robot de la enciclopedia para niños

Jaume Serra para niños

Enciclopedia para niños

Jaume Serra o Jaime Serra fue un importante pintor catalán que vivió en el siglo XIV. Sus obras se encuentran en Aragón y Cataluña, y se sabe que estuvo activo entre los años 1356 y 1390. Su estilo se conoce como italogótico, que es una mezcla de las formas de arte de Italia y el estilo gótico de la época.

¿Quién fue Jaume Serra?

Jaume Serra formó parte de una familia de artistas muy conocidos en Cataluña durante el siglo XIV. Sus hermanos, Pere, Francesc y Joan, también fueron pintores. Todos ellos compartían un estilo italogótico, que estaba muy influenciado por la escuela sienesa, una forma de pintar de la ciudad de Siena en Italia. Esta influencia era muy común en la pintura catalana de ese siglo.

Características del estilo de los hermanos Serra

Los hermanos Serra, incluyendo a Jaume, tenían un estilo muy particular. Sus pinturas se caracterizan por:

  • Figuras pequeñas y elegantes.
  • Ojos un poco rasgados.
  • Bocas pequeñas.

Jaume Serra fue especialmente conocido por difundir un tipo de pintura de la Virgen de la Humildad. En estas obras, la Virgen aparece amamantando al Niño Jesús, sentada en un trono y a menudo con una persona que encargó la obra (llamada donante) a un lado. Estas pinturas solían tener un significado relacionado con la memoria de los difuntos.

Obras importantes de Jaume Serra

Muchas de las obras atribuidas a Jaume Serra se pueden encontrar en diferentes museos.

Obras en el Museo Nacional de Arte de Cataluña

En el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) se conservan varias piezas que se cree que fueron pintadas por Jaume Serra:

  • El retablo de la Virgen, que viene del monasterio de Sigena en Huesca.
  • Un Calvario, que es una representación de la crucifixión de Jesús, y que posiblemente era la parte superior de un retablo.
  • El retablo de San Esteban, que procede del monasterio de Santa María de Gualter en Noguera.
  • Una Virgen con el Niño y ángeles, que también debió ser la tabla central de un retablo.

Obras en el Museo de Zaragoza

En el Museo de Zaragoza se encuentran otros dos retablos relacionados con Jaume Serra:

Retablos de la Iglesia de Santa María de Tobed

Tres retablos importantes fueron pintados para la iglesia de Santa María en Tobed, Zaragoza. Aunque fueron hechos por el taller de los Serra, es muy probable que Jaume participara en ellos.

Estos retablos fueron encargados por el rey Enrique II de Castilla y su esposa Juana Manuel, quienes aparecen como donantes junto a sus dos hijos mayores en la tabla central del retablo principal. En ese momento, los reyes se habían refugiado en Aragón debido a un conflicto con el hermanastro de Enrique II, Pedro I.

Los reyes se involucraron en la construcción de la parte principal de la iglesia, que se terminó en 1359. Esto nos ayuda a saber que los retablos fueron pintados alrededor de esa fecha.

El retablo principal: La Virgen de Tobed

Del retablo más grande, dedicado a la Virgen de Tobed, solo se conserva la tabla central. Esta pieza fue donada al Museo del Prado en 2013. Muestra a la Virgen amamantando al Niño Jesús, rodeada de ángeles y con los donantes (los reyes y sus hijos) representados a menor escala. También se pueden ver los escudos de armas de Castilla y de la familia Manuel.

Retablos laterales: San Juan Bautista y la Magdalena

En las capillas laterales de la iglesia de Tobed había otros dos retablos más pequeños, dedicados a san Juan Bautista y a la Magdalena.

  • Del retablo de San Juan Bautista, se conserva la parte central con el Bautista, una escena del Calvario en la parte superior y parte de la base (predela) en el Sitges, Museo Maricel. Además, una de las tablas laterales, con escenas de la vida del santo, está en el Museo del Prado, y otra, incompleta, en el Museo Diocesano de Barcelona.
  • Del retablo de la Magdalena, solo se conserva una tabla lateral con su parte de la predela, que se encuentra en el Museo del Prado.

Galería de imágenes

kids search engine
Jaume Serra para Niños. Enciclopedia Kiddle.