robot de la enciclopedia para niños

El hombre de la máscara de hierro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El hombre de la máscara de hierro
Man in the Iron Masque crop.jpg
Información personal
Nombre en francés L'homme au masque de fer
Nacimiento años 1640
Fallecimiento 19 de noviembre de 1703
París (Reino de Francia)
Información profesional
Ocupación Prisionero

El hombre de la máscara de hierro es un personaje muy misterioso de la historia de Francia. Vivió entre los siglos XVII y XVIII. Fue encarcelado por razones que nadie conoce en la prisión de la Bastilla.

Mientras estuvo en prisión, su rostro siempre estuvo cubierto. Se cree que usaba una máscara de terciopelo, aunque una famosa leyenda dice que era de hierro. El famoso pensador Voltaire fue el primero en hablar de él en su libro El siglo de Luis XIV.

La historia del hombre de la máscara de hierro

Muchos historiadores y escritores han contado la misteriosa vida del "hombre de la máscara de hierro". El más importante fue Voltaire. Él mismo estuvo preso en la Bastilla y escuchó historias de otros prisioneros sobre este personaje.

Según la leyenda, el hombre murió en 1703. Fue enterrado en un cementerio de París con un nombre falso: Marchiali. Su verdadero nombre y las razones de su encierro eran un gran secreto de Estado.

¿Quién podría ser el hombre de la máscara?

Alejandro Dumas, un escritor del siglo XIX, escribió sobre este misterio en su novela El vizconde de Bragelonne. Él imaginó que el "hombre de la máscara de hierro" era el hermano gemelo del rey Luis XIV de Francia. Este hermano podría haber reclamado el trono, lo que lo hacía una amenaza.

Otras ideas sugieren que podría haber sido hijo de la reina Ana de Austria y el Cardenal Mazarino. También se pensó que era un hijo del rey Carlos I de Inglaterra nacido fuera del matrimonio. Todas estas ideas ayudaron a que la leyenda creciera.

La leyenda de la máscara

Según Voltaire, el "hombre de la máscara de hierro" era un joven alto y apuesto. Era muy obediente y le daban todo lo que pedía en la Bastilla y en otras prisiones. Recibía la mejor comida y el encargado de la prisión a veces hablaba con él.

Le gustaban los vestidos elegantes y los encajes, y disfrutaba tocando la guitarra. Tenía prohibido hablar con el personal de la prisión. Además, debía llevar la máscara puesta todo el tiempo.

Hechos sobre el prisionero

Archivo:Cannes hombre de la mascara de hierro
Último refugio del hombre de la máscara de hierro en Cannes, Francia

Los registros de la Bastilla confirman que un hombre misterioso estuvo prisionero por décadas. Su guardián era Benigno de Saint-Mars. Él era el gobernador de la prisión de Pignerol.

Este guardián ya tenía al prisionero a su cargo allí. Lo llevó consigo cuando fue trasladado a la Isla Santa Margarita, cerca de Cannes.

Cuando Saint-Mars fue nombrado gobernador de la Bastilla en 1698, llevó consigo a dos prisioneros. Uno de ellos era el famoso hombre de la máscara de hierro.

Teorías sobre su identidad

Muchas personas fueron consideradas como el "hombre de la máscara de hierro" a lo largo del tiempo. Sin embargo, las investigaciones han descartado a la mayoría de ellas. Aquí te presentamos algunas de las teorías más conocidas:

  • Un hermano gemelo del rey Luis XIV.
  • Un hermano mayor de Luis XIV, nacido fuera del matrimonio.
  • Molière, el famoso escritor de obras de teatro francés.
  • Nicolás Fouquet, un ministro importante de Luis XIV.
  • Mathiolli, un estafador.
  • Dubreuil, un espía que fue condenado por un error.
  • Eustache D'Auger, arrestado por razones desconocidas.

¿Fue D'Artagnan?

El historiador inglés Roger MacDonald propuso una teoría interesante. Él cree que el hombre de la máscara de hierro era el mosquetero D'Artagnan. D'Artagnan fue herido en Maastricht en 1673. MacDonald sugiere que fue enviado a la prisión de Pignerol. Allí, la máscara lo habría ocultado de los mosqueteros que lo vigilaban.

La prueba, según MacDonald, sería un libro llamado Mémoires de M. D'Artagnan. Este libro fue escrito por Gatien de Courtilz de Sandras. Courtilz estuvo en la Bastilla al mismo tiempo que D'Artagnan. MacDonald piensa que Courtilz obtuvo la información del propio mosquetero.

¿Fue Vivien de Bulonde?

En 1890, el historiador militar francés Louis Gendron encontró unas cartas secretas. Se las dio a Étienne Bazeries, un experto en códigos del ejército francés. Después de tres años, Bazeries logró descifrar algunos mensajes del Gran Cifrado de Luis XIV.

Uno de los mensajes hablaba de un prisionero: el general Vivien de Bulonde. Una carta escrita por François de Louvois explicaba el error de Bulonde. En el sitio de Cuneo, Bulonde se preocupó por la llegada de tropas enemigas. Ordenó una retirada rápida, dejando atrás municiones y soldados heridos.

Luis XIV se enojó mucho. En otra carta, ordenó que a Bulonde "se lo conduzca a la fortaleza de Pignerole, donde debe ser encerrado en una celda y custodiado en la noche, y se le permitirá caminar por las almenas durante el día con una máscara puesta". Las fechas de estas cartas coinciden con los registros del hombre de la máscara de hierro.

¿Fue Eustache D'Auger?

Otra teoría, presentada en 1890 por Jules Lair, sugiere que el "hombre de la máscara de hierro" fue un prisionero llamado Eustache D'Auger. Esta teoría se basa en cartas entre Luis XIV, el ministro de guerra Louvois y el carcelero Benigno de Saint-Mars.

Eustache D'Auger fue arrestado a finales de 1669 por orden de Luis XIV. Fue llevado a la fortaleza de Pignerol. Se cree que sabía un secreto de Estado muy importante. Louvois lo describía como "solo un ayuda de cámara". A diferencia de la historia de Dumas, Eustache habría usado una máscara de terciopelo negro (no de hierro) solo cuando alguien podía verlo, no todo el tiempo.

Cuando Louvois murió en 1691, su hijo lo reemplazó. El nuevo ministro no sabía quién era Eustache ni por qué estaba preso. Sin embargo, Saint-Mars, el carcelero, habría exagerado la importancia de Eustache. Hizo que la gente creyera que custodiaba a un prisionero secreto. Lo obligaba a usar la máscara cada vez que lo trasladaban para aumentar el misterio y su propio prestigio. Así, la leyenda del hombre de la máscara de hierro podría haber sido una invención de Saint-Mars.

El hombre de la máscara en el cine y la literatura

La historia del "hombre de la máscara de hierro" ha inspirado muchas obras. En la literatura, Alejandro Dumas lo menciona en El vizconde de Bragelonne (siglo XIX). Este es el tercer y último libro de la saga de Los tres mosqueteros. Dumas también escribió un ensayo completo sobre él.

En el cine, se han hecho varias películas sobre este misterioso personaje. La más reciente es de 1998.

Año Título Director Protagonista Producción
1929 La máscara de hierro (The Iron Mask) Allan Dwan William Bakewell Estados Unidos
1939 La máscara de hierro (The Man in the Iron Mask) James Whale Louis Hayward Estados Unidos
1943 El hombre de la máscara de hierro Marco Aurelio Galindo José Cibrián México
1960 El hombre de la máscara de hierro Venezuela
1960 La máscara de hierro Joselito Rodríguez Luis Aguilar México
1962 La máscara de hierro (Le masque de fer) Henri Decoin Jean Marais Francia/Italia
1977 La máscara de hierro (The Man in the Iron Mask) Mike Newell Richard Chamberlain Reino Unido
1998 El hombre de la máscara de hierro (The Man in the Iron Mask) Randall Wallace Leonardo DiCaprio Estados Unidos

Véase también

  • Los tres mosqueteros
  • Alejandro Dumas
  • El hombre de la máscara de hierro (película de 1998)
  • Luis XIV
  • El vizconde de Bragelonne
  • D'Artagnan
  • Versalles (serie de televisión)
kids search engine
El hombre de la máscara de hierro para Niños. Enciclopedia Kiddle.