Las Perdices para niños
Datos para niños Las Perdices |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Las Perdices en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 32°41′56″S 63°42′16″O / -32.698888888889, -63.704444444444 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Tercero Arriba | |
Intendente | Sergio Avalis (Hacemos por Córdoba) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 17 de marzo de 1887 (ley provincial) | |
Superficie | ||
• Total | 2.13 km² | |
Altitud | ||
• Media | 270 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 5340 hab. | |
Gentilicio | perdicense/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5921 | |
Prefijo telefónico | 0353 | |
Sitio web oficial | ||
Las Perdices es una ciudad y municipio en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el Departamento Tercero Arriba. La ciudad está ubicada sobre la Ruta Nacional 158.
Las Perdices tiene una superficie de 2.13 kilómetros cuadrados. Está organizada en 136 manzanas. Las ciudades grandes más cercanas son Villa María, a 60 km, y Río Cuarto, a 90 km.
Contenido
Población de Las Perdices
Según el censo de 2022, Las Perdices tiene 5340 habitantes. Esto significa que su población creció un 4.8% desde el censo de 2010, cuando tenía 5084 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Las Perdices entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
Historia de Las Perdices
Fundación y primeros años
En julio de 1886, el gobierno de la provincia de Córdoba quería que más personas se mudaran a la región. Para ello, se creó la Ley de Colonias. Esta ley permitía fundar nuevas colonias en terrenos del gobierno.
El 17 de marzo de 1887, el gobernador Ambrosio Olmos fundó la colonia Villa Vélez Sarsfield. Se ubicó a ambos lados de la estación de tren Vélez Sarsfield. Esta zona era conocida como Cañada de Lucas. Uno de los terrenos de la colonia se llamaba "Las Perdices" desde la época colonial española.
A este lugar llegaron los primeros habitantes de otros países. Se unieron a los vecinos que ya vivían allí desde el siglo XVIII. Con el tiempo, las diferentes culturas se mezclaron. Los inmigrantes aprendieron el idioma y las costumbres locales. Después de dos generaciones, se casaron con los criollos.
El ferrocarril y el nombre de la ciudad
La estación de tren se estableció en 1894. Se le dio el nombre oficial de Las Perdices. Esto fue porque los habitantes ya llamaban así al lugar. Con el tiempo, este nombre se hizo oficial para toda la población.
En aquel entonces, la mayoría de la gente era criollos y amerindios. También había inmigrantes de Italia, España, Suiza, Alemania y Francia. Muchos de ellos eran agricultores y comerciantes.
El 10 de febrero de 1870, se firmó un contrato para construir una línea de tren. Esta línea uniría Villa María con Río Cuarto. Las obras avanzaron rápidamente. En mayo de 1872, los rieles ya habían llegado al "km 55", en el paraje Las Perdices.
El ferrocarril fue muy importante para el crecimiento de Argentina. Ayudó a que muchas personas de otros países llegaran al país. Entre 1880 y 1890, Argentina recibió una gran cantidad de inmigrantes.
Al principio, la colonia se llamaba Villa Vélez Sarsfield. Esto causaba confusión porque había otra población con el mismo nombre. Por eso, en muchos documentos se usaban ambos nombres. A partir de mayo de 1897, el lugar se llamó oficialmente Las Perdices.
Personajes destacados
- Fidel Toniolli: Fue un activista que trabajó por los derechos de las personas.
- Pablo Chavarría: Es un futbolista que ha jugado en equipos importantes de Argentina y otros países.
Geografía de Las Perdices
El Departamento Topográfico se encargó de organizar los terrenos de la ciudad. Se dividieron en lotes para el campo y para el pueblo. Se reservaron espacios para la plaza, el edificio municipal, la iglesia, la escuela y la policía.
Cerca de la ciudad, se construyeron dos postas (lugares de descanso) para el ferrocarril. Una se llamaba Aguará y la otra Las Perdices.
Desde hace mucho tiempo, se buscaba conectar las ciudades de Rosario y Córdoba con el tren. Era muy importante unir estas regiones. También se quería que el tren llegara hasta la Cordillera de los Andes. Esto permitiría conectar las provincias del oeste con los mercados del este de forma más rápida y segura.
Las Perdices en la actualidad
Hoy en día, el ferrocarril Nuevo Central Argentino (NCA) se usa solo para transportar cargas. La empresa Aceitera General Deheza (AGD) lo utiliza para llevar sus productos. AGD es una empresa argentina que produce aceites y otros productos agrícolas. Está ubicada en General Deheza, a solo siete kilómetros de Las Perdices.
AGD transporta sus productos a Rosario, lo que les permite enviarlos por mar. La empresa usa el ferrocarril NCA y dos puertos para su logística. El Nuevo Central Argentino es una empresa privada que opera el ferrocarril desde 1992.
Las Perdices se encuentra en la llanura pampeana, al sur de la provincia de Córdoba. Está rodeada de campos donde se cultivan soja, maní, sorgo y maíz. La economía de la ciudad se basa principalmente en la agricultura.
Intendentes de Las Perdices
Período | Intendente | Partido Político |
---|---|---|
1975-1979 | Alejandro De María | Partido Justicialista |
1979-1983 | Roberto Torre | Partido Justicialista |
1983-1987 | Américo Caffaratti | Unión Cívica Radical |
1987-1991 | Domingo Cóser | Unión Cívica Radical |
1991-1999 | Mario Luis Paniati | Unión Cívica Radical |
1999-2011 | Fabio Torre | Partido Justicialista |
2011-2019 | Víctor Falvo | Unión Cívica Radical |
2019-presente | Sergio Avalis | Partido Justicialista |
Instituciones y servicios importantes
Las Perdices cuenta con varias instituciones que ofrecen servicios a la comunidad:
- Cooperativa Eléctrica de Las Perdices: Provee electricidad, gas, telefonía e internet. También ofrece servicios de sepelio y recreativos, como una pileta de natación y cine. Apoya la educación y proyectos productivos.
- Hospital Municipal "Dr. Alfredo Garimaldi": Brinda atención médica a los habitantes.
- Municipalidad de Las Perdices: Se encarga de servicios como agua potable, recolección de basura y limpieza. También impulsa proyectos culturales y productivos.
- Cooperativa Cotagro: Ofrece servicios a los productores agrícolas.
- Guardería Municipal "Pecas y Pequitas": Cuida a los niños pequeños.
- Geriátrico Municipal: Atiende a los adultos mayores.
- Asociación de Jubilados y Pensionados de Las Perdices: Apoya a los jubilados.
- Hogar de Día "Santa Rosa": Ofrece actividades y cuidado durante el día.
- Bomberos Voluntarios: Protegen a la comunidad en emergencias.
Educación en Las Perdices
Establecimientos educativos
En Las Perdices, los estudiantes pueden asistir a las siguientes escuelas:
- Escuela primaria Domingo Faustino Sarmiento.
- Escuela primaria Coronel Domingo Gay.
- Escuela secundaria Padre Francisco Azcuénaga.
Nivel educativo de la población
Aquí te mostramos el nivel de estudios de los habitantes de Las Perdices:
- Sin estudios o primaria incompleta: 27,28%
- Primaria completa y secundaria incompleta: 50,81%
- Secundaria completa y estudios superiores incompletos: 15,90%
- Estudios superiores completos: 6%
Asistencia a establecimientos educativos por edad
Edad | 3 a 4 años | 5 años | 4 a 11 años | 12 a 14 años | 15 a 17 años | 18 a 24 años | 25 a 29 años | 30 y más años |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Porcentaje | 48,07% | 94,57% | 99,37% | 94,51% | 68,24% | 25,68% | 5,94% | 1,40% |
Parroquias de la Iglesia católica en Las Perdices
Diócesis | Villa María |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora del Rosario |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Las Perdices Facts for Kids