Leiza para niños
Datos para niños LeizaLeitza |
||
---|---|---|
municipio de España y villa | ||
![]() Escudo
|
||
|
||
Ubicación de Leiza en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | Norte de Aralar | |
• Partido judicial | Pamplona | |
Ubicación | 43°04′44″N 1°54′53″O / 43.078888888889, -1.9147222222222 | |
• Altitud | 490 m | |
Superficie | 58,49 km² | |
Población | 3011 hab. (2024) | |
• Densidad | 48,83 hab./km² | |
Gentilicio | leizarra (eus.) leitzarra |
|
Predom. ling. | Zona vascófona | |
Código postal | 31880 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Alcalde (2023) | David Anaut Peña (EH Bildu) | |
Sitio web | www.leitza.eus | |
Leiza (cuyo nombre oficial en euskera es Leitza) es una bonita villa y un municipio en España. Se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, en una zona llamada merindad de Pamplona. Está en la comarca Norte de Aralar, en el valle de Leizarán, y se sitúa a unos 47 kilómetros de Pamplona, la capital de la comunidad. En el año 2022, Leiza tenía una población de 3029 habitantes.
Contenido
¿Cuál es el origen del nombre de Leiza?
Las primeras veces que se menciona a Leiza en la historia, aparece junto a la localidad vecina de Areso. Por ejemplo, en el año 1192 se decía Leitza et Aresso.
El nombre de la localidad se ha relacionado con palabras en euskera como leiza, que significa "la sima" (un agujero profundo en la tierra), o eleiza, que significa "la iglesia". Sin embargo, la forma en que se ha pronunciado el nombre a lo largo del tiempo, con un sonido "tz", hace que su origen exacto sea un poco misterioso para los expertos.
En euskera, el municipio se llama Leitza. Esta forma conserva la pronunciación original. En la década de 1980, Leitza se convirtió en el nombre oficial del municipio. A las personas que viven en Leiza se les llama leizarras.
Geografía de Leiza
Leiza está ubicada en el valle de Leizarán, por donde fluye el río del mismo nombre. Es un lugar rodeado de naturaleza.
Barrios y zonas cercanas
Leiza tiene varios barrios, como Patxi Arrazola (conocido por sus cooperativas), Elbarren, Azku, Manuel Lasarte, Elgoien, Amazabal, San Miguel, Gorriztaran, Erasote, Arkiskil y Obispo Huarte.
Limita con otras localidades: al norte con Goizueta, al sur con Larráun, al este con Ezcurra y Beruete, y al oeste con Areso y Berástegui (que está en Guipúzcoa).
Historia de Leiza
La primera vez que se menciona a Leiza en documentos escritos fue en el año 1023. Aparece en una lista de localidades de la archidiócesis de Pamplona, ya como una villa.
En 1192, el rey de Navarra, Sancho VI, conocido como el Sabio, le dio a Leiza y a la villa de Areso unos derechos especiales llamados fueros.
A lo largo de su historia, Leiza ha pasado por momentos difíciles. En 1770, se separó del municipio de Leizarán, que formaba junto con Areso. Después de algunas guerras, a finales del siglo XIX, el pueblo comenzó a desarrollar cierta industria.
Población de Leiza
Leiza tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 1724 habitantes, y en 1981 alcanzó los 3262.
Gráfica de evolución demográfica de Leitza entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Leiza: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
¿Cómo se distribuye la población por edades?
La pirámide de población muestra cuántas personas de cada edad viven en Leiza. En 2010, la población total era de 2934 habitantes.
Pirámide de población 2010 | ||||
% | Hombres | Edad | Mujeres | % |
0,55 | 85+ | 0,92 | ||
0,92 | 80-84 | 1,47 | ||
1,67 | 75-79 | 1,7 | ||
2,42 | 70-74 | 2,01 | ||
2,56 | 65-69 | 2,15 | ||
4,26 | 60-64 | 2,97 | ||
3,85 | 55-59 | 3,51 | ||
3,54 | 50-54 | 3,92 | ||
3,61 | 45-49 | 3,41 | ||
3,58 | 40-44 | 3 | ||
4,19 | 35-39 | 3,72 | ||
5,45 | 30-34 | 4,06 | ||
4,4 | 25-29 | 3,31 | ||
3,14 | 20-24 | 2,39 | ||
2,52 | 15-19 | 2,25 | ||
1,7 | 10-14 | 1,33 | ||
2,15 | 5-9 | 2,32 | ||
2,66 | 0-4 | 2,42 |
Los datos de la pirámide de población de 2010 se pueden resumir así:
- La población menor de 20 años es el 17,35 % del total.
- La comprendida entre 20-40 años es el 30,64 %.
- La comprendida entre 40-60 años es el 28,43 %.
- La mayor de 60 años es el 23,59 %.
Conexiones y carreteras
Leiza está bien conectada por carretera. En 2011, se podía llegar a Pamplona (a 47 km) y a San Sebastián (a 36 km) a través de la autovía de Leizarán (A-15). También hay carreteras que la unen con pueblos cercanos como Huici, Lecumberri, Areso, Santesteban, Goizueta y Berástegui.
Economía de Leiza
Leiza cuenta con algunas industrias, como la Papelera Sarrio, que es una fábrica de papel.
Administración y gobierno
Leiza es un municipio que se gobierna de forma democrática desde 1979. Tiene un ayuntamiento formado por 11 miembros que son elegidos en las elecciones municipales. La sede del ayuntamiento se encuentra en la calle Elbarren, número 1.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Tomas Azpiroz Alkotz | Euskal Herritarrok (EH) |
1983-1987 | Patxi Sáenz | Aralar |
1987-1991 | Javier Zabalo Betelu | Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) |
1991-1995 | Oier Eizmendi Astibia | Bildu |
1995-1999 | Mikel Zabaleta Aramendia | Euskal Herria Bildu (EH Bildu) |
1999-2003 | David Anaut Peña | Euskal Herria Bildu (EH Bildu) |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Lugares de interés y patrimonio
Leiza cuenta con varios lugares interesantes para visitar.
Edificios importantes
- Casa Consistorial: Este edificio fue construido en 1915. Además de ser la sede del Ayuntamiento, también fue un colegio y ahora alberga los estudios de la radio local.
- Estatua de Manuel Lasarte: Es un homenaje a Manuel Lasarte, un famoso bertsolari (persona que improvisa versos cantados) de la localidad.
Edificios religiosos
- Iglesia de San Miguel: Es la única iglesia del pueblo y tiene muchos siglos de antigüedad. Se encuentra en el casco antiguo, cerca de las casas más antiguas.
- Ermita de Santa Cruz: Esta ermita, que ha sido restaurada recientemente, se encuentra en lo alto de una montaña cerca del pueblo y también tiene cientos de años de historia.
Otros lugares de interés
- Peru-Harri: Es un centro donde se pueden ver las esculturas creadas por el deportista local Iñaki Perurena. Se puede visitar los fines de semana y está en una de las montañas que rodean el pueblo.
Idioma en Leiza
Leiza se encuentra en una zona donde el euskera es oficial junto al castellano, según la Ley Foral del Vascuence. La mayoría de los habitantes de Leiza, el 91,16% en 2001, hablan euskera.
Medios de comunicación locales
A lo largo de su historia, Leiza ha tenido sus propios medios de comunicación. En 1921, apareció la revista La Voz de Leiza, que era un periódico. Actualmente, desde 1997, existe una radio local llamada Karrape Irratia y un periódico llamado Hitza, que se escribe completamente en euskera.
Fiestas y tradiciones
Aunque el patrón de Leiza es San Miguel, las fiestas principales se celebran del 10 al 15 de agosto, en honor a San Tiburcio.
Los carnavales de Leiza se celebran en enero, generalmente el cuarto domingo del mes. El primer día, un sábado, se llama "erreparto eguna", y los jóvenes reparten la programación de las fiestas por todo el pueblo. El domingo es el "kuadrilla eguna", con un desfile de carrozas hechas por grupos de amigos. El lunes es un día muy especial: jóvenes y adultos se reúnen temprano en la plaza y van de caserío en caserío con música, donde les ofrecen comida y bebida. El martes es el último día de carnaval.
Otro día importante es la víspera de San Juan, el 23 de junio. Se organiza una cena popular y se encienden hogueras en la plaza, acompañadas de música.
Gastronomía local
Leiza celebra anualmente, normalmente en septiembre, el día del talo, un plato tradicional.
Deporte en Leiza
Leiza es muy conocida por la importancia que se le da al deporte y por la cantidad de deportistas que han nacido allí. La pelota vasca y los deportes rurales son muy populares en la localidad.
Personas destacadas de Leiza
Leiza ha sido el lugar de nacimiento de varias personas importantes en diferentes campos:
- Antonio Lizarza Iribarren, una figura pública.
- Abel Barriola, pelotari de pelota a mano.
- Iñaki Perurena, deportista de levantamiento de piedra (harrijasotzaile) y actor.
- Inaxio Perurena, también deportista de levantamiento de piedra.
- Juan Mari Bengoetxea, pelotari de pelota a mano.
- Miguel Cestau, pelotari de remonte.
- Mikel Bengoetxea, pelotari de pelota a mano.
- Mikel Nieve, ciclista profesional.
- Oinatz Bengoetxea, pelotari de pelota a mano.
- Patxi Zabaleta, una figura pública.
Véase también
En inglés: Leitza Facts for Kids
- Lista de municipios de Navarra