Las Ánimas (Chile) para niños
Datos para niños Las Ánimas |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Coordenadas | 39°48′31″S 73°13′06″O / -39.80867, -73.21821 | |
Entidad | Barrio | |
• País | Chile | |
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Valdivia | |
• Comuna | Valdivia | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Huso horario | UTC -4 | |
• en verano | UTC -3 | |
Las Ánimas es un importante barrio ubicado en el sector norte de la ciudad de Valdivia, en Chile. Este lugar es conocido por combinar áreas industriales con zonas residenciales.
Para llegar a Las Ánimas, puedes usar la ruta T-202 y el Puente Santa Elvira desde el norte. Si vienes del sur, cruzarás el Puente Calle-Calle. También se conecta con la Isla Teja a través del Puente Cau-Cau.
Sus límites son: al norte, los sectores «El Arenal» y «Santa Elvira»; al sur, el Río Calle Calle; al oeste, Cabo Blanco y el Río Cau Cau; y al este, nuevamente el Río Calle Calle.
Contenido
Historia de Las Ánimas: ¿Cómo se Formó este Barrio?
Orígenes y Primeros Asentamientos
Los inicios de Las Ánimas se remontan a la fundación de Valdivia en 1552. En ese año, Pedro de Valdivia cruzó desde lo que hoy es Las Ánimas hacia Valdivia. Esto ocurrió cerca de donde ahora se encuentra el hotel Villa del Río.
Durante la refundación de Valdivia por los españoles en 1645, se construyó una fortaleza en el sector «Los Castaños». Su propósito era defenderse de los ataques de los pueblos originarios. Sin embargo, esta fortaleza fue destruida el 25 de diciembre de 1645.
¿Por qué se Llama Las Ánimas?
El nombre "Las Ánimas" tiene una historia interesante. Se relaciona con una leyenda local sobre un grupo de soldados españoles. Estos soldados fueron dejados en el lugar para vigilar a los indígenas huilliches durante un conflicto.
La leyenda cuenta que, al no recibir noticias del grupo, se envió a un soldado a investigar. Él regresó diciendo: "Señor, son todas ánimas". Esto significaba que todos los soldados habían fallecido. Esta frase dio origen al nombre del barrio.
Además, el nombre también se conecta con creencias populares que surgieron después de este evento. Se decía que los indígenas no dejaron nada, solo las almas de los soldados. Por eso, la gente empezó a llamar al lugar "Las Ánimas". Los creyentes católicos también visitaban el sitio para rezar por las almas de los soldados, lo que reforzó el nombre.
Desarrollo Industrial y Crecimiento
En la década de 1820, Las Ánimas comenzó a crecer como un centro agrícola e industrial. Familias importantes de la zona, como los Anwandter, Rodas y Kunstmann, compraron terrenos allí.
Entre las industrias que destacaron en esa época estaban los astilleros navales, el Transporte marítimo, la Industria maderera, las curtiembres (donde se trabaja el cuero) y la producción de licores.
La avenida principal de este barrio, la Avenida Pedro Aguirre Cerda, fue abierta en 1950. Esto ocurrió después de la construcción del Puente Calle-Calle en 1945. En la década de 1950, Las Ánimas prosperó mucho. Se convirtió en uno de los barrios con más actividad industrial y social de Valdivia.
Sin embargo, esta época de crecimiento fue interrumpida por el Terremoto de Valdivia de 1960. Este terremoto destruyó el 90% de las industrias. Esto detuvo el trabajo de miles de personas y también dañó el Puente Calle-Calle. Debido al aumento de vehículos, el puente fue ampliado y reabierto en 1996.
¿Cómo ha Cambiado la Población de Las Ánimas?
Evolución Demográfica y Social
La población de Las Ánimas ha cambiado mucho con el tiempo. Esto muestra cómo ha evolucionado su gente y el uso de su espacio. Antes, este barrio de Valdivia estaba habitado principalmente por familias de nivel social medio y bajo.
Los hombres solían trabajar en la producción de leña, el transporte por río o como obreros en fábricas. Las mujeres se dedicaban a tareas del hogar o a oficios como lavanderas, vendedoras de empanadas y recolectoras de frutos.
Después del terremoto de 1960, la población del barrio creció. Llegaron muchas personas afectadas por el sismo y se construyeron nuevas viviendas. Esto hizo de Las Ánimas un barrio donde conviven personas de diferentes grupos sociales.
La Avenida Pedro Aguirre Cerda se convirtió en el centro del barrio. En las últimas décadas, la población ha seguido aumentando. Esto se debe a la creación de nuevas áreas residenciales.
Datos del Censo de Población
Las Ánimas es uno de los 19 sectores que forman parte de la comuna de Valdivia. Según el Censo de Población de 2017, Las Ánimas tenía 15.625 habitantes. De ellos, 8.068 eran mujeres (51,6%) y 7.557 eran hombres (48,4%). Los habitantes de Las Ánimas representaban el 9,4% de la población total de Valdivia en ese año.
Instituciones y Servicios Importantes
Este barrio cuenta con varios servicios y organizaciones importantes para sus habitantes:
- Centro de Salud Familiar (CESFAM) Las Ánimas, que ofrece atención médica.
- Retén de Carabineros de Chile, para la seguridad.
- 2a Compañía de Bomberos Valdivia «Bomba Agustín Edwards Ross», para emergencias.
- Sede Valdivia de Inacap, un centro de educación superior.
- Aeródromo Las Marías (Club Aéreo de Valdivia), para actividades aéreas.
Principales Industrias en Las Ánimas
Este sector es conocido por ser la zona industrial de Valdivia. Algunas de las industrias más importantes son:
- Astillero Asenav, que construye barcos.
- Infodema, una empresa maderera.
- Astillero Conav, otro astillero.
- Linde Chile, una compañía de gases industriales.
Véase también
En inglés: Las Animas, Chile Facts for Kids
- Puente Cau-Cau
- Puente Calle-Calle
- Puente Santa Elvira
- Club de Deportes Las Ánimas