Ambrosio de Figueroa para niños
Ambrosio de Figueroa (nacido en Sevilla el 7 de diciembre de 1702 y fallecido en la misma ciudad el 9 de enero de 1775) fue un importante arquitecto español del estilo Barroco. Es conocido por sus diseños y construcciones que embellecieron muchas ciudades, especialmente en Andalucía.
Contenido
¿Quién fue Ambrosio de Figueroa?
Los primeros años y su familia
Ambrosio de Figueroa nació en el barrio de San Vicente, en Sevilla, el 7 de diciembre de 1702. Su nombre completo era Juan Ambrosio José de Figueroa. Venía de una familia con una gran tradición en la arquitectura, ya que su padre, Leonardo de Figueroa, también fue un arquitecto muy reconocido. Su hermano mayor, Matías de Figueroa, y su cuarto hijo, Antonio de Figueroa, también se dedicaron a esta profesión.
Se casó dos veces: primero con María Ruiz en 1719, con quien tuvo a su hijo Antonio, y después con Juana de Pineda en 1757, tras el fallecimiento de María. Ambrosio de Figueroa murió en 1775 y fue sepultado en la parroquia de San Vicente, en su ciudad natal.
¿Cómo se formó como arquitecto?
Ambrosio aprendió mucho de su padre, Leonardo, y de su hermano, Matías, quienes le enseñaron los secretos de la arquitectura. Además, estudió muchos libros y ensayos sobre el tema, como Arte y uso de Arquitectura de fray Lorenzo de San Nicolás y Carpintería de lo blanco de Diego López de Arenas. Estos libros le ayudaron a perfeccionar sus conocimientos y a desarrollar su propio estilo.
Características de su estilo arquitectónico
En sus construcciones, Ambrosio de Figueroa solía usar mucho el ladrillo. También le gustaba emplear pilastras, que son columnas planas adosadas a la pared, y alternar frontones curvos y rectos. Los frontones son las partes triangulares o curvas que coronan las fachadas de los edificios, a menudo sobre puertas o ventanas. Estas características le daban a sus obras un toque especial y reconocible del estilo barroco.
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Ambrosio de Figueroa?
Ambrosio de Figueroa dejó un gran legado de edificios y reformas en iglesias y monasterios, principalmente en las provincias de Sevilla y Huelva. Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas:
- 1734: Realizó trabajos en la capilla de San Leandro de la catedral de Sevilla, junto con su hermano Matías Figueroa.
- 1738: Participó en la construcción de la iglesia de San Jacinto en el barrio de Triana, Sevilla.
- 1756-1765: Fue el maestro mayor de obras del monasterio de la Cartuja de Sevilla. En 1759, diseñó la portada y la capilla Pública de este importante monasterio.
- 1759-1760: Diseñó la torre de la parroquia de Manzanilla, en Huelva.
- 1762: Reconstruyó el palacio arzobispal de Umbrete, en Sevilla, ampliando su fachada y jardines.
- 1763: Diseñó la capilla sacramental de la parroquia de la Magdalena en Arahal, Sevilla.
- 1763: Creó el Sagrario de la iglesia de San Pedro en Carmona, Sevilla.
- 1769: Proyectó la reconstrucción de la iglesia de Nuestra Señora del Reposo en Campillos, Málaga, obra que fue terminada por su hijo Antonio de Figueroa.
- 1770: Diseñó el Sagrario de la iglesia de Santa Bárbara en Écija, Sevilla.
- 1771-1773: Realizó importantes reformas en la iglesia de Nuestra Señora de la Estrella en Palomares del Río, Sevilla, incluyendo una nueva portada y sacristía.
- 1775: Completó la parte superior de la torre de la parroquia de San Isidoro en Sevilla.