robot de la enciclopedia para niños

Vermú para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Four bottles of vermouth
Cuatro botellas de vermú
Archivo:Vermut-2009
Copa de vermú

El vermú o vermut es una bebida especial que se clasifica como un «vino fortificado». Esto significa que se elabora a partir de vino al que se le añade un poco de alcohol destilado y una mezcla de hierbas. La hierba más importante es el ajenjo, pero también se usan otras plantas, flores, raíces, cáscaras de cítricos, especias y caramelo. La combinación de estos ingredientes le da un sabor único y diferente según el tipo de vermú.

Estos vinos fortificados son muy populares en Europa, especialmente en Francia, España e Italia. Fue en la ciudad de Turín, Italia, a finales del siglo XVIII, donde el vermú empezó a ser conocido como un producto típico de la región. Hoy en día, se consume mucho en Italia, Francia, España, Estados Unidos y Argentina. En Argentina, su popularidad creció mucho gracias a la llegada de muchos inmigrantes italianos a finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX.

Puedes encontrar diferentes tipos de vermú en el mercado. Los más comunes son:

  • Rosso: Este es el estilo más tradicional. Tiene un sabor más dulce y herbal, donde el ajenjo es muy notable, con un toque de especias. También se le llama rojo o rouge. Los vermús españoles de este tipo suelen tener un sabor más especiado.
  • Bianco: Este estilo busca un equilibrio entre sabores de flores, como el saúco y la manzanilla, y raíces, como la genciana y el regaliz, además de resinas como el enebro. También se le llama blanco o blanc.
  • Dry: Este vermú tiene menos azúcar y un poco más de alcohol. Sus sabores recuerdan a raíces, cortezas y un toque sutil de especias. También se le llama seco o secco.
  • Rosé: Es un estilo más moderno, que se encuentra a menudo en producciones artesanales, especialmente en el "nuevo mundo" (países fuera de Europa con tradición vinícola). Aunque no hay una regla estricta para este tipo, la mayoría de los productores lo elaboran mezclando vinos tintos y blancos. Este estilo suele resaltar la calidad del vino base. También se le llama rosato o rosado.

Historia del vermú: ¿Cómo surgió esta bebida?

El primer registro de una bebida parecida al vermú se remonta a la antigua Grecia. Hipócrates, un famoso médico y filósofo, preparó un vino especial mezclando flores de ajenjo y hojas de díctamo. En la Edad Media, a esta bebida se le llamó «vino hipocrático» o «vino de hierbas».

Aunque estas preparaciones eran comunes en Europa para ayudar a conservar el vino y evitar que se estropeara, el vermú como lo conocemos hoy empezó a ser popular a finales del siglo XVIII. Antonio Benedetto Carpano fue quien comenzó a vender su propia receta de vino con unas 30 hierbas diferentes en la ciudad de Turín, que en ese momento formaba parte del Ducado de Saboya.

El vermú llegó a España a finales del siglo XIX, gracias a la influencia de empresarios y productores italianos. Se estableció principalmente en las regiones vinícolas de Cataluña, especialmente en Barcelona y Reus. Madrid también se considera un lugar importante para el vermú español, siendo Perucchi la primera marca producida en España.

Hoy en día, muchas regiones de España producen vermú de excelente calidad y con características únicas.

Con el tiempo, en España y Argentina, la palabra "vermú" también se usa para referirse al aperitivo, que es cualquier bebida que se toma con unas tapas antes de la comida. Por eso, es común escuchar expresiones como «ir a tomar el vermú» o «quedar para tomar el vermú».

En Argentina, el consumo de vermú se hizo muy popular debido a la gran cantidad de inmigrantes italianos que llegaron en los siglos XIX y XX. Rápidamente se convirtió en una de las bebidas más consumidas, después del vino. Los principales productores de Italia abrieron fábricas en el país. Cinzano fue el primero, inaugurando su primera fábrica fuera de Italia en 1923. A principios de 2023, Cinzano lanzó en Argentina un nuevo proyecto llamado Cinzano Segundo, hecho con vino malbec y hierbas típicas de Argentina.

El mercado de Estados Unidos también ha sido muy importante para la historia del vermú. La marca Martini & Rossi (conocida como Martini fuera de Estados Unidos) es muy famosa en el mundo de la coctelería clásica. El vermú es un ingrediente clave en cócteles conocidos como el Manhattan, el Rob Roy y el Martini (que lleva el mismo nombre de la marca), entre otros.

Otros cócteles muy populares que llevan vermú son el Mi-To (Milano-Torino), el Negroni, el Hanky Panky, el Old Pal o el Cardinale.

¿De qué está hecho el vermú y cómo se prepara?

El vermú rosso, que es el más vendido, se elabora con más de veinte extractos de hierbas, raíces, flores, especias y cítricos. La receta más común en Italia incluye ajenjo, cáscaras de naranja amarga, flores de saúco, anís, liquen, jengibre, mejorana, raíz de genciana, regaliz, menta, orégano y manzanilla, entre otros.

La base de vino para el vermú italiano suele ser de uvas moscato, trebbiano o nebbiolo. En España, se usan uvas como pedro ximénez o macabeo. En Argentina, es común usar uvas criolla, pedro ximénez (la más usada), torrontés o malbec.

¿Quiénes producen vermú?

En Italia, algunas marcas importantes son Cinzano (del Grupo Campari), Martini, Carpano (de Fratelli Branca), Mancino, Macchia, Romanetti, Gancia y Cochi. La mayoría de estas empresas se encuentran en la ciudad de Turín o en la región de Piamonte.

En España, destacan marcas como Yzaguirre, Miró, Siderit, Igarmi, Turmeon, Lustau, Lacuesta, Bodegas Escudero, Cisa y San Bernabé, Zecchini o Zarro. Aunque se produce vermú en todo el país, la producción y el consumo son muy importantes en Cataluña y en las zonas donde se elaboran vinos de Jerez.

En Argentina, algunas marcas conocidas son Lunfa, Giovannoni, La Fuerza (de Bodega Zuccardi), Cinzano (del Grupo Campari), Carpano (de Fratelli Branca), Martini y El Abuelo. También hay una creciente producción artesanal y regional, como la marca Al Voleo, de Villa de Merlo, en la Provincia de San Luis.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vermouth Facts for Kids

kids search engine
Vermú para Niños. Enciclopedia Kiddle.