Mangulile para niños
Datos para niños Mangulile |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Mangulile en Honduras
|
||
Coordenadas | 15°02′14″N 86°49′07″O / 15.037291666667, -86.818613888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Olancho | |
Subdivisiones | 15 aldeas y 134 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 371.7 km² | |
• Media | 996 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 9513 hab. | |
• Densidad | 25,59 hab./km² | |
• Urbana | 1851 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Mangulile es un municipio que forma parte del departamento de Olancho en la República de Honduras. Es un lugar con una rica historia y una organización territorial interesante.
Contenido
¿Qué es Mangulile?
Mangulile es una de las divisiones administrativas de Honduras. Se le conoce como municipio y se encuentra en el departamento de Olancho. Su cabecera, que es como la capital del municipio, está ubicada cerca del Río Mangulile, también llamado Río Yaguala o Río Mirajoco.
¿De dónde viene el nombre de Mangulile?
El nombre Mangulile tiene un significado especial. Se cree que la palabra significa "Cinco Aguas". Esto podría referirse a la presencia de varios cuerpos de agua en la zona.
¿Dónde se encuentra Mangulile?
Mangulile está ubicado en una región importante de Honduras. Limita con varios municipios de diferentes departamentos.
¿Qué municipios rodean a Mangulile?
Los límites de Mangulile son los siguientes:
- Al Norte: Los municipios de Olanchito y Arenal, ambos en el departamento de Yoro.
- Al Sur: El municipio de Yocón, que también pertenece a Olancho.
- Al Este: El municipio de La Unión, en Olancho.
- Al Oeste: Los municipios de Yoro, en Yoro, y Marale, en Francisco Morazán.
¿Cuándo se fundó Mangulile?
La historia de Mangulile como municipio comenzó hace mucho tiempo.
- En el año 1882, Mangulile fue reconocido oficialmente como municipio.
- Para 1889, cuando se hizo una nueva organización del territorio, Mangulile formaba parte del Distrito de Salamá.
¿Cómo se organiza Mangulile?
El municipio de Mangulile se divide en varias comunidades para su administración.
- Cuenta con 15 aldeas (según datos de 2013).
- Además, tiene 134 caseríos (también según datos de 2013).
Aldeas y caseríos de Mangulile
Aquí te mostramos algunas de las aldeas que forman parte de Mangulile:
Código | Comunidad |
---|---|
151401 | Mangulile |
151402 | Camalotillo |
151403 | El Águila |
151404 | El Cerro |
151405 | El Potrero |
151406 | El Terrero |
151407 | Guata |
151408 | Julián |
151409 | La Chinga |
151410 | La Peña o Portillo de la Peña |
151411 | Las Lomitas |
151412 | Los Blancos |
151413 | Mangulilito |
151414 | San Antonio |
151415 | Silaca |
El Guanacaste | |
Quebrada Grande | |
Empedrado Norte |
Véase también
En inglés: Mangulile Facts for Kids