robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Utiel) para niños

Enciclopedia para niños

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en el municipio de Utiel (Provincia de Valencia) es un edificio religioso muy antiguo. Fue construido en la segunda mitad del siglo XV con un estilo llamado gótico meridional. Este estilo se caracteriza por tener un espacio interior grande y único, con formas rectangulares y pocas aberturas al exterior.

Hace poco, la iglesia fue restaurada por el sacerdote Don Agustín Alcaide.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Utiel

Esta iglesia tiene una sola nave principal y capillas pequeñas entre los muros de soporte, llamados contrafuertes.

Archivo:Iglesia Nustra Señora de la Asunción, Utiel
Fachada principal.

¿Cómo es la Iglesia de Utiel?

La Nave Central: Un Espacio Impresionante

La nave central es un espacio rectangular. Tiene cinco capillas a cada lado, ubicadas entre los contrafuertes. Al final de la nave, hay un ábside de cinco lados, que parece un octágono. Algunas capillas tienen una forma poligonal irregular. La nave principal mide 23 metros de altura.

Por dentro, la nave tiene una doble estructura de arcos puntiagudos en dos niveles. Los arcos de abajo dan acceso a las capillas laterales y nacen de soportes en los contrafuertes. Las piedras de estos arcos están talladas.

El segundo nivel marca el inicio del techo. Aquí hay pilares especiales, pegados a los muros, que suben hasta donde empiezan las bóvedas. Estos pilares tienen bases redondas y capiteles (la parte de arriba) sostenidos por dos ángeles que llevan escudos. De estos capiteles salen los arcos que forman la bóveda.

La bóveda es muy particular porque sus arcos principales son redondeados, no puntiagudos como es lo usual. La mayoría de estos arcos de piedra son retorcidos, excepto el tercero y el sexto, que tienen líneas rectas. Las bóvedas también tienen nervaduras (costillas) que se cruzan.

Al fondo de la nave, se construyó el coro alto en el año 1811. Está sostenido por tres bóvedas sobre arcos y pilares decorados.

El interior de la nave ha cambiado varias veces. Después de la Guerra Civil Española, se añadieron tres ventanas grandes en un lado. Esto modificó su apariencia y cómo la luz entraba al edificio.

La Torre Campanario: Un Símbolo Alto

La torre del campanario está hecha de piedra. Su construcción empezó entre 1564 y 1568, unos 40 años después de que comenzaran las obras de la iglesia. Es de forma rectangular, mide 8 por 7 metros y tiene una altura de 45,5 metros.

La parte donde están las campanas tiene un gran hueco con un arco redondeado en cada lado. Está cubierta por una bóveda de crucería. Para subir al techo de esta bóveda, hay una pequeña escalera de caracol. Las esquinas de la torre tienen pilares decorativos, igual que la fachada principal.

Capilla de la Comunión y Sacristía: Espacios Importantes

La Capilla de la Comunión y la Sacristía son dos partes de la iglesia que están pegadas a ella en un lado. Es posible que se hayan construido en dos etapas.

La primera etapa sería la capilla de la comunión original, del año 1610. Esta capilla tenía una nave y tres arcos que sostenían una bóveda y un techo de madera. Sobre esta estructura, se construyó la capilla actual en 1905. Esta nueva capilla es de estilo neogótico, tiene una sola nave y tres bóvedas de crucería con arcos puntiagudos. Entre los contrafuertes, hay tres capillas poco profundas a cada lado.

La segunda etapa fue la construcción de la sacristía a finales del siglo XVII. Al principio, era un espacio rectangular grande con un techo plano. Este espacio no cambió hasta mediados del siglo XX, cuando se dividió con un piso intermedio.

Después de la Guerra Civil de 1936-1939, se quiso recuperar algunas de las antiguas imágenes de la iglesia. Así, se compraron nuevas figuras, como la de San José en 1952. Es una hermosa escultura de 1,80 metros de altura, hecha por el escultor valenciano José Justo.

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (Utiel) para Niños. Enciclopedia Kiddle.