robot de la enciclopedia para niños

Léo Delibes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Léo Delibes
Léo Delibes 1891.jpg
Maestro Clément Philibert Léo Delibes, alrededor de 1891.
Información personal
Nombre de nacimiento Clément Philibert Léo Delibes
Nacimiento 21 de febrero de 1836
Saint-Germain-du-Val, (hoy un barrio de La Flèche, Sarthe, Francia)
Fallecimiento 16 de enero de 1891
París, Francia
Sepultura Cementerio de Montmartre
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Philibert Delibes
Clémence Batiste
Cónyuge Léontine Estelle Denain
Educación
Educado en Conservatorio de París
Alumno de Adolphe Adam
Información profesional
Ocupación Compositor, organista.
Años activo 1850-1891
Empleador
  • Théâtre-Lyrique (desde 1855)
  • Ópera de París (desde 1863)
  • Conservatorio de París (desde 1880)
Alumnos Maurice Emmanuel, Spyridon Samaras y Émile Jaques-Dalcroze
Género Ópera
Instrumento Órgano
Obras notables
Miembro de Academia de Bellas Artes (1884-1891)
Distinciones
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
Firma
Delibes Signature.png

Clément Philibert Léo Delibes (nacido en Saint-Germain-du-Val, Francia, el 21 de febrero de 1836 – fallecido en París, Francia, el 16 de enero de 1891) fue un importante compositor francés del período Romántico. Es muy conocido por sus famosos ballets Sylvia y Coppélia, así como por su ópera Lakmé.

La vida de Léo Delibes

Léo Delibes nació en una familia con talento musical. Su madre era una aficionada a la música y su abuelo materno era cantante de ópera. Su padre, que era cartero, falleció cuando Léo era joven.

Fue criado principalmente por su madre y su tío. En 1871, cuando tenía 35 años, se casó con Léontine Estelle Denain. Delibes falleció 20 años después, en 1891, y fue enterrado en el Cementerio de Montmartre en París.

La carrera musical de Delibes

Archivo:Leo Delibes 1888 BNF Gallica
Léo Delibes.

Léo Delibes comenzó sus estudios de composición en el Conservatorio de París en 1847. Allí, en 1850, ganó un premio por sus habilidades en solfeo (lectura musical). Fue alumno de un compositor famoso llamado Adolphe Adam.

Un año después, también tomó clases de canto, aunque se destacó más como organista que como cantante. Con el tiempo, Delibes ocupó puestos importantes, como pianista acompañante y director de coro en el Théâtre Lyrique. También fue segundo director de coro en la Ópera de París desde 1864 y organista en una iglesia.

Sus ballets más famosos

Delibes se hizo realmente famoso en 1870 con el gran éxito de su ballet Coppélia. Este ballet se estrenó en la Ópera de París. La historia de Coppélia está basada en un cuento del escritor alemán Ernst Theodor Amadeus Hoffmann. Trata sobre un anciano, el Dr. Coppelius, y su muñeca Coppélia, que parece cobrar vida.

Otro de sus ballets importantes es Sylvia, que se estrenó en 1876. La acción de este ballet ocurre en Grecia. Una parte muy conocida de Sylvia es el "Pizzicato", que se toca pellizcando las cuerdas de los instrumentos. El famoso compositor Chaikovski admiraba mucho los ballets de Delibes.

La ópera Lakmé

Delibes también compuso varias óperas. La más conocida es Lakmé, que se estrenó en 1883. Esta ópera tiene un ambiente exótico y se desarrolla en la India del siglo XIX. Cuenta una historia de amor complicada entre un oficial británico y la hija de un sacerdote.

Lakmé incluye piezas musicales muy famosas. Una de ellas es el Aria de las campanillas (Air des clochettes), que es una pieza muy brillante para una cantante soprano. Otro número muy popular es el Dúo de las flores (Sous le dôme épais), una barcarola que se hizo muy conocida por aparecer en anuncios de televisión.

Otras obras y reconocimientos

En 1867, Delibes compuso música para el ballet Le Corsaire. También escribió una misa y una cantata. Además, creó operetas (obras de teatro musicales más ligeras) y música para obras de teatro, como danzas para Le roi s'amuse (El rey se divierte) de Victor Hugo.

Algunos expertos en música creen que el ballet de la ópera Fausto de Charles Gounod fue en realidad compuesto por Delibes. También son muy populares sus canciones Bonjour, Suzon! y Les Filles du Cadix (Las mujeres de Cádiz).

En 1884, Delibes fue elegido miembro de la Academia de Bellas Artes, un gran honor en Francia. Delibes es recordado por su estilo musical francés, que es ligero y lleno de melodías agradables. Él mismo decía que, aunque admiraba a otros compositores, no quería imitarlos.

Dejó una ópera sin terminar, Kassya, que fue completada por otro compositor, Jules Massenet, y se estrenó en 1893.

La influencia de Delibes

La música de Léo Delibes fue muy importante y sirvió de inspiración para otros grandes compositores. Entre ellos se encuentran Chaikovski, Saint-Saëns y Debussy.

Archivo:Sylviascore
Fragmento de la partitura de Delibes: Los primeros compases del Pizzicato de Sylvia

Divertimento - Pizzicato (escuchar)

Obras principales

Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes de Léo Delibes:

  • Ballets:

* La Source (1866) * Coppélia (1870) * Sylvia ou la Nymphe de Diane (1876)

  • Óperas:

* Le boeuf Apis (1865) * La cour du roi Pétaud (1869) * Le roi l’a dit (1873) * Jean de Nivelle (1880) * Lakmé (1883) * Kassya (1893, estrenada después de su muerte)

  • Operetas:

* Compuso varias operetas, como Deux sous de charbon (Dos centavos de carbón) y L'Omelette à la Follembuche (1859).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Léo Delibes Facts for Kids

kids search engine
Léo Delibes para Niños. Enciclopedia Kiddle.