robot de la enciclopedia para niños

Leonardo Nierman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leonardo Nierman
PorSiempreUriate23.JPG
Leonardo Nierman, Cristina Pacheco y Eugenia Marcos en la exposición «Por Siempre México», El Palacio de Hierro Polanco, Ciudad de México.
Información personal
Nombre completo Leonardo Nierman Mendelejis
Nacimiento 1 de noviembre de 1932
Ciudad de México, México
Fallecimiento 7 de junio de 2023
Nacionalidad Mexicana
Religión Judaísmo
Familia
Cónyuge Esther Ptak (matr. 1957)
Hijos Claudia Nierman Ptak
Mónica Nierman Ptak
Daniel Nierman Ptak
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Pintor y escultor

Leonardo Nierman Mendelejis (nacido el 1 de noviembre de 1932 en la Ciudad de México y fallecido el 7 de junio de 2023) fue un famoso artista mexicano. Se le conoce principalmente por sus increíbles pinturas y esculturas.

Nierman realizó muchas exposiciones de su arte tanto en México como en otros países. Recibió más de sesenta premios por su trabajo, y la mitad de ellos fueron de fuera de México. Su arte es abstracto, lo que significa que no representa cosas de forma realista. Sin embargo, en sus obras se pueden ver formas que recuerdan a la naturaleza, como pájaros, agua o relámpagos. Sus pinturas usan colores muy vivos, y sus esculturas suelen ser de metal con tonos plateados.

Leonardo Nierman: Un Artista Mexicano

Sus Primeros Años e Inspiraciones

Leonardo Nierman nació en la Ciudad de México el 1 de noviembre de 1932. Fue el único hijo de una familia de origen judío. Sus padres, Clara Mendelejis y Chanel Nierman, llegaron a México en la década de 1920 desde Lituania y Ucrania. Eran personas humildes que se conocieron en México.

Cuando era niño, Leonardo soñaba con ser músico. Tocó el violín durante veinte años y hasta dio algunos conciertos en el Palacio de Bellas Artes. Aunque al principio el arte no le llamaba la atención, recuerda haber visto los famosos murales de Diego Rivera y José Clemente Orozco.

Dejó el violín cuando se dio cuenta de que su forma de tocar no era como la de los grandes maestros. Sin embargo, más tarde comprendió que la música le había enseñado mucho sobre la vida y lo había preparado para su carrera en la pintura y la escultura. Después de dejar la música, empezó a interesarse por los colores, pero siempre mantuvo su amor por la música de compositores como Bach y Stravinsky.

En 1951, se graduó de la preparatoria, especializándose en física y matemáticas. En 1953, estudió cómo los colores y las formas afectan nuestras emociones. También pasaba mucho tiempo visitando museos. Aunque estudió administración de empresas en la Universidad Nacional Autónoma de México, nunca trabajó en eso. En cambio, empezó a pintar, incluso un mural en su propia escuela.

El Inicio de su Carrera Artística

La carrera de Nierman como pintor comenzó en 1956. Convenció al director de la escuela de negocios donde estudiaba para pintar un mural en el auditorio. Para este mural, pidió consejos al famoso pintor David Alfaro Siqueiros, quien le enseñó sobre la mezcla de colores. Lamentablemente, ese mural fue destruido más tarde.

Un tiempo después, la crítica de arte Raquel Tibol lo invitó a exponer su trabajo en el Centro de Deportes Israelí en la Ciudad de México. Nierman se prometió que si no vendía ni una sola pintura, dejaría el arte. Afortunadamente, ese día se vendieron dos de sus obras. Estas pinturas fueron vistas por el dueño de la IFA Gallery en Washington D.C., lo que le abrió las puertas a nivel internacional desde 1959.

Exposiciones y Obras Famosas

Desde entonces, Leonardo Nierman ha realizado más de 100 exposiciones en América, Asia, Australia y Europa. Algunas de sus exposiciones más recientes incluyen la Universidad Autónoma de Coahuila en 2000 y el museo MACAY en Mérida en 2012.

Sus obras se encuentran en museos y edificios públicos de muchos países, como Estados Unidos, Japón, España y México. Algunos de estos lugares son el Instituto de Arte de Chicago, el Museo de Bellas Artes de Boston y el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México.

También creó obras de arte muy grandes, llamadas monumentales, que se pueden ver en ciudades importantes de México y otros países. En 1969, pintó un mural para la Universidad de Princeton y diseñó los vitrales de un templo en Lomas de Chapultepec. Sus esculturas de metal adornan universidades, salas de conciertos y parques en países como Canadá, Estados Unidos y Lituania. Un ejemplo es la escultura "Flame of the Millennium" en Chicago.

En 1997, Nierman diseñó un sello postal de edición limitada para el servicio postal mexicano.

Recibió más de sesenta premios y reconocimientos. Algunos de ellos incluyen ser miembro vitalicio de la Royal Society of Arts de Londres (1965) y la Medalla Royce de Nueva York (1970). En 1995, recibió un doctorado honorario de la Universidad de Concordia en California. En 2010, el gobierno de la Ciudad de México le otorgó la Medalla Vasco de Quiroga. La UNAM incluso nombró un aula cultural en su honor en 2011.

¿Cuál era el Estilo de Arte de Nierman?

El arte de Leonardo Nierman incluye pinturas, esculturas, murales y trabajos en vidrio. Sus primeras obras, en la década de 1950, estuvieron influenciadas por artistas como Kandinsky y Miró, y por movimientos como el abstracto y el surrealista.

La Música y la Naturaleza en su Obra

Gran parte de su trabajo posterior se inspiró en su forma de ver la naturaleza y en su búsqueda de la conexión entre el arte abstracto y el universo. Esto se basó en sus estudios sobre el color y el movimiento. Su formación musical también fue una gran influencia. Él creía que la música y la pintura son muy parecidas, ambas tienen tonos, ritmos y momentos de mucha energía o de calma. Por su estilo, a veces se le ha comparado con el artista Jackson Pollock.

Su arte ha sido descrito como "expresionismo mágico". Nierman pintaba formas abstractas llenas de movimiento y ritmo, usando colores muy brillantes. Su arte no cuenta historias, sino que busca crear un momento a través de la interacción de los colores. Aunque es abstracto, siempre hay elementos de la naturaleza presentes, como el viento, el agua, los rayos, el fuego y las erupciones volcánicas.

Pinturas y Esculturas

Para sus pinturas, prefería usar pigmentos puros porque mezclar colores puede hacer que la luz se vea menos brillante. Cuando pintaba, decía que era como "volverse loco". No sabía si la obra era buena en ese momento, solo que le hacía sentir algo. Era un proceso espontáneo y sin mucha planificación. Nierman explicó: "La pintura es para mí la puerta a un mundo donde el espectador puede encontrar imágenes mágicas, recuerdos, miedos, alegrías y sueños".

Sus esculturas fueron hechas de materiales como mármol, plata, oro, bronce y acero inoxidable, pero a menudo tenían tonos plateados. Estas esculturas suelen incluir elementos como pájaros, ángeles, llamas e instrumentos musicales. Sus esculturas de metal transmiten movimiento y armonía, a menudo usando formas en espiral.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leonardo Nierman Facts for Kids

kids search engine
Leonardo Nierman para Niños. Enciclopedia Kiddle.