Idioma corso para niños
Datos para niños Corso |
||
---|---|---|
corsu | ||
Hablado en | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Hablantes | 125 000 en Córcega (aprox.) | |
Familia |
Indoeuropeo |
|
Escritura | Alfabeto latino | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | Goza de status de protección en Córcega (Francia) | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | co | |
ISO 639-2 | cos | |
ISO 639-3 | cos | |
![]() ![]() |
||
El corso (llamado corsu por sus hablantes) es un idioma que se habla principalmente en la isla de Córcega, que pertenece a Francia. Es parte de la familia de lenguas romances, que vienen del latín, como el español o el italiano. El corso se formó a partir de varios dialectos que se parecen al toscano, una variedad del italiano.
Aunque se parece mucho al italiano, el corso es reconocido como un idioma propio desde los años 80. El Estado francés lo protege y se enseña en la Universidad de Corte y en varias escuelas de Córcega. También se usa mucho en la escritura.
Contenido
Origen del idioma corso
A pesar de que Córcega pasó a ser parte de Francia en el siglo XVIII, el corso y el italiano fueron los idiomas oficiales de la isla hasta 1859. Después de ese año, el francés tomó su lugar.
El corso se habla en casi toda la isla de Córcega. Sin embargo, en las ciudades de Bonifacio y Calvi todavía se habla un dialecto llamado ligur, que viene de la ciudad de Génova.
El corso en otras islas
En las islas de la Magdalena, que están al norte de Cerdeña en Italia, se habla un corso muy parecido al de la región de Sartène en Córcega.
El dialecto de la región de Gallura, en el norte de Cerdeña, es similar al corso del sur de Córcega. Sin embargo, ha recibido muchas influencias del sardo, el catalán y el castellano. Aunque su forma es parecida al corso, su pronunciación y cómo se construyen las frases han sido muy influidas por el sardo. Por eso, hoy se considera un idioma aparte.
El sassarés, que se habla en la ciudad de Sácer y sus alrededores, es una lengua de transición entre el sardo y el gallurés (y por lo tanto, el corso). Pero el sassarés está mucho más cerca del sardo, incluso en su gramática.
Historia del corso
Hasta principios del siglo XIX, el corso y el italiano se veían como dos formas de la misma lengua. Se pensaba que el corso era la forma hablada y el italiano, la escrita.
A partir del Segundo Imperio francés, el corso empezó a separarse del italiano. El gobierno francés quería que el corso fuera una lengua independiente. Así, el italiano dejó de ser el idioma oficial de Córcega. Poco a poco, el corso fue visto como un idioma autónomo, especialmente con el desarrollo de su propia literatura.
El movimiento cultural corso no ha buscado imponer una única forma del idioma en toda la isla. Los expertos en lenguas de Córcega hablan de una "lengua polinómica". Esto significa que su enseñanza se basa primero en las variedades locales. Luego, se busca que los hablantes conozcan pasivamente todas las formas del idioma en la isla. Sin embargo, en los últimos años, está surgiendo un "corso elaborado" que es más unificado.
El movimiento que busca proteger la cultura corsa ha logrado que el corso sea reconocido como un idioma. Ahora se enseña de forma opcional desde la educación primaria.
El corso es una lengua de Francia, reconocida oficialmente por el Ministerio de Cultura francés. Sin embargo, al igual que otras lenguas regionales francesas, el corso está en peligro de desaparecer, según la clasificación de la Unesco.
Variedades y dialectos del corso
Las principales variedades del corso son:
- Capraiese
- Cismotano
- Oltramontano
Además, existen lenguas que son una mezcla entre el corso y el sardo:
Más información
- Literatura en corso
Véase también
En inglés: Corsican language Facts for Kids