robot de la enciclopedia para niños

General Deheza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
General Deheza
Ciudad y municipio
ACCION.JPG
General Deheza ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
General Deheza
General Deheza
Localización de General Deheza en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 32°45′23″S 63°47′20″O / -32.756388888889, -63.788888888889
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Juárez Celman
Intendente Interino Eduardo Pizzi, (Alternativa Vecinal)
Eventos históricos  
 • Fundación 1893 (Decreto provincial)
Altitud  
 • Media 259 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 12 594 hab.
Gentilicio dehezino/a
Huso horario UTC−3
Código postal X5923
Prefijo telefónico 0358
Sitio web oficial

General Deheza es una ciudad importante en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra al norte del departamento Juárez Celman, a unos 200 km de la capital provincial, la ciudad de Córdoba.

Esta ciudad está ubicada sobre la Ruta Nacional RN 158. Esta ruta es un camino muy importante que conecta Argentina con Chile y Brasil. General Deheza se encuentra entre las ciudades de Villa María y Río Cuarto. También limita con el departamento Tercero Arriba.

General Deheza es un centro de comercio y producción agrícola. Se cultivan productos como el maní, la soja y el maíz. Es una zona con mucha actividad agroindustrial. El suelo de la Pampa Húmeda es muy fértil, lo que permite una gran producción de cultivos y la cría de ganado. Además del maní, soja y maíz, se cultiva trigo y girasol. La ganadería vacuna también es muy importante. En esta ciudad se encuentra la fábrica Aceitera General Deheza (AGD).

Historia de General Deheza

¿Cómo se fundó General Deheza?

En 1874, el ferrocarril llegó a la zona donde hoy está General Deheza. Esto ayudó a que la región se conectara mejor y permitió que muchos inmigrantes se establecieran aquí. Ellos buscaban tierras para trabajar.

El 21 de junio de 1893, un representante del Banco Agrícola Comercial de Río Cuarto pidió permiso para crear dos colonias. Estas colonias estarían en campos conocidos como “Español Muerto” y “El Tambito”. Se decidió que las colonias se llamarían “General Cabrera” y “La Agrícola”.

El 30 de junio de 1893, el gobernador de Córdoba, el Dr. Manuel Demetrio Pizarro, aprobó los planos de ambas colonias. Así nació “La Agrícola”, que poco a poco fue poblada por inmigrantes de diferentes lugares.

El nombre de la ciudad

En 1905, se inauguró el edificio de la estación de tren, que fue llamada “General Deheza”. Con el tiempo, la localidad adoptó el mismo nombre que la estación. El general Román Antonio Deheza fue un valiente soldado que luchó por la libertad de varios países de América Latina. Sus restos descansan en el cementerio de la ciudad.

El grupo de casas que formaba “Villa La Agrícola” creció alrededor de la estación de tren. Aunque al principio convivieron los dos nombres, “Villa La Agrícola” finalmente se llamó igual que su estación: General Deheza.

Población de General Deheza

Según el censo de 2022, General Deheza tiene 12.594 habitantes. Esto significa que la población creció un 12% desde el censo de 2010, cuando había 11.083 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de General Deheza entre 1991 y 2022

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Servicios importantes en la ciudad

Cooperativa Eléctrica

La Cooperativa Eléctrica de General Deheza se fundó el 29 de noviembre de 1958. Un grupo de personas se reunió para organizar este servicio. Al mes siguiente, se formó el primer Consejo de Administración, encargado de tomar decisiones para el crecimiento de la cooperativa.

Defensa Civil y Bomberos Voluntarios

¿Cuándo se creó la Asociación de Bomberos?

El crecimiento de la industria en la ciudad hizo que fuera necesario tener grupos preparados para cualquier emergencia que pudiera poner en riesgo la seguridad de la gente. Por eso, la Asociación de Bomberos de General Deheza se creó el 12 de agosto de 1979.

¿Cómo se formó el equipo de bomberos?

La comisión invitó a jóvenes de la localidad a unirse al cuerpo de bomberos. También pidieron a las empresas locales que animaran a sus empleados a participar. Se formó un grupo de veinte aspirantes. Recibieron clases teóricas cada quince días, impartidas por personal capacitado de la asociación de bomberos de Villa María.

La inauguración oficial de los bomberos se realizó el 16 de agosto de 1981. En la ceremonia participaron veinticuatro bomberos, un grupo de cadetes y una nueva agrupación de señoritas de Defensa Civil, que estaban capacitadas para dar primeros auxilios.

¿Cómo se organizan los bomberos?

Al principio, su sede temporal estaba en la calle Berutti. En 1986, se inauguró su propio edificio en la calle Liniers 467. Al principio, contaban con una motobomba. Además, empresas locales les prestaron vehículos de apoyo, como grúas y camiones cisterna.

El personal con más experiencia recibe un sueldo por su trabajo. Los recién llegados, llamados cadetes, realizan sus tareas dos días a la semana, en turnos de dos horas.

¿Qué servicios ofrecen los bomberos?

Los bomberos realizan controles de alcoholemia y dan cursos para educar a la población. Estos cursos enseñan cómo prevenir accidentes y cómo actuar en caso de ellos, incluyendo primeros auxilios en escuelas. Otro servicio que ofrecen es el préstamo de sillas de ruedas, muletas, camas ortopédicas y andadores a quienes los necesiten en la ciudad.

Equipamiento de los bomberos

Actualmente, los bomberos cuentan con unos veinte miembros activos. Tienen equipos individuales de comunicación y protección personal de alta tecnología. Asisten a cursos de capacitación en diferentes lugares de la provincia.

Su equipamiento incluye todo lo necesario para combatir incendios en zonas urbanas, rurales y forestales. También tienen equipos de iluminación, máquinas hidráulicas para cortar y herramientas para señalización. Cuentan con un transporte de personal y una unidad de rescate equipada para atender accidentes y realizar trabajos de paramédico.

Deporte en General Deheza

General Deheza tiene un Polideportivo Municipal donde se pueden practicar diferentes deportes. También hay varios clubes deportivos, como Acción Juvenil, Deheza FootBall Club (DFC) y CAFIJ.

El DFC tiene la única piscina climatizada de la localidad. El club Acción Juvenil compite en la Liga Regional de Fútbol de Río Cuarto, donde ha ganado 11 títulos. A nivel nacional, ha participado en el Torneo Regional Federal Amateur y en el Torneo Argentino B.

Infraestructura importante

Ciclovía: Un camino seguro para bicicletas

El proyecto de la ciclovía surgió porque muchas personas viven en General Cabrera y trabajan en General Deheza. Además, el Parque Industrial de la localidad está en la línea de conexión entre ambas ciudades.

La ciclovía se construyó para que las bicicletas y ciclomotores tuvieran un camino seguro, evitando el peligro de usar la ruta principal. Se inauguró el 21 de septiembre de 1997, con la participación de unas mil personas.

Actualmente, la ciclovía tiene 6.000 metros de largo y corre paralela a la Ruta Nacional Nro. 158 y a las vías del ferrocarril Nuevo Central Argentino. Al inicio, cuenta con un bebedero, estacionamientos para bicicletas, muchos árboles y contenedores de basura. Solo pueden circular por la ciclovía ciclomotores de hasta 50 cc.

Parroquias de la Iglesia católica en General Deheza

Iglesia católica
Diócesis Villa de la Concepción del Río Cuarto
Parroquia Nuestra Señora de la Asunción

Personalidades destacadas

  • Roberto Urquía: Es un contador, político y empresario argentino. Fue un líder importante del Grupo Aceitera General Deheza (AGD).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: General Deheza Facts for Kids

kids search engine
General Deheza para Niños. Enciclopedia Kiddle.