robot de la enciclopedia para niños

La Unión (Olancho) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Unión
Municipio
La Union II.JPG
Bandera Municipal La Unión, Olancho.jpg
Bandera

La Unión ubicada en Honduras
La Unión
La Unión
Localización de La Unión en Honduras
Coordenadas 15°01′15″N 86°42′37″O / 15.020925, -86.710297222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Olancho
Alcaldesa municipal Dolores Olimpia Almendárez Martínez
Subdivisiones 5 aldeas y 84 caseríos
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de marzo de 1877
Superficie  
 • Total 618.4 km²
Altitud  
 • Media 834 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 8310 hab.
 • Densidad 13,44 hab./km²
 • Urbana 4836 hab.
Gentilicio Unionense.
Huso horario Central: UTC-6

La Unión es un municipio que se encuentra en el departamento de Olancho, al noroeste de Honduras. Su nombre, "La Unión", viene de la idea de unir varias aldeas para formar este lugar.

La cabecera municipal de La Unión está en una zona plana, cerca de la orilla derecha del Río El Camote.

¿Dónde se ubica La Unión?

La Unión tiene límites con varios municipios importantes. Conocer sus límites nos ayuda a entender mejor su ubicación geográfica.

Límites de La Unión
Orientación Límite
Norte Municipio de Olanchito, Yoro
Sur Municipio de Salamá, Olancho
Municipio de El Rosario, Olancho
Este Municipio de Esquipulas del Norte, Olancho
Municipio de Jano, Olancho
Oeste Municipio de Yocón, Olancho
Municipio de Mangulile, Olancho

Historia de La Unión

La Unión tiene una historia interesante que se remonta a muchos años atrás.

Orígenes y Fundación

En 1852, existía un pueblo llamado San Francisco de Yocón. Este pueblo fue quemado por fuerzas militares en 1868, cuando José María Medina era Presidente de Honduras.

En 1867, el lugar fue reconocido como municipio y formaba parte del Distrito de Salamá.

Durante el siglo XIX, hubo un conflicto en el departamento de Olancho. Los habitantes querían que Olancho fuera una "República Independiente". Esto se debía a los altos impuestos que el gobierno de Comayagua (la capital de entonces) les pedía pagar. Estos impuestos eran conocidos como "Diezmos de Olancho".

Entre 1866 y 1883, La Unión fue establecida de nuevo por un decreto del presidente Marco Aurelio Soto. La comunidad estaba bajo la autoridad del Pueblo de Yocón.

En 1867, La Unión fue oficialmente establecida como municipio, después de haber sido afectada por conflictos.

Desarrollo y Crecimiento

En 1906, se fundó la Iglesia de La Unión, dedicada a San Francisco de Asís.

En 1925, se instaló el servicio de telégrafo, lo que mejoró la comunicación. Martin Murillo fue quien lo instaló, y Ángela Figueroa y José Salgado son recordados como telegrafistas importantes.

La primera escuela, llamada "General Francisco Morazán", se fundó en 1930, frente al parque principal.

En las últimas décadas del siglo XX y principios del siglo XXI, La Unión ha recibido a muchas personas que se mudaron allí, especialmente de municipios cercanos como San Francisco de la Paz y Juticalpa.

La gente de La Unión solía comerciar con la costa norte de Honduras, con Tegucigalpa y con Comayagua. Esto ayudó mucho a su crecimiento económico. El desarrollo de la ciudad también se dio porque se pedía a las familias con recursos de las zonas rurales cercanas que construyeran casas en el pueblo, incluso si no vivían en ellas todo el tiempo.

Algunas de las familias más importantes en la historia de La Unión incluyen:

Algunas de las principales familias
Apellido Lugar
Vargas Caserío de El Paraíso
Zaldívar Caserío de Los Salitres
Funes Comunidad de Palala

Alcaldes de La Unión

Los primeros alcaldes municipales fueron Francisco Argueta Jiménez, José María Munguía, Macario Vargas y Tomas Herrera.

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes de La Unión en Olancho:

Alcaldes municipales de la Unión, Olancho
Período Nombre Originario de
1982-1984 Helma Zelaya San José, Choluteca
1984-1986 María Elena Valle Flores Yocón, Olancho
1986-1990 Ramón Alcides Torres Castro Salamá, Olancho
1990-1994 Ángel Donaldo Tejeda Menocal La Unión, Olancho
1994-1998 Carmen Lastenia Padilla Rivera Yocón, Olancho
1998-2002 José Humberto Rivera Juticalpa, Olancho
2002-2006 Santos Isabel Zelaya Lobo La Unión, Olancho
2006-2010 Santos Domingo Munguía Matute Mangulile, Olancho
2010-2014 Yonis Herrera Tejeda La Unión, Olancho
2014-2018 Renan Alcides Torres Argueta La Unión, Olancho
2018-2022 Ramón Edgardo Cárcamo Rivera Tegucigalpa, M.D.C.
2022-2026 Dolores Olimpia Almendárez Martínez Yocón, Olancho

¿Cómo se organiza La Unión?

El municipio de La Unión se divide en varias partes para su administración.

Aldeas y Caseríos

La Unión cuenta con 5 aldeas y 84 caseríos (datos de 2013 y 2022). Las aldeas son como pueblos más pequeños dentro del municipio, y los caseríos son comunidades aún más pequeñas.

Aldeas de La Unión
Código Aldea Caseríos (según orden de población)
151301 La Unión (no es aldea)
151302 El Díctamo El Ecuador, La Habana, El Junco, El Empedrado, El Anís, Buenas Noches, La Manzana, El Limón, Rio Abajo, El Río, El Golfo Pérsico, La Florida, La Laguna.
151303 El Guanacaste El Talquezatal, Terrero Blanco, La Florida, Las Trojas, Mata de Maguey, Rio Arriba, Rancho El Perro, Tierra Santa, El África, Casa Blanca, Los Planes, Troncon de Ocote, El Sampedral, Quebrada Negra, Hicaque, La Vega.
151304 El Paraíso El Naranjito, El Jengibre, El Incienso, La Picuda, La Acequia, Las Zuncuyas, San Francisco, El Bijao, Las Minas, Agua Caliente, Las Jaguillas, Las Chichiguas, Los Caulotes, El Cubo, El Portillo.
151305 Los Encuentros El Pacón, Los Planes, El Cacao, El Higueral, Los Salitres, La Carta.
151306 Palala El Alto, Paso Real, Cerro Verde, El Cacao, Vallecito, Sabana Grande, Timis, La Leona, Las Cañas, La Pita, Las Caleras, Rancho Quemado, Yuscarán, El Alto, El Limoncito, El Sauce, Siguapate, El Montarrón, El Chorrito, El Mango, El Ocotal, Lagunas de Cerro Verde, Quintanilla, Mariquita, Los Ciruelos.

Es importante saber que, aunque la lista muestra "La Unión" como un código, en realidad se refiere al centro urbano del municipio y no a una aldea. Además, "La Pita" es una comunidad muy pequeña, con solo 6 casas, y se considera parte de la Aldea de Pálala.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Unión, Olancho Facts for Kids

kids search engine
La Unión (Olancho) para Niños. Enciclopedia Kiddle.