Legio I Germanica para niños
Datos para niños Legio I Augusta |
||||
---|---|---|---|---|
![]() Epitafio del legionario Publio Clodius, natural de Alba Helviorum en la Gallia Narbonensis, quien sirvió en la legio I Germancia bajo Augusto y Tiberio.
|
||||
Activa | Desde el 48 a. C. hasta el 70. | |||
País | República romana e Imperio romano | |||
Rama/s | ejército romano | |||
Tipo | Legión romana (mariana) | |||
Función | Infantería pesada + caballería ligera de apoyo | |||
Tamaño | Variada a lo largo del tiempo. Efectivos totales teóricos: 5120 infantes + 120 jinetes | |||
Acuartelamiento | Tarraconense (30 a. C.-16 a. C.) -Mogontiacum (16 a. C.-9) -Colonia Agrippina (9-16) -Castra Bonnensia (16-69) |
|||
Disolución | 70 | |||
Alto mando | ||||
Comandantes notables |
Julio César (campaña) Druso (campaña) Fabio Valente (oficial) Erennio Galo (oficial) |
|||
Cultura e historia | ||||
Mote | Germanica, bajo Augusto | |||
Mascota | Toro | |||
Guerras y batallas | ||||
Batalla de Farsalia (48 a. C.) Guerras cántabras (29–19 a. C.) Campaña germana de Druso Rebelión bátava (70) |
||||
|
||||
La Legio I Germanica (Primera legión «de Germania») fue una importante legión romana. A veces también se le conoció como Augusta. Fue creada en el año 48 a.C. por Julio César para participar en una guerra civil.
Después de un conflicto en el año 70 d.C., los soldados que sobrevivieron se unieron a otra legión, la séptima legión de Galba, formando así la Legio VII Gemina. El símbolo de la Legio I Germanica era probablemente un toro, como el de muchas otras legiones de Julio César.
Contenido
¿Cuándo se formó la Legio I Germanica y dónde sirvió?
Orígenes y primeras batallas en el siglo I a.C.
La Legio I participó en la batalla de Farsalia en el año 48 a.C. Después de la muerte de Julio César, la legión fue leal a Augusto, el primer emperador romano.
Entre los años 30 y 16 a.C., la Legio I fue enviada a la Hispania Tarraconensis (una provincia romana en la actual España). Allí luchó en las guerras cántabras. Al principio, la legión también usaba el nombre "Augusta". Sin embargo, durante una batalla en el 19 a.C., perdió su estandarte, un símbolo muy importante para una legión. Por esta razón, fue castigada y se le prohibió usar el nombre del emperador.
Algunos de los soldados veteranos de esta legión, junto con otros de la Legio II Augusta, se establecieron en una colonia llamada Colonia Iulia Gemela Acci (hoy Guadix, Granada).
La Legio I en Germania: de Augusto a Nerón
Traslado a la frontera de Germania
Alrededor del año 16 a.C., la Legio I se trasladó a la frontera de Germania. Estuvo bajo el mando de Druso y se estableció en Mogontiacum (la actual Maguncia). Su misión era proteger las fronteras del Rin de las tribus germanas.
En el año 6 d.C., la legión formó parte de un gran grupo de ocho legiones que participaron en una campaña dirigida por Tiberio contra un rey llamado Marbod.
Participación en campañas y asentamientos
Entre los años 7 y 9 d.C., la Legio I, junto con la Legio V Alaudae, participó en una campaña bajo el mando de Publio Quintilio Varo. Después de una gran derrota en el bosque de Teutoburgo, las legiones lograron refugiarse en el campamento de Castra Vetera (hoy Xanten).
Después de esta derrota, la legión ayudó a construir el campamento de Castra Bonnensia (la actual Bonn). Probablemente estuvo acuartelada en Colonia Agrippina hasta el año 16 d.C. Luego, la Legio I Germanica permaneció en Bonna, en la Germania Inferior, hasta el año 69 d.C.
En el año 21 d.C., la legión formó parte de un grupo de soldados que ayudó a detener una rebelión de nobles galos.
El final de la Legión: años 69-71 d.C.
La Legio I durante el Año de los Cuatro Emperadores
En el año de los cuatro emperadores (69 d.C.), las legiones de la frontera del Rin apoyaron a Vitelio como emperador y marcharon hacia Roma. La Legio I Germanica fue liderada por Fabio Valente. Sin embargo, Vespasiano se convirtió en el nuevo emperador y derrotó a Vitelio.
La rebelión bátava y la disolución de la legión
Durante la rebelión bátava en el año 70 d.C., la Legio I Germanica, junto con la XVI Gallica, intentó ayudar a otras legiones que estaban sitiadas. Sin embargo, las cosas no salieron bien y estas legiones también fueron sitiadas y capturadas. Muchos de sus soldados tuvieron que jurar lealtad a un nuevo "Imperio Gálico" liderado por un batavo llamado Iulius Civilis.
Cuando Quinto Petilio Cerial, enviado por Vespasiano, llegó a Germania, permitió que estos soldados volvieran a unirse al ejército romano. Vespasiano decidió que el nombre de estas legiones debía desaparecer. Por ello, algunos soldados fueron dados de baja y el resto fue integrado en nuevas legiones. Los hombres de la Legio I Germanica se unieron a los soldados restantes de la legión VII de Galba, creando así la nueva Legio VII Gemina.
Véase también
En inglés: Legio I Germanica Facts for Kids
- Anexo:Legiones romanas