robot de la enciclopedia para niños

Leonardo de Figueroa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leonardo de Figueroa
Información personal
Nacimiento c. 1650
Utiel (España)
Fallecimiento 9 de abril de 1730
Sevilla (España)
Familia
Hijos
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables Iglesia del Divino Salvador
Archivo:Iglesia de San Luis, Sevilla. Retablos
Interior de la iglesia de San Luis de los Franceses.

Leonardo de Figueroa (nacido en Utiel, Castilla, alrededor de 1654, y fallecido en Sevilla el 9 de abril de 1730) fue un importante arquitecto del periodo barroco. Fue el arquitecto principal de la ciudad de Sevilla y padre de otros arquitectos destacados como Matías José y Ambrosio. Su nieto, Antonio de Figueroa y Ruiz, también siguió sus pasos en la arquitectura.

¿Quién fue Leonardo de Figueroa?

Los primeros años de Leonardo de Figueroa

Leonardo de Figueroa nació en Utiel, una localidad que hoy forma parte de la Comunidad Valenciana. Sus padres, Matías García de Figueroa y Gabriela María de la Encarnación y Reina, se casaron en 1653 en Antequera. En enero de 1654, mientras sus padres viajaban, su madre dio a luz a Leonardo en Utiel. Fue bautizado en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de esa ciudad.

Leonardo creció en Antequera junto a sus hermanos menores: Laureano, Leandro Matías, Alberto, Antonio y Juliana. A los 10 años, se mudó a Sevilla para vivir con Miguel de Miranda. En 1672, comenzó su aprendizaje como albañil con el maestro José García.

La vida familiar y profesional de Leonardo

En 1675 o 1676, Leonardo se casó con Isabel Quintero o García, hermana de su maestro José García. La pareja se mudó a la plaza de San Lorenzo en Sevilla. Su primera hija, Josefa María de la Rosa, nació en 1676. Luego, en 1679, nació su hijo Juan José.

En 1681, la familia se mudó a una casa en la calle Ancha de Sevilla, que Leonardo se comprometió a restaurar. Ese mismo año, nació su hija María Eusebia, y en 1683, Felipa Gabriela.

En 1687, su esposa Isabel falleció. Ese mismo año, Leonardo se casó con María de la Barrera. Entre 1687 y 1690, vivieron en Carmona, donde nació su hija Leonarda María de Gracia en 1689.

Leonardo de Figueroa falleció en Sevilla el 9 de abril de 1730 y fue enterrado en la iglesia de San Vicente. Tenía una gran colección de libros sobre arquitectura, que heredó su hijo Matías José.

¿Qué obras importantes construyó?

Leonardo de Figueroa fue un arquitecto muy activo y dejó un gran legado en Sevilla y sus alrededores.

Proyectos destacados en Sevilla

  • Iglesia y Hospital de la Caridad: A partir de 1679, Leonardo trabajó en la construcción de la iglesia y el hospital de la Caridad. Este hospital es conocido por sus dos patios idénticos.
  • Hospital de los Venerables Sacerdotes: Hacia 1681, comenzó como ayudante en el hospital de los Venerables Sacerdotes. Más tarde, entre 1687 y 1697, se convirtió en el maestro principal de la obra.
  • Iglesia de Santa María Magdalena: A partir de 1691, reconstruyó la iglesia del antiguo convento de San Pablo el Real, que hoy conocemos como la iglesia de Santa María Magdalena. Sus trabajos en esta iglesia y su claustro terminaron en 1709.
  • Colegiata del Salvador: En 1696, Leonardo de Figueroa tomó la dirección de la reconstrucción de la colegiata del Salvador, trabajando en ella hasta 1711.
  • Palacio de San Telmo: En 1721, continuó la construcción del palacio de San Telmo, que había sido iniciada por otro arquitecto. En esta obra colaboraron sus hijos Matías y Ambrosio. Leonardo trabajó en San Telmo hasta 1726.
  • Iglesia de San Luis de los Franceses: Se considera que su obra más importante es la iglesia de San Luis de los Franceses. La reconstruyó entre 1699 y 1731. Es famosa por su diseño central, con ábsides semicirculares, inspirado en una iglesia de Roma.

Otros trabajos y colaboraciones

  • Capilla de Montserrat: Entre 1704 y 1710, construyó una capilla que hoy es la capilla de Montserrat.
  • Colegio de San Isidoro: En 1697, fue contratado por la catedral de Sevilla para hacer planos para la restauración del Colegio de San Isidoro.
  • Inspecciones técnicas: Desde finales del siglo XVII, realizó varias inspecciones técnicas en edificios importantes, como la capilla de la Virgen de la Antigua en la catedral de Sevilla y la cúpula de la catedral de Cádiz.
  • Arquitecto municipal: A partir de 1700, trabajó durante varios años como arquitecto oficial de la ciudad de Sevilla.
  • Iglesia de Santa Catalina: En 1721, comenzó la capilla sacramental de la iglesia de Santa Catalina, colaborando con sus hijos Matías y Ambrosio. Las obras continuaron hasta 1736.
  • Convento de la Merced: En 1724, se le encargó la remodelación del claustro principal del convento de la Merced, que hoy es el Museo de Bellas Artes de Sevilla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leonardo de Figueroa Facts for Kids

kids search engine
Leonardo de Figueroa para Niños. Enciclopedia Kiddle.