan Manuel, príncipe de Villena |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
29. Beatriz de Saboya | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
7. Juana Manuel de Villena |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
30. Fernando de la Cerda | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
15. Blanca de La Cerda y Lara |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
31. Juana Núñez de Lara | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
Véase también
En inglés: Joan of Navarre (regent) Facts for Kids