robot de la enciclopedia para niños

Lamborghini Diablo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lamborghini Diablo
Lamborghini Diablo SV green arp.jpg

Datos generales
Otros nombres Proyecto P132
Empresa matriz Chrysler (1990-1998)
Grupo Volkswagen (1998-2001)
Fabricante Lamborghini
Diseñador Marcello Gandini
Fábricas ItaliaFlag of Italy.svg Italia: Sant'Agata Bolognese, Bolonia
Producción 2884 unidades
Período 1990-2001
Configuración
Tipo Superdeportivo (S)
Carrocerías Cupé o roadster, ambas de 2 puertas de tijera
Configuración Motor central-trasero longitudinal, tracción trasera o en las cuatro ruedas
Dimensiones
Longitud 4470 mm (176 plg)
Anchura 2040 mm (80,3 plg)
Altura 1115 mm (43,9 plg)
Distancia entre ejes 2650 mm (104,3 plg)
Vía delantera 1540 mm (60,6 plg)
Vía trasera 1640 mm (64,6 plg)
Maletero 140 L (4,9 pies cúbicos)
Peso 1451 a 1652 kg (3199 a 3642 libras)
Planta motriz
Motor V12 a 60° de 5707 a 5992 cm³ (5,7 a 6 L) (348,3 a 365,7 plg³)
Potencia 492 a 604 CV (485 a 596 HP) (362 a 444 kW)
Par motor 59 a 64,2 kg·m (579 a 630 N·m) (427 a 464 lb·pie)
Mecánica
Frenos Discos ventilados Brembo con servofreno de 340 mm (13,4 plg) (del.) 310 mm (12,2 plg) (tras.)
Ruedas P P Zero 245/40 ZR 17 x 8,5 plg (43,2 x 21,6 cm) (del.) 335/30 ZR 18 x 13 plg (45,7 x 33,0 cm) (tras.)
Dirección Cremallera y piñón asistida
Transmisión Manual de 5 velocidades
Suspensión Independiente de doble horquilla con paralelogramo de largo desigual, barra estabilizadora, geometría anti-picada y anti-sentada frontal y amortiguadores Koni
Prestaciones
Velocidad máxima 340 km/h (211 mph)
Aceleración 0-100 km/h (62 mph): 3.9 s
Consumo 16 L/100 km (6,3 km/L; 14,7 mpgAm)
Cx 0.31
Otros modelos
Relacionado Cizeta Moroder V16T
Similares
Ver lista
Ferrari F40
Ferrari F50
Porsche 911
Porsche 959
Predecesor Lamborghini Countach
Sucesor Lamborghini Murciélago
Sitio web Página oficial

El Lamborghini Diablo es un automóvil superdeportivo de dos asientos, fabricado por la empresa italiana Lamborghini entre 1990 y 2001. Este coche es el segundo de una serie de superdeportivos que comenzó con el Lamborghini Countach en 1974. Hereda características importantes de su predecesor, como la posición de su motor en la parte central-trasera y sus famosas "puertas de tijera" que se abren hacia arriba.

Historia del Lamborghini Diablo

Archivo:Musée Lamborghini 0110
Proyecto P132 de 1985 en el Museo Lamborghini.
Archivo:Musée Lamborghini 0113
Vista trasera del Diablo.

El nombre "Diablo" viene de un toro muy valiente que vivió en el Ducado de Veragua en el siglo XIX. Este toro tuvo una famosa batalla con un torero en Madrid en 1869.

El diseño original del Diablo fue creado por Marcello Gandini. A mediados de los años 80, la empresa Lamborghini fue comprada por el grupo Chrysler. Ellos decidieron que el diseño final del coche se hiciera en su centro de estilo en Detroit. En 2002, el Diablo fue reemplazado por el Lamborghini Murciélago.

A pesar de que ya no se fabrica, muchas personas consideran al Lamborghini Diablo como el coche más representativo de la marca. Es muy conocido por su diseño llamativo y sus puertas que se abren como "alas de mosca", una característica distintiva de Lamborghini que apareció por primera vez en el Countach. Su gran rendimiento lo hacía comparable con otros coches deportivos de la época, como el Ferrari F40 o el Porsche 959.

¿Cómo se originó el Diablo en 1985?

Cuando el Countach estaba llegando al final de su producción y Chrysler compró Lamborghini en 1987, el diseñador Gandini presentó un primer dibujo del futuro Diablo. A Chrysler no le gustó del todo y lo modificaron bastante. A este proyecto lo llamaron "P132" y crearon tres modelos de prueba: P1, P2 y P3.

El P1 es el Diablo que conocemos, de color gris oscuro, con una potencia de casi 500 caballos de fuerza y una velocidad máxima de 340 km/h. El P2 era naranja y se parecía más al dibujo original de Gandini. El P3 era gris claro y se usó para probar la aerodinámica y la resistencia del coche.

El primer Lamborghini Diablo (1990-1993)

Archivo:Early Lamborghini Diablo in red
Lamborghini Diablo de 1990.

Lamborghini presentó el Diablo en 1990 en el Salón del Automóvil de Ginebra como el sucesor del Countach. Se puso a la venta ese mismo año con un precio inicial de 212.000 euros. El coche tenía un potente motor V12 de 5.7 litros con 48 válvulas. Este motor producía 492 caballos de fuerza. Al igual que el Countach, el Diablo tenía tracción trasera, lo que significa que la potencia se enviaba solo a las ruedas de atrás.

En las pruebas, el Diablo demostró ser muy rápido. Podía acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4.09 segundos y alcanzaba una velocidad máxima de 325 km/h. En ese momento, era la velocidad más alta registrada para un coche de producción. A pesar de su diseño deportivo, el Diablo no tenía sistemas de seguridad modernos como los frenos ABS (sistema antibloqueo de ruedas) ni otras ayudas electrónicas para la conducción.

Diablo VT (1993-1998): La versión con tracción en las cuatro ruedas

Archivo:Yellow Lamborghini pic1
Versión VT de 1993.

Después de hacer pequeños cambios al Diablo original, Lamborghini decidió lanzar una versión especial en 1993 para atraer a más clientes.

Los ingenieros de Lamborghini añadieron un sistema de tracción en las cuatro ruedas a la plataforma básica del coche. También mejoraron el sistema de gestión de potencia y rediseñaron las ruedas delanteras para que funcionaran mejor con la tracción total. Le pusieron frenos más potentes y un tablero de instrumentos actualizado. Además, incluyeron un nuevo sistema de suspensión que el conductor podía controlar.

El sistema de suspensión podía funcionar en modo "automático", controlado por una computadora, o el conductor podía elegir entre cuatro modos diferentes usando botones en la cabina. A pesar de estas mejoras, esta versión tampoco tenía frenos ABS.

Las letras "VT" significan "Viscous Traction" (Tracción Viscosa). Este sistema de tracción en las cuatro ruedas podía enviar hasta el 25% de la potencia a las ruedas delanteras. Esto ayudaba a mejorar el agarre en las curvas y al arrancar el coche.

VT Roadster (1995-1999): La versión descapotable

Archivo:Lamborghini Diablo VT 2
VT Roadster de 1999.

El primer modelo de prueba del Diablo Roadster se mostró en 1992 en el Salón de Ginebra. Era un Diablo descapotable sin parabrisas y ahora se encuentra en el Museo Lamborghini. La producción de esta versión no comenzó hasta 1995.

Los cambios en el VT Roadster incluyeron asientos de cuero diseñados para resistir la lluvia y el sol, y modificaciones en las tomas de aire y el parachoques delantero para diferenciarlo del modelo estándar. Las prestaciones del coche se mantuvieron iguales hasta la segunda versión en 1999, que alcanzó los 530 caballos de fuerza.

Este coche es muy bajo, mide solo 1.11 metros de altura, y se apoya en ruedas de 17 pulgadas, como un animal listo para saltar. El aire que necesita el motor entra por grandes aberturas de ventilación en los lados de la carrocería.

Con este sistema, el motor del Diablo puede acelerar de 0 a 100 km/h en 4 segundos y seguir acelerando hasta los 323 km/h.

Para controlar tanta potencia, Lamborghini equipó este coche con el sistema de tracción integral llamado Viscous Traction. Este sistema puede enviar hasta el 27% de la potencia a las ruedas delanteras. Este reparto de potencia, junto con la suspensión controlada electrónicamente, ayuda a mantener el coche estable. Los frenos de disco ventilados se encargan de detenerlo. Las puertas se abren hacia arriba y hacia adelante, mostrando el interior del coche.

Edición 30 Aniversario (1994)

Archivo:DiabloSE 30
Lamborghini Diablo SE30 de 1994.

Solo se fabricaron 150 unidades de esta edición especial para celebrar el trigésimo aniversario de Lamborghini. Se aumentó la potencia a 530 caballos de fuerza y se mejoró la refrigeración del motor con nuevas tomas de aire. También se le pusieron llantas más grandes (de 18 pulgadas), un nuevo alerón y discos de freno perforados de mayor tamaño.

Se crearon 30 kits especiales llamados JOTA, que incluían mejoras estéticas y mecánicas para que el coche se pareciera más a uno de competición. Sin embargo, solo se fabricaron 15 de estos kits, y 3 de ellos fueron a Japón.

Con el kit JOTA, el coche mejoraba su motor y tenía nuevas tomas de aire en el techo, que luego aparecerían en el Diablo SV. Esto lo convirtió en el Diablo más potente de la historia, con 604 caballos de fuerza.

Esta edición se basó en el Diablo VT, pero con tracción trasera, ventanas de un material ligero llamado plexiglás y barras estabilizadoras que se podían ajustar electrónicamente. El coche también tuvo cambios en su aspecto, como un nuevo parachoques delantero, conductos de ventilación laterales y un interior más sencillo para reducir el peso. Algunos de estos cambios se usaron después en el Diablo SV.

Para el aniversario, Lamborghini le dio al Diablo SE30 un motor mejorado con un sistema de inyección más potente, un escape menos restrictivo y piezas de admisión de magnesio.

Diablo SV (1996-1999)

Archivo:Lamborghini Diablo SV coupe
Versión SV coupé.

Esta versión tuvo cambios importantes, como nuevos faros antiniebla y tomas de aire en la parte delantera. La potencia del motor se aumentó a 510 caballos de fuerza en la primera versión (hasta 1998), que aún tenía los faros que se escondían. También se le podía añadir un alerón que combinaba con la pintura o un vinilo con las letras "SV" en los laterales.

A partir de 1998, los faros que se escondían se quitaron y se reemplazaron por faros fijos en todos los modelos Diablo por razones de seguridad. En las últimas versiones del SV, la potencia se incrementó a 530 caballos de fuerza, tanto en los modelos con faros fijos como en los que tenían los faros que se escondían.

Hoy en día, las versiones SV de los Lamborghini modernos, como el Lamborghini Aventador, son más caras y tienen un rendimiento superior. Pero cuando el Diablo Super Veloce (SV) apareció por primera vez en 1995, era un modelo más accesible, aunque con mejoras en el motor y los frenos, ruedas más grandes y detalles exteriores como el alerón ajustable y toques negros. Esta versión se fabricó de 1995 a 1998, con un interior rediseñado y, finalmente, se le instalaron frenos ABS.

Diablo GT (1999-2000)

Archivo:Lamborghini Diablo GT
Diablo GT de 2000.

En 1998, Chrysler vendió Lamborghini al Grupo Volkswagen, que lo puso bajo la dirección de Audi. Lamborghini fabricó entonces la versión Diablo GT (Gran Turismo). Este coche tenía un motor de 6 litros que producía 575 caballos de fuerza y podía alcanzar los 340 km/h. Solo se produjeron 80 unidades para Europa. Algunos Diablo GT fueron enviados a Estados Unidos con modificaciones para cumplir con las normas de circulación de ese país.

Si el Diablo SV ya era una versión más "extrema" del coche, el GT fue aún más serio. Tenía un motor más potente, un interior más sencillo para reducir el peso, un kit de carrocería que mejoraba la aerodinámica y la refrigeración, y frenos más grandes.

VT 6.0 (2000-2001)

Archivo:Lamborghini Diablo (11178547864)
VT 6.0 de 2001.

Cuando Audi tomó el control de Lamborghini, hicieron muchas mejoras al que sería el último modelo del Diablo. Le pusieron un nuevo parachoques delantero con tomas de aire similares a las del futuro Lamborghini Murciélago, un nuevo tablero y un sistema de sonido de alta calidad. También mejoraron la comodidad del coche. La potencia se ajustó a 550 caballos de fuerza, y podía superar los 330 km/h gracias a mejoras en la computadora del motor y al aumento de cilindrada (de 5.7 a 6.0 litros).

Esta fue una evolución importante del Diablo, usando muchos elementos de los modelos anteriores VT y GT, incluyendo el motor más grande, aunque con un poco menos de potencia.

Lamborghini fabricó 42 unidades de este modelo, aunque algunas fuentes dicen que fueron 40. Solo estaban disponibles como coches coupé y, en teoría, en versión VT (tracción total), aunque los clientes podían pedir que su coche tuviera tracción trasera.

Todos los VT 6.0 se fabricaron en dos colores: Oro Elios (dorado) y Marrone Eklipsis (marrón oscuro), que además tenía un interior de piel marrón combinado con detalles de titanio. Un detalle que muestra la influencia de Audi es el sistema de navegación que incluía.

Especificaciones Técnicas

Modelos Cilindrada Diámetro x carrera Potencia máxima Par máximo Tracción Peso Distribución de peso (del./tras.)
Diablo 5.7 L 87x80 mm 492 CV @ 7000 rpm 59 kg·m @ 5200 rpm Trasera 1576 kg 41%/59%
Diablo VT 1625 kg 43%/57%
Diablo SE30 525 CV @ 7000 rpm 1451 kg 41%/59%
Diablo SV 510 CV @ 7000 rpm 1576 kg 41%/59%
Diablo VT Roadster 492 CV @ 7000 rpm Total integral 1625 kg 47%/53%
Diablo VT 1999 530 CV @ 7100 rpm 61.7 kg·m @ 5500 rpm 1625 kg 43%/57%
Diablo SV 1999 1530 kg 41%/59%
Diablo VT Roadster 1999 1625 kg 43%/57%
Diablo GT 6.0 L 87x84 mm 575 CV @ 7300 rpm 64.2 kg·m @ 5200 rpm Trasera 1460 kg 40%/60%
Diablo VT 6.0 550 CV @ 7100 rpm 63.2 kg·m @ 5500 rpm Total integral 1652 kg 41%/59%

Popularidad del Lamborghini Diablo

Desde su lanzamiento en 1990, el Lamborghini Diablo se ganó un lugar especial en el mundo de los coches deportivos. Aunque tenía muchas mejoras respecto a su antecesor, el Countach, el Diablo se hizo famoso por su diseño impresionante y su increíble rendimiento. Su velocidad y potencia eran tan grandes que incluso superaban a otros deportivos de la época como el Ferrari F40 y el Porsche 959.

Además, sus puertas de tijera se convirtieron en una característica distintiva de los superdeportivos de Lamborghini. Por todas estas razones, el Diablo es considerado por muchos como el coche más icónico de la marca, incluso después de que dejara de fabricarse en 2002 para dar paso al Lamborghini Murciélago. Por eso, cuando se comparan Lamborghini con sus rivales Ferrari y Porsche, es común mencionar al Diablo, al Ferrari F40 y al Porsche 911 como los modelos más representativos de cada marca.

¿Dónde ha aparecido el Diablo en los medios?

La versión SV del Lamborghini Diablo ha aparecido en varios videojuegos de carreras, como la serie Need for Speed y Forza, entre otros.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lamborghini Diablo Facts for Kids

kids search engine
Lamborghini Diablo para Niños. Enciclopedia Kiddle.