robot de la enciclopedia para niños

Lazarus Fuchs para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lazarus Fuchs
Lazarus Fuchs (HeidICON 33457) (cropped).jpg
Lazarus Fuchs en 1884
Información personal
Nombre en alemán Lazarus Immanuel Fuchs
Nacimiento 5 de mayo de 1833
Mosina (Polonia)
Fallecimiento 26 de abril de 1902
Berlín (Imperio alemán)
Sepultura Antiguo cementerio de San Mateo de Berlín
Residencia Reino de Prusia
Educación
Educación doctorado y habilitación universitaria
Educado en
Supervisor doctoral Karl Weierstraß y Ernst Kummer
Información profesional
Ocupación Matemático y profesor universitario
Área Análisis complejo, geometría diferencial, cálculo de variaciones, teoría de las ecuaciones diferenciales, matemáticas y function theory
Empleador
Estudiantes doctorales Edmund Landau, Ernst Zermelo y Borís Bukreyev
Miembro de
Distinciones
  • Orden del león de Zahringen (1883)

Lazarus Immanuel Fuchs (nacido el 5 de mayo de 1833 y fallecido el 26 de abril de 1902) fue un importante matemático alemán. Hizo grandes aportaciones al estudio de las ecuaciones diferenciales lineales, un área clave de las matemáticas.

¿Quién fue Lazarus Fuchs?

Lazarus Fuchs fue un matemático que vivió en el siglo XIX. Su trabajo ayudó a conectar las ideas de matemáticos anteriores con las teorías modernas de las ecuaciones diferenciales. Es conocido por sus investigaciones sobre los puntos especiales en estas ecuaciones.

Sus Primeros Años y Estudios

Lazarus Fuchs nació en Moschin (hoy Mosina), una ciudad en lo que ahora es Polonia. Su padre era maestro y su familia no tenía muchos recursos. A pesar de las dificultades, Lazarus logró estudiar en el Instituto Federico Guillermo de Posen. Allí conoció a Leo Königsberger, quien se convertiría en su amigo.

En 1854, Fuchs ingresó en la Universidad Humboldt de Berlín. Para poder pagar sus estudios, él y su amigo Königsberger daban clases particulares. En 1858, Lazarus Fuchs obtuvo su doctorado.

Su Carrera como Profesor

Lazarus Fuchs comenzó su carrera como profesor adjunto en la Universidad de Berlín en 1865. Después, enseñó en varias universidades importantes:

  • En 1867-1868, fue profesor en la Escuela de Artillería e Ingeniería Militar.
  • En 1869, se convirtió en profesor en la Universidad de Greifswald.
  • En 1874, enseñó en la Universidad de Gotinga.
  • En 1875, se unió a la Universidad de Heidelberg.
Archivo:Grabstätte Lazarus Fuchs
Tumba de Lazarus Fuchs en el cementerio de San Mateo de Schöneberg.

Finalmente, en 1884, Lazarus Fuchs regresó a Berlín. Allí ocupó una cátedra (un puesto de profesor muy importante) en la Universidad de Berlín, el mismo puesto que había tenido su antiguo profesor, Ernst Kummer. Fuchs continuó enseñando en Berlín hasta su fallecimiento en 1902.

Desde 1892, también fue el editor de una importante revista de matemáticas llamada Journal de Crelle. Tomó este puesto después de la muerte de otro matemático famoso, Leopold Kronecker.

Lazarus Fuchs falleció en Berlín, Alemania. Fue sepultado en el cementerio de San Mateo en Schöneberg. Su tumba es considerada un lugar de honor por el Estado de Berlín.

Contribuciones Matemáticas de Fuchs

El trabajo de Lazarus Fuchs es muy importante porque sirvió de puente entre las ideas de matemáticos como Cauchy, Riemann y Weierstrass y las teorías más modernas de las ecuaciones diferenciales desarrolladas por Poincaré, Painlevé y Picard.

Su investigación más destacada se centró en los "puntos singulares" de las ecuaciones diferenciales lineales. Publicó su primer trabajo sobre este tema en 1866 y continuó investigando durante muchos años.

En 1876, sus estudios junto a Hermite fueron un paso clave en la teoría de las funciones modulares.

Las obras completas de Lazarus Fuchs fueron recopiladas y publicadas en tres volúmenes por su hijo, el también matemático Richard Fuchs, y su alumno Ludwig Schlesinger.

Conceptos Nombrados en su Honor

El nombre de Fuchs se usa para identificar varios conceptos matemáticos:

  • Los grupos y funciones fuchsianos.
  • La ecuación de Picard-Fuchs.

Un "punto singular" en una ecuación diferencial lineal se llama fuchsiano si cumple ciertas condiciones matemáticas. Esto es importante porque ayuda a los matemáticos a entender cómo se comportan las soluciones de estas ecuaciones cerca de esos puntos.

Otro resultado conocido de Fuchs son las "condiciones de Fuchs". Estas condiciones ayudan a determinar si una ecuación diferencial no lineal tiene ciertas propiedades especiales.

Obras Seleccionadas

  • Über Funktionen zweier Variabeln, welche durch Umkehrung der Integrale zweier gegebener Funktionen entstehen (Göttingen, 1881).
  • Zur Theorie der linearen Differentialgleichungen (Berlín, 1901).
  • Gesammelte Werke (Obras Completas), editadas por Richard Fuchs y Ludwig Schlesinger. 3 volúmenes. (Berlín, 1904-1909).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lazarus Fuchs Facts for Kids

kids search engine
Lazarus Fuchs para Niños. Enciclopedia Kiddle.