Río Calle-Calle para niños
Datos para niños Río Calle-Calle |
||
---|---|---|
![]() Río Calle-Calle a su paso por la ciudad de Valdivia.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Cuenca del río Valdivia | |
Nacimiento | Río San Pedro (Calle-Calle) | |
Desembocadura | Río Valdivia | |
Coordenadas | 39°48′07″S 73°12′45″O / -39.801944444444, -73.2125 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Chile | |
Datos generales | ||
Uso | pista de remo y piragüismo | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 55 km: 1  | |
Superficie de cuenca | 5267 km² | |
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica del río Valdivia (101) | ||
El río Calle-Calle es un importante río de Chile. Nace cerca del pueblo de Calle Calle, en el límite de las comunas de Valdivia y Los Lagos. Este río fluye hasta la ciudad de Valdivia. Allí, se une con el río Cau-cau y cambia su nombre a río Valdivia. Un poco antes de Valdivia, el río es cruzado por el Puente Calle-Calle. Este puente es una conexión directa de la ciudad hacia el norte del país.
Contenido
¿Cómo se forma el río Calle-Calle?
El río Calle-Calle se forma a partir del río San Pedro. El río San Pedro, a su vez, recibe agua de varios lagos. Uno de los más importantes es el Riñihue. Gracias a estos lagos, el nivel del agua del río Calle-Calle se mantiene muy estable.
¿Qué lagos alimentan la cuenca del río Calle-Calle?
La cuenca del río Calle-Calle es muy grande. Se extiende desde la Bahía de Corral hasta San Martín de los Andes en Argentina. Esto significa que es una cuenca que cruza la cordillera y está en dos países.
Nueve lagos principales alimentan esta cuenca:
- Lacar y Nonthue, que están en Argentina.
- Pirihueico, Neltume, Calafquén, Pullinque, Panguipulli y Riñihue, que están en Chile.
El río San Pedro nace del lago Riñihue, aportando sus aguas al Calle-Calle.
¿Cómo es el flujo de agua del río Calle-Calle?
La zona del río Calle-Calle, incluyendo sus afluentes principales como el río San Pedro y el río Collileufú, recibe la mayor parte de su agua de las lluvias. Esto se conoce como un régimen pluvial. Solo el río Liquiñe, que alimenta el lago Neltume, tiene un régimen pluvio-nival, es decir, recibe agua de la lluvia y del derretimiento de la nieve.
¿Cuándo tiene más o menos agua el río?
En los años con muchas lluvias, el río Calle-Calle crece más entre junio y agosto. Esto se debe a la gran cantidad de agua de lluvia. Los meses con menos agua son de enero a marzo. En años normales o secos, las lluvias siguen siendo importantes. Los mayores flujos de agua se ven entre junio y agosto, y los menores entre enero y marzo.
Para entender cómo varía el agua del río, se usan las curvas de variación estacional. Estas curvas, basadas en muchas mediciones, nos ayudan a predecir cuánta agua tendrá el río. Por ejemplo, la línea roja muestra el caudal promedio de cada mes. Esto significa que la mitad de las veces el río lleva más agua y la otra mitad menos.
También se puede saber si el río depende más de las lluvias (entre mayo y julio) o del derretimiento de la nieve (entre septiembre y enero).
¿Cuál es el origen del nombre del río Calle-Calle?
El nombre "Calle-Calle" viene de la palabra en mapudungun kallekalle. Esta palabra se refiere a la planta Libertia chilensis. Esta planta tiene flores blancas y es muy común en las orillas del río.
¿Qué se decía del río en el pasado?
En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el río en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile. Él describió el río como un curso de agua importante en el departamento de Valdivia. Mencionó que tenía riberas con bosques y valles fértiles. También explicó que el río nacía del lago Renihue (hoy Riñihue) y que era navegable para barcos medianos hasta la ciudad de Valdivia.
¿Qué actividades se realizan en el río Calle-Calle?
El río Calle-Calle es un lugar importante para actividades deportivas. En el pasado, se realizaba una competencia de remo muy exigente, conocida como la carrera de los 6 kilómetros. Hoy en día, sigue siendo un lugar popular para el remo y el piragüismo.
Véase también
En inglés: Calle-Calle River Facts for Kids
- Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
- Hidrografía de Chile