Lenguas de Norteamérica para niños
Las lenguas de Norteamérica son muy variadas. Incluyen los idiomas de los pueblos indígenas que vivían allí antes de la llegada de los europeos, y también los idiomas que trajeron los colonizadores. Los idiomas más hablados en Norteamérica hoy en día son el inglés, el español y el francés.
Contenido
Historia de las Lenguas en Norteamérica
La mayoría de los historiadores creen que los primeros habitantes de América llegaron desde Asia. Cruzaron por el Estrecho de Bering, un puente de tierra que existió hace mucho tiempo. Esto se calcula que ocurrió hace unos 20.000 años. Es probable que después hubiera otras migraciones. Por ejemplo, se piensa que los pueblos que hablan lenguas esquimo-aleutianas llegaron alrededor del año 3000 a.C.
El primer contacto conocido entre europeos y los pueblos del Nuevo Mundo fue hace más de 1000 años. Alrededor del año 1000, Leif Erikson llegó a un lugar que llamó 'Vinland', que podría ser la Península del Labrador o alguna zona cercana. Allí se encontró con los 'skrälingar'. Más tarde, el hermano de Leif, Thorwald, fue herido por una flecha de ellos.
Cuatro siglos después, en el siglo XVI, Jacques Cartier se encontró con personas que hablaban lenguas iroquesas en Quebec. Para 1620, los colonos de Inglaterra ya estaban en contacto con los pueblos nativos en Nueva Inglaterra.
Los exploradores y misioneros europeos empezaron a registrar palabras de los idiomas nativos, especialmente de las lenguas iroquesas. Sin embargo, el estudio de las lenguas nativas de América del Norte fue limitado al principio. Fue gracias al trabajo de Franz Boas (1858-1942) que se empezó a estudiar estas lenguas de forma más científica.
Cuando los europeos llegaron a Norteamérica, existían alrededor de 300 lenguas nativas. Con el tiempo, muchas de estas lenguas disminuyeron y algunas incluso desaparecieron. Hoy en día, quedan entre 50 y 100 lenguas nativas. La mayoría de ellas son habladas por personas mayores y solo por unas pocas docenas o cientos de personas.
¿Cuántas Lenguas Nativas se Hablan Hoy?
No se sabe el número exacto de hablantes de lenguas nativas en el pasado o en el presente, solo se pueden hacer estimaciones. Se cree que cuando los europeos llegaron, cerca de un millón y medio de personas en el norte de México hablaban sus propias lenguas. Ahora, ese número se ha reducido a unas doscientas mil.
Algunas lenguas tienen más hablantes que otras. Cinco lenguas, como el choctaw, muskogui, dakota, cheroqui y pima-papago, tienen entre 10.000 y 20.000 hablantes. Otras dos, el cree y el ojibwa, tienen entre 40.000 y 50.000 hablantes. La única lengua nativa que está creciendo en número de hablantes es el idioma navajo, con alrededor de 100.000 personas que la hablan.
Clasificación de las Lenguas Nativas

Clasificar las lenguas nativas de América es un tema que genera mucho debate entre los expertos. A mediados del siglo XX, las lenguas nativas de Norteamérica se clasificaron en unas sesenta familias diferentes. Los lingüistas buscan relaciones entre ellas para agruparlas.
En 1891, el Mayor John Wesley Powell agrupó las lenguas en 58 troncos basándose en la similitud de sus palabras. Después, se hicieron clasificaciones más detalladas que han ayudado a establecer relaciones definitivas entre muchas lenguas nativas. Se han reconstruido incluso sus formas ancestrales, como el proto-algonquino o el proto-iroqués.
Hoy en día, en América del Norte se hablan tres tipos principales de lenguas:
- Las lenguas nativas o aborígenes.
- Las lenguas traídas de Europa, como el español, el inglés y el francés, que son las más habladas.
- Las lenguas de contacto, que son idiomas simplificados que surgieron de la mezcla de diferentes lenguas.
Las lenguas aborígenes se pueden clasificar en unas cuarenta familias bien establecidas, además de unas treinta lenguas que no se han clasificado o que están aisladas. Algunos investigadores han propuesto agrupar estas familias en grupos más grandes, pero estas ideas son muy debatidas. Edward Sapir propuso siete grandes grupos, pero la mayoría de los especialistas solo aceptan dos de ellos:
Otros grupos propuestos por Sapir, como las lenguas hokanas y las lenguas penutíes, tienen una aceptación parcial. Las demás son casi siempre rechazadas.
¿Cómo se Escribían las Lenguas Nativas?
En Norteamérica, influenciadas por la escritura europea, muchas tribus desarrollaron sus propias formas de escritura. Por ejemplo, el cheroqui tiene un silabario, que es un sistema donde cada signo representa una sílaba diferente. Otros idiomas como el micmac, el cree y el inuit de Groenlandia también desarrollaron silabarios.
Características de la Gramática Nativa
Las lenguas nativas de Norteamérica tienen características gramaticales muy interesantes.
Sonidos de las Lenguas
Algunas lenguas tienen sonidos especiales llamados consonantes glotales, como en el atabascano y el siux. Otras tienen consonantes aspiradas o retrorreflejas. Las vocales también pueden ser diferentes, algunas son sordas o sibilantes, como en el zuñi y el hopi. También hay vocales nasalizadas, como en el atabascano y el siux, que suenan como las vocales en francés o portugués.
Acentos en las Palabras
En algunas lenguas, el lugar donde se pone el acento en una palabra puede cambiar su significado. Esto ocurre en el mohawk y el cheroqui, que son lenguas iroquesas, o en el crow, que es una lengua siux.
Formas de Hablar Especiales
En algunas lenguas nativas de Estados Unidos y Canadá, la forma de hablar puede ser diferente si la persona que habla es un hombre o una mujer, como en el yana o el muskogee. También existen lenguas rituales, que son formas especiales de hablar usadas solo en ceremonias, como en el zuñi.
En lugares donde se hablan muchos idiomas, a veces surgen "jergas de intercambio". Son lenguajes simplificados que se usan para que personas de diferentes grupos puedan comunicarse. Ejemplos de esto son el chinook y el mobilio. Algunas lenguas incluso tienen formas de hablar silbando, donde la melodía de los silbidos sigue los tonos del idioma. Esto se usa en situaciones de cortesía, como en el kickapoo, una lengua mexicana cercana a Texas.
Orden de las Palabras en las Oraciones
El orden de las palabras en una oración puede variar mucho entre las lenguas. En algunas lenguas de California, el orden es Sujeto-Objeto-Verbo.
Algunas lenguas tienen algo llamado "referencia selectiva". Esto significa que la lengua indica si el sujeto o el objeto de una oración es el mismo que el de la oración anterior. Por ejemplo, en español, si decimos "Pepe vio a Maite cuando salía de su casa", no sabemos quién salía ni de quién es la casa. Pero en lenguas como el algonquino o el paiute, sí se sabría gracias a esta característica.
Prefijos y Sufijos
Muchas lenguas nativas usan "afijos instrumentales", que son pequeñas partes que se añaden a los verbos para indicar con qué herramienta o de qué manera se realiza una acción. Por ejemplo, en la lengua karok, el prefijo "pa-" indica que se usa la boca. Así, pácup significa 'besar' y paxut significa 'sujetar la boca'. Este sistema de prefijos también existe en el haida y el tlingit.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Languages of North America Facts for Kids