La Paz (Cesar) para niños
Datos para niños La Paz |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Bandera
|
||
Localización de La Paz en Colombia
|
||
Localización de La Paz en Cesar
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 10°23′07″N 73°10′19″O / 10.385277777778, -73.171944444444 | |
Cabecera | Robles | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Subregión | Norte cesarense | |
Alcalde | Wilson Rincón Álvarez (PCC, CR) (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 24 de enero de 1775 | |
• Erección | 21 de diciembre de 1967 | |
Superficie | ||
• Total | 1081 km² | |
Altitud | ||
• Media | 165 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 32 819 hab. | |
• Densidad | 27,3 hab./km² | |
• Urbana | 23 006 hab. | |
Gentilicio | Pacífico, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Código postal | 22010, 202017, 202018. | |
Código Dane (Divipola) | 20621 | |
Código Dian | 800096605 | |
Sitio web oficial | ||
La Paz es un municipio que se encuentra en el departamento del Cesar, en Colombia. Su centro principal se llama Robles. Este lugar es conocido por su ganadería y por sus deliciosas almojábanas, un tipo de panecillo.
La Paz está a unos 12 kilómetros al sur de Valledupar, la capital del departamento. Es parte de la zona metropolitana de Valledupar y cuenta con una población de alrededor de 26.000 habitantes. También tiene una sede de la Universidad Nacional de Colombia.
Contenido
La Paz: Un Municipio en Colombia
La Paz es uno de los municipios que forman parte del departamento del Cesar. Es un lugar importante en la región y tiene una población de aproximadamente 25.000 personas.
¿Dónde se encuentra La Paz?
El municipio de La Paz está ubicado cerca de Valledupar. Sus límites son:
- Al norte, con La Guajira.
- Al noreste, con el municipio de Manaure.
- Al este, con Venezuela, compartiendo la Serranía del Perijá, una cadena de montañas.
- Al sur, con el municipio de Codazzi.
- Al suroeste, con el municipio de El Paso, usando el río Cesar como frontera.
- Al oeste, con el municipio de San Diego.
- Al noroeste, con el municipio de Valledupar.
En la parte este del territorio, cerca de la Serranía del Perijá, vive el pueblo indígena Yukpa.
¿Cómo se organiza La Paz?
Además de su centro principal, Robles, La Paz incluye varios centros poblados o pequeñas comunidades. Estos son:
- Los Encantos
- Minguillo
- Rabolargo
- Sabana Alta
- San José de Oriente
- San José de Oriente - Betania
- Varas Blancas
¿Cómo es la economía de La Paz?
La economía de La Paz se basa principalmente en la agricultura. Aquí se cultivan productos como el café, la caña de azúcar, la cebolla y el cacao. La ganadería, especialmente de vacas, también es muy importante.
El municipio es famoso por sus almojábanas, que son muy sabrosas. La Paz también tiene muchos recursos de agua, con ríos como el Chiriaimo, el Pereira, el Tocaimo, el Mocho y varios arroyos.
La Historia de La Paz
La Paz fue fundada el 24 de enero de 1775. Sus fundadores fueron Simón de Torres, Arcisclo Arzuluaga, Leonardo del Castillo y Juan Oñate. El municipio comenzó a crecer cuando varias familias dedicadas a la ganadería, que vivían en Valledupar, decidieron buscar nuevas tierras y se establecieron en los cerros de La Paz.
¿Quién dirige el municipio de La Paz?
La administración del municipio está a cargo de la Alcaldía Municipal. El Alcalde es la persona que representa al municipio y toma decisiones importantes. El actual Alcalde de La Paz es Wilson Rincón Álvarez, quien estará en el cargo desde 2024 hasta 2027. Fue elegido por votación popular.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Los Robles La Paz Facts for Kids