Lajas (Puerto Rico) para niños
Datos para niños Lajas |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Otros nombres: La Ciudad Cardenalicia, Los Tira Piedras | ||||
Himno: Nuestro Lajas, pueblito querido | ||||
![]() |
||||
Coordenadas | 18°03′07″N 67°03′35″O / 18.051938888889, -67.059719444444 | |||
Capital | Lajas | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado libre asociado | ![]() |
|||
• Distrito senatorial | V - Ponce | |||
Fundación | 1883 | |||
Superficie | ||||
• Total | 199.04 km² | |||
• Tierra | 158.0 km² | |||
• Agua | 41.04 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 47 m s. n. m. | |||
Población (2010) | ||||
• Total | 25,753 hab. | |||
• Densidad | 130,0 hab./km² | |||
Gentilicio | Lajeño -ña | |||
Huso horario | UTC−4 | |||
Código ZIP | 00667 | |||
Sitio web oficial | ||||
Lajas es un municipio que forma parte de Puerto Rico. Se encuentra dividido en 11 barrios y el centro urbano, conocido como Lajas Pueblo. Este municipio se separó de San Germán el 1 de julio de 1883.
Se cree que los primeros habitantes de esta zona fueron los Taínos, un pueblo indígena. El primer grupo de personas que se asentó aquí en el siglo XVIII eran españoles y criollos de San Germán. Se establecieron cerca de un manantial con piedras lisas, llamadas "lajas", de donde viene el nombre del lugar. Don Teodoro Jacome Pagán es considerado el fundador, junto con otras familias.
Lajas creció poco a poco, dedicándose al cultivo de caña de azúcar en su valle y a la pesca en la costa. Más tarde, se empezó a cultivar piñas, especialmente una variedad llamada "cabezona". En 1907, Juan Cancio Ortiz fundó el Instituto de Agricultura, Artes y Oficios en el barrio Palmarejo. Este instituto se mudó después a San Germán y se convirtió en la actual Universidad Interamericana de Puerto Rico. A mediados del siglo XX, la zona de La Parguera se hizo famosa como lugar turístico. Esto fue gracias a su Bahía Fosforescente, sus canales rodeados de mangles y la preparación de mariscos. En 1973, un habitante de Lajas, Luis Aponte Martínez, recibió un importante título de la Iglesia católica. Este evento dio origen al lema actual del pueblo: "Ciudad Cardenalicia", y también se ve reflejado en el escudo municipal.
En 1883, Lajas celebró su centenario con muchas actividades. Se adoptaron el escudo y el himno, se rindieron homenajes a personas destacadas de Lajas, se publicó un libro sobre su historia y se mejoraron los lugares de recreación. También se celebró el primer Festival de Chiringas y Tigüeros de Lajas.
A finales del siglo XX, la población de Lajas creció mucho. Se construyeron nuevas carreteras y servicios públicos y comerciales. Lajas ha sido reconocido como uno de los pueblos más limpios de Puerto Rico, recibiendo su última distinción en 2004.
Contenido
Gobierno Local en Lajas
Lajas ha tenido 31 alcaldes a lo largo de su historia, incluyendo 7 que sirvieron de forma temporal. El primer alcalde fue Pedro Santos Vivoni en 1883. La primera mujer en ocupar este cargo fue Rosalva Marty Ramírez. El edificio actual de la alcaldía se construyó en 1889, cuando Saturnino González Villar era alcalde. Este edificio ha sido mejorado varias veces y es uno de los más antiguos del pueblo, restaurado a su estilo colonial original.
Elecciones y Líderes Municipales
En las elecciones del 4 de noviembre de 2008, tres candidatos compitieron por el puesto de alcalde: Wilson Sánchez del Partido Independentista Puertorriqueño, Marcos "Turin" Irizarry del Partido Popular Democrático y Leo Cotte del Partido Nuevo Progresista. Leo Cotte ganó después de 12 años.
En las elecciones del 6 de noviembre de 2012, el exalcalde Marcos "Turin" Irizarry fue elegido de nuevo, superando a Leovigildo 'Leo' Cotte. Marcos "Turin" Irizarry obtuvo el 62.56% de los votos, mientras que Leovigildo "Leo" Cotte obtuvo el 33.64%. En las elecciones de 2016, Marcos "Turin" Irizarry (del PPD) fue reelegido. Sin embargo, en las elecciones de 2020, Jayson “Jay" Martinez (del PNP) le ganó a Marcos "Turin" Irizarry.
Barrios de Lajas
Lajas está dividido en 11 barrios principales, que a su vez contienen unos 74 sectores o comunidades más pequeñas.
Conoce los Barrios y sus Comunidades
Aquí te presentamos los 11 barrios del municipio de Lajas:
Candelaria
- Cerro Alta (sector Nicio Ruiz)
- Jobo Dulce
- Residencial Parque de Lajas
- Porrata
- Sector Espinosa
- Jovillos
- Urbanización Parque Real
Costa
- Cuesta Blanca (comunidad y parcelas)
- Costa Salinas (comunidad y parcelas)
- Salinas Fortunas
- La Cueva
La Parguera
- Papayo
- Colinas de la Parguera
- Playita Rosada
- Parcelas de la Parguera
- Villa Coñona
La Plata
- Encarnación
- Las Parcelas
- Rayo Plata
- Las Guaras
- El Salao
- Las Jicaras
- Palo Seco
Lajas Arriba
- Piñalejos
- Los Cuevas
- La Garza
- Vista Alegre
- Parcelas Lajas Arriba
- Carretera La Tea
- Camino Cantura
Lajas Pueblo
- La Haya
- El Tokio
- Sector Christian
- Villa Anida
- Villa Canaan
- Los Caobos
- Barrida Tomei
- El Cerro
- Urbanización Alturas de Lajas
- Urbanización Jardines de Lajas
- Ancones
Llanos
- La Línea
- Grant
- Camino Peligro
- Camino Plumas
Palmarejo
- Maguayo (sector y parcelas)
- Olivares (sector y parcelas)
- El Tendal
- Parcelas Palmarejo I
- Parcelas Palmarejo II
- Parcelas Palmarejo III
- Puerto Viejo
- Urbanización Rivera
- El Fósforo
- Fajardo
- Camino La Roseta
- Carribean View
- Flamingo Club
- Villas de la Bahía
París
- La Cuchilla
- Sector La Piedra
- Sector Los Chorros
- Sector Nicolás Martínez
Sabana Yeguas
- Urbanización El Valle y Segunda Extensión
- Cañitas
- Corillos
- Piedras Blancas
- Hacienda Amistad
- Estación Campo
- Sector Beatriz Soledad
- El Cerrete
- Urbanización Villa Parguera
- Linda Vista
Santa Rosa
- Las Canelas
- Los Martínez
- Parcelas Santa Rosa
- Javilla
- Culminante
Geografía de Lajas
Lajas se encuentra en dos regiones geográficas importantes: el Valle de Lajas y las Lomas del Sudoeste. Su territorio es una gran llanura entre dos cadenas de colinas: las Lomas de Santa Marta al norte y Sierra Bermeja al sur. En Sierra Bermeja, Lajas alcanza su punto más alto, a unos 1000 metros de altura. La parte central del municipio está a unos 12 metros sobre el nivel del mar.
Lajas tiene dos lugares naturales muy especiales: la Bahía Fosforescente, en el barrio La Parguera, y la Laguna Cartagena, que se encuentra entre los barrios Llanos y Palmarejo.
Climograma de Lajas ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
E | F | M | A | M | J | J | A | S | O | N | D | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
50
30
16
|
54
30
16
|
51
31
17
|
70
31
18
|
105
32
20
|
69
33
21
|
68
33
21
|
145
33
21
|
166
33
21
|
173
32
20
|
136
32
19
|
58
31
17
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
temperaturas en °C • totales de precipitación en mm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conversión sistema imperial
|
Economía de Lajas
La economía de Lajas se basa principalmente en la agricultura. Aquí se cultivan mucho la piña y la caña de azúcar. Por eso, a Lajas se le conoce como "el pueblo de la piña".
Lugares de Interés
- La Parguera: Un famoso destino turístico con una bahía bioluminiscente y hermosos canales de manglares.
Deportes en Lajas
El equipo de béisbol aficionado de Lajas se llama "Los Cardenales". Cada año, se celebra la Copa Alcalde, un torneo deportivo. Lajas también tiene un Club de Atletismo, dirigido por Yomary Jusino, del cual han salido atletas con muy buen rendimiento. Además, cuenta con una Banda Escolar, que incluye porristas, gimnastas, abanderadas y músicos.
Personas Destacadas de Lajas
- Jacobo Morales: Un reconocido cineasta y actor.
- Luis Aponte Martínez: Fue el primer puertorriqueño en recibir un importante título de la Iglesia católica.
Véase también
En inglés: Lajas, Puerto Rico Facts for Kids