robot de la enciclopedia para niños

Ernst Zermelo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernst Zermelo
(UAZ) AB.1.1165 Zermelo.tif
Ernst Zermelo en 1914
Información personal
Nombre en alemán Ernst Friedrich Ferdinand Zer
Nacimiento 27 de julio de 1871
Berlín (Reino de Prusia, Imperio alemán)
Fallecimiento 21 de mayo de 1953
Friburgo de Brisgovia (Alemania Occidental)
Sepultura Günterstal Cemetery
Nacionalidad Alemana
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Lazarus Fuchs y Hermann Schwarz
Alumno de Lazarus Fuchs
Información profesional
Ocupación Matemático, filósofo y profesor universitario
Área Lógica matemática, teoría de conjuntos, formalismo matemático y axiomas de Zermelo-Fraenkel
Empleador
  • Universidad Humboldt de Berlín (1894-1897)
  • Universidad de Gotinga (1897-1910)
  • Universidad de Zúrich (1910-1916)
  • Universidad de Friburgo (1926-1935)
Estudiantes doctorales Walter Benz
Obras notables
  • axiomas de Zermelo-Fraenkel
  • teorema del buen orden
Miembro de
  • Academia de Ciencias de Gotinga
  • Academia de Ciencias y Humanidades de Heidelberg (desde 1933)
Distinciones
  • Ackermann-Teubner-Gedächtnispreis (1916)

Ernst Friedrich Ferdinand Zermelo (nacido en Berlín el 28 de julio de 1871 y fallecido el 21 de mayo de 1953) fue un importante lógico y matemático alemán. Es conocido por sus contribuciones a la teoría de conjuntos, una rama de las matemáticas que estudia colecciones de objetos.

¿Quién fue Ernst Zermelo?

Ernst Zermelo fue un matemático que hizo grandes avances en la lógica matemática y la teoría de conjuntos. Su trabajo ayudó a establecer las bases de cómo entendemos los conjuntos en matemáticas.

Sus primeros años y estudios

Ernst Zermelo completó sus estudios secundarios en Berlín en 1889. Luego, se dedicó a estudiar matemática, física y filosofía en varias universidades importantes. Estudió en Berlín, Halle y Friburgo de Brisgovia.

En 1894, obtuvo su doctorado en la Universidad de Berlín. Su tesis doctoral trataba sobre el cálculo de variaciones, un área de las matemáticas.

Sus inicios en la investigación

Después de terminar su doctorado, Zermelo se quedó en la Universidad de Berlín. Allí trabajó como asistente de Max Planck, un famoso físico. Bajo la guía de Planck, Zermelo empezó a investigar sobre la hidrodinámica, que estudia el movimiento de los líquidos.

En 1897, Zermelo se mudó a Gotinga. En ese momento, Gotinga era un centro muy importante para la investigación matemática a nivel mundial. Allí, completó su tesis en 1899.

El desafío de Hilbert y la teoría de conjuntos

En 1900, en una conferencia de matemáticos en París, un famoso matemático llamado David Hilbert propuso 23 problemas sin resolver. Estos problemas eran un gran desafío para los matemáticos del siglo XX. El primer problema de esta lista estaba relacionado con la teoría de conjuntos. Se trataba de la hipótesis del continuo, una idea propuesta por Georg Cantor en 1878.

Zermelo se interesó mucho en los problemas de la teoría de conjuntos. En 1902, publicó su primer trabajo sobre cómo sumar números infinitos.

El teorema del buen orden

En 1904, Zermelo dio un paso importante para resolver la hipótesis del continuo. Demostró el teorema del buen orden. Este teorema dice que "cada conjunto puede ser ordenado de una manera especial". Este logro le dio mucha fama a Zermelo. Gracias a ello, fue nombrado profesor en Gotinga en diciembre de 1905.

Su primera demostración de este teorema usaba algo llamado el "axioma de elección". Al principio, no todos los matemáticos aceptaron esta prueba. Esto se debía a que la teoría de conjuntos no tenía reglas claras o "axiomas" en ese momento. Sin embargo, en 1908, Zermelo presentó una nueva prueba que fue mejor aceptada.

La axiomatización de la teoría de conjuntos

En 1905, Zermelo empezó a crear un sistema de reglas (axiomas) para la teoría de conjuntos. En 1908, publicó sus resultados. Aunque no pudo demostrar que su sistema fuera completamente consistente, su trabajo fue fundamental.

Más tarde, en 1922, otros matemáticos como Adolf Fraenkel y Thoralf Skolem mejoraron el sistema de axiomas de Zermelo. El resultado es lo que hoy conocemos como los axiomas de Zermelo-Fraenkel. Este sistema, con diez axiomas, es el más utilizado en la teoría de conjuntos moderna.

Últimos años y legado

En 1910, Zermelo dejó Gotinga para ser profesor de matemáticas en la Universidad de Zúrich, donde trabajó hasta 1916.

En 1926, obtuvo una cátedra honoraria en Friburgo de Brisgovia. Sin embargo, en 1935, renunció a su puesto debido a su desacuerdo con el gobierno de la época. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1946, pidió que le fuera devuelta su posición honoraria en Friburgo, lo cual se hizo.

Ernst Zermelo falleció en Friburgo de Brisgovia, Alemania. Su trabajo sentó las bases para gran parte de la matemática moderna, especialmente en la lógica y la teoría de conjuntos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernst Zermelo Facts for Kids

kids search engine
Ernst Zermelo para Niños. Enciclopedia Kiddle.