Laurel de montaña para niños
Datos para niños
Kalmia latifolia |
||
---|---|---|
![]() Flores de Kalmia latifolia
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicotyledoneae | |
(sin rango): | Astéridas | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Ericaceae | |
Género: | Kalmia | |
Especie: | Kalmia latifolia L. |
|
Distribución | ||
![]() |
||
El laurel de montaña (Kalmia latifolia) es una hermosa planta con flores que pertenece a la familia Ericaceae. Es originaria del este de los Estados Unidos.
Puedes encontrar esta planta desde el sur de Maine hasta el norte de Florida, y hacia el oeste hasta Indiana y Luisiana. El laurel de montaña es la flor oficial de los estados de Connecticut y Pensilvania. Incluso una ciudad en Misisipi, llamada Laurel, fue nombrada en su honor en 1882.
Contenido
¿Cómo es el laurel de montaña?
El laurel de montaña es un arbusto perenne, lo que significa que vive por muchos años. Puede crecer hasta unos 3.9 metros de altura.
Hojas y flores
Sus hojas miden entre 3 y 12 centímetros de largo y de 1 a 4 centímetros de ancho. Las flores son redondas y pueden ser de color rosa claro o blanco. Crecen en grupos llamados racimos.
Hoy en día, existen muchas variedades cultivadas que tienen flores de tonos más oscuros de rosa, incluso con toques rojos o marrones. El laurel de montaña florece generalmente en mayo y junio. Es importante saber que todas las partes de esta planta son venenosas. Sus raíces son fibrosas y se entrelazan mucho.
¿Dónde crece el laurel de montaña?
Esta planta se encuentra de forma natural en las laderas rocosas de las montañas o en zonas de bosque. Le gusta crecer en suelos ácidos, con un pH del suelo entre 4.5 y 5.5.
A menudo, el laurel de montaña forma grandes matorrales, cubriendo extensas áreas debajo de los árboles más grandes. En América del Norte, puede llegar a ser un árbol de tamaño considerable en las montañas bajas de las Carolinas, pero más al norte suele ser un arbusto. Es común encontrarlo en los bosques de robles.
¿De dónde viene su nombre?
El laurel de montaña tiene varios nombres comunes en inglés, como "ivybush" o "spoonwood". Este último nombre se debe a que los pueblos nativos de América del Norte usaban su madera para hacer cucharas. También se le conoce como "sheep laurel" y "lambkill".
La planta fue registrada por primera vez en Estados Unidos en 1624. Sin embargo, recibió su nombre científico, Kalmia, en honor a Pehr Kalm, quien envió muestras al famoso botánico Carlos Linneo en el siglo XVIII.
¿Cómo se cultiva el laurel de montaña?
El laurel de montaña fue llevado a Europa en el siglo XVIII para ser usado como planta ornamental, es decir, para decorar jardines. Todavía se cultiva mucho por sus hermosas flores.
Se han seleccionado muchas variedades con diferentes colores de flores. Gran parte de estas variedades provienen de la Estación de Experimentación Agrícola de Connecticut, en Hamden, y del trabajo del Dr. Richard Jaynes. El Dr. Jaynes ha creado muchas variedades con nombres propios y es considerado una autoridad mundial en Kalmia latifolia.
Una de sus variedades, 'Pink Charm', ha ganado un premio importante, el Award of Garden Merit, de la Royal Horticultural Society.
¿Para qué se usa su madera?
La madera del laurel de montaña es pesada y fuerte, pero también un poco frágil. Tiene una textura gruesa que se puede sentir. No se ha usado mucho comercialmente porque la planta no crece lo suficientemente grande.
Sin embargo, es adecuada para hacer coronas, muebles pequeños, recipientes y otros objetos para el hogar. En el siglo XIX, se usaba para fabricar partes de relojes de madera. La base del tronco se utilizaba para hacer cazoletas, que son partes de pipas. También se puede usar para hacer pasamanos o barandillas.
Precaución con el laurel de montaña
Es importante saber que el laurel de montaña es una planta que puede ser perjudicial si se ingiere. Contiene sustancias que pueden afectar a varios animales, como caballos, cabras, ganado, ciervos, monos y humanos.
Todas las partes verdes de la planta, las flores, las ramitas y el polen son perjudiciales. Incluso algunos productos hechos con ellos, como la miel de abejas que se alimentan de esta planta, pueden causar malestar.
Si una persona ingiere una cantidad considerable de esta planta, los síntomas pueden aparecer unas 6 horas después. Estos pueden incluir malestar estomacal, dificultad para respirar, debilidad y, en casos graves, otros problemas de salud. Por suerte, la miel de esta planta suele ser amarga, lo que desanima a la mayoría de la gente a comerla.
Clasificación científica
Kalmia latifolia fue descrita por el famoso botánico Carlos Linneo y publicada en su libro Species Plantarum en 1753.
Variedades reconocidas
- Kalmia latifolia f. alba (Mouill.) Rehder
- Kalmia latifolia f. fuscata (Rehder) Rehder
- Kalmia latifolia f. obtusata (Rehder) Rehder
- Kalmia latifolia f. polypetala (G. Nicholson) Rehder
Otros nombres
- Chamaedaphne latifolia (L.) Kuntze
- Kalmia latifolia f. latifolia
- Kalmia latifolia var. latifolia
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kalmia latifolia Facts for Kids